El cannabis es el peor enemigo del cerebro adolescente

Blog de Ana bastida noticias interesantes.

Referencia de la noticia:






María Sánchez-Monge
Domingo, 01 de Marzo de 2020 - 00:01

El cerebro de los adolescentes es muy vulnerable porque aún está en plena formación.
El 20% de la población entre 15 y 24 años ha fumado cannabis durante el último año y la edad media de inicio en el consumo de porros se sitúa en los 16 años. Un riesgo al que se alude con frecuencia es el desarrollo de esquizofrenia, pero hay un peligro mucho más frecuente del que no se habla tanto: el impacto en las capacidades cognitivas.
Fumar marihuana o hachís durante la adolescencia incide de tal forma en el cerebro que no sólo produce alteraciones en el aprendizaje y la memoria a corto y largo plazo, sino también al cabo de muchos años. Gonzalo Herradón, profesor de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo (Madrid), asevera que los estudios llevados a cabo a este respecto “son muy concluyentes”.
Una de las investigaciones más relevantes, realizada en Estados Unidos y Nueva Zelanda, hizo un seguimiento de los efectos del cannabis desde la adolescencia hasta la edad adulta en una muestra de población muy amplia. “Se perdían hasta ocho puntos de cociente intelectual (CI) que no se recuperaban”, resume el experto.
La mayoría de los estudios se han centrado en las consecuencias a largo plazo del consumo frecuente y abundante de cannabis. Pero un trabajo, publicado en enero de 2019 en The Journal of Neuroscience, reveló que basta una pequeña cantidad de cannabis -uno o dos porros- para que se produzcan alteraciones en el cerebro.

THC: enemigo número 1
La planta Cannabis sativa contiene al menos 144 compuestos diferentes conocidos como cannabinoides y más de 1.100 componentes de otros tipos, como terpenoides y flavonoides. Los cannabinoides más abundantes son el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El THC es el principal responsable del potencial psicoactivo del cannabis, que se traduce, fundamentalmente, en adicción, psicosis y problemas cognitivos.
El THC se une en el cerebro a los receptores cannabinoides (que existen porque contamos con cannabinoides endógenos). Esos receptores están en las zonas del cerebro implicadas en la memoria y el aprendizaje y el cannabis actúa modificando las sinapsis (que son las maquinarias moleculares para la comunicación neuronal) en esa región cerebral.
El número de consumidores adolescentes de cannabis se ha mantenido estable en los últimos 15-20 años, pero lo que sí ha aumentado últimamente es la proporción de THC que contienen los porros, lo que ha incrementado sus efectos psicoactivos.
Herradón comenta que, a diferencia de otras drogas, como la cocaína o la heroína, la intoxicación mortal por cannabis es muy difícil que se produzca. “Sí es habitual un estado psicótico -con alucinaciones, paranoias y pensamiento desorganizado- que lleva a urgencias y puede durar unos días”.
El experto advierte del peligro del cannabis comestible, introducido en un pastel o un bizcocho. “Cuando se fuma, los efectos son más inmediatos, pero la absorción es mucho más lenta cuando se ingiere, por lo que muchas personas que lo prueban de esta manera comen grandes cantidades y no son conscientes de sus efectos hasta que es demasiado tarde”.

Impacto en un cerebro que se está formando
El motivo por el que el cannabis causa un impacto muy superior en los adolescentes que en los adultos es que su cerebro está en plena formación. La droga incide en los circuitos cerebrales en una etapa clave y en un cerebro que no está preparado para esa sobreestimulación con altas concentraciones de THC. En cambio, la afectación en la edad adulta es bastante inferior porque se produce “cuando la plasticidad cerebral es ya mucho menor”.
El resultado es una mayor incidencia de lo que Herradón denomina coloquialmente “empobrecimiento mental” cuando el consumo de cannabis se inicia en la adolescencia.

Cannabis y riesgo de esquizofrenia
El riesgo de esquizofrenia asociado al consumo de cannabis también está ampliamente demostrado por diferentes estudios pero, tal y como asevera el profesor e investigador, “todavía queda mucho por estudiar”. Lo que parece claro es que fumar porros durante la adolescencia incrementa el riesgo de esquizofrenia en individuos predispuestos.
Hay que tener en cuenta que la prevalencia de la esquizofrenia (1% de la población) se mantiene constante en regiones y culturas diversas, con tasas y patrones de consumo de cannabis muy diferentes. Además, solo una pequeña proporción de los consumidores de cannabis acaban desarrollando esta enfermedad mental y, por otro lado, la mayoría de quienes la padecen nunca ha fumado marihuana o hachís.
En todo caso, hay estudios epidemiológicos que revelan que los consumidores de cannabis presentan un riesgo 1,4 veces superior de desarrollar esquizofrenia que los no consumidores. Además, se ha observado que los adolescentes consumidores de cannabis que desarrollan esquizofrenia presentan un peor pronóstico y un inicio más temprano de la enfermedad.

Una suma de consecuencias negativas
En resumen, los motivos para prevenir el consumo de cannabis durante la adolescencia se resumen en los siguientes riesgos:
  1. Empobrecimiento intelectual a largo plazo, con alteraciones cognitivas que se traducen, sobre todo, en problemas de memoria y aprendizaje. Entre otras cosas, se produce un aumento de los recuerdos falsos.
     
  2. Mayor riesgo de esquizofrenia.
     
  3.  Problemas de adicción. La marihuana es adictiva y, además, predispone hacia otras drogodependencias. “Entre el 10% y el 30% de quienes consumen cannabis desarrollan un trastorno adictivo que no pueden controlar”, señala Herradón. Y cuando se empieza a consumir antes de los 18 años “la probabilidad de dependencia es entre 4 y 7 veces mayor que cuando el inicio se produce en la edad adulta”.
     
  4. Efectos respiratorios asociados tanto a la propia marihuana como al tabaco que se emplea en los porros.
     
El cannabis eleva el riesgo de trastornos mentales, sobre todo ansiedad y depresión.

Los cerebros de bebés y adultos se sincronizan durante el juego


Blog de Ana bastida noticias interesantes.

Referencia de la noticia:

La conexión es real | 13 ENE 20

No es tu imaginación: tú y tu bebé realmente están en la misma "onda"

Autor: Elise A. Piazza, Liat Hasenfratz, Uri Hasson, et al. Fuente: Psychological Science https://doi.org/10.1177/0956797619878698  Infant and Adult Brains Are Coupled to the Dynamics of Natural Communication
 

IMAGEN: Crédito: Elise Piazza, Princeton Baby Lab

¿Alguna vez ha jugado con un bebé y has sentido una conexión, a pesar de que aún no podían hablar contigo? Una nueva investigación sugiere que, literalmente, podría estar "en la misma longitud de onda", experimentando una actividad cerebral similar en las mismas regiones del cerebro.

Un equipo de investigadores de Princeton realizó el primer estudio sobre cómo interactúan los cerebros de bebés y adultos durante el juego natural, y encontraron similitudes medibles en su actividad neuronal. En otras palabras, la actividad cerebral de bebés y adultos aumentó y disminuyó al compartir juguetes y contacto visual. La investigación se realizó en el Princeton Baby Lab, donde los investigadores de la Universidad estudian cómo los bebés aprenden a ver, hablar y comprender el mundo.

"Investigaciones anteriores han demostrado que los cerebros de los adultos se sincronizan cuando miran películas y escuchan historias, pero se sabe poco acerca de cómo se desarrolla esta 'sincronización neuronal' en los primeros años de vida", dijo Elise Piazza, investigadora asociada en el Princeton Neuroscience Institute (PNI) y el primer autor en un artículo publicado en Psychological Science.

Piazza y sus coautores: Liat Hasenfratz, investigadora asociada en PNI; Uri Hasson, profesor de psicología y neurociencia; y Casey Lew-Williams, profesor asociado de psicología, postuló que la sincronía neuronal tiene implicaciones importantes para el desarrollo social y el aprendizaje del lenguaje.

Estudiar la comunicación cara a cara en la vida real entre bebés y adultos es bastante difícil. La mayoría de los estudios anteriores sobre el acoplamiento neuronal, muchos de los cuales se realizaron en el laboratorio de Hasson, involucraron el escaneo de cerebros de adultos con imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), en sesiones separadas, mientras los adultos se acostaron y vieron películas o escucharon historias.

Pero para estudiar la comunicación en tiempo real, los investigadores necesitaban crear un método amigable para los niños para registrar la actividad cerebral simultáneamente de los cerebros de bebés y adultos. Con fondos de la Beca de Tecnología Transformativa Eric y Wendy Schmidt, los investigadores desarrollaron un nuevo sistema de neuroimagen de doble cerebro que utiliza espectroscopía funcional de infrarrojo cercano (fNIRS), que es altamente seguro y registra la oxigenación en la sangre como un sustituto de la actividad neuronal.
La configuración permitió a los investigadores registrar la coordinación neuronal entre bebés y adultos mientras jugaban con juguetes, cantaban canciones y leían un libro.
El mismo adulto interactuó con los 42 bebés y niños pequeños que participaron en el estudio. De ellos, 21 tuvieron que ser excluidos porque "retorcieron en exceso", y otros tres se negaron a usar la gorra, dejando a 18 niños, con edades comprendidas entre 9 meses y 15 meses.

El experimento tuvo dos porciones.
  1. En uno, el experimentador adulto pasó cinco minutos interactuando directamente con un niño, jugando con juguetes, cantando canciones infantiles o leyendo Goodnight Moon, mientras el niño se sentaba en el regazo de sus padres.
     
  2. En el otro, el experimentador se volvió hacia un lado y le contó una historia a otro adulto mientras el niño jugaba en silencio con sus padres.
Los gorros recopilaron datos de 57 canales del cerebro que se sabe que están involucrados en la predicción, el procesamiento del lenguaje y la comprensión de las perspectivas de otras personas.

Cuando observaron los datos, los investigadores descubrieron que durante las sesiones cara a cara, los cerebros de los bebés se sincronizaron con el cerebro del adulto en varias áreas que se sabe que están involucradas en la comprensión de alto nivel del mundo, tal vez ayudando a los niños decodifican el significado general de una historia o analizan los motivos de la lectura adulta para ellos.

Cuando el adulto y el bebé se alejaron el uno del otro y se relacionaron con otras personas, el acoplamiento entre ellos desapareció.

Eso encajaba con las expectativas de los investigadores, pero los datos también tenían sorpresas. Por ejemplo, el acoplamiento más fuerte se produjo en la corteza prefrontal, que está involucrada en el aprendizaje, la planificación y el funcionamiento ejecutivo, y anteriormente se pensaba que estaba bastante subdesarrollada durante la infancia.
"También nos sorprendió descubrir que el cerebro infantil a menudo estaba 'guiando' al cerebro adulto por unos segundos, lo que sugiere que los bebés no solo reciben información de forma pasiva, sino que pueden guiar a los adultos hacia lo siguiente en lo que se centrarán: juguete para recoger, qué palabras decir ", dijo Lew-Williams, quien es codirector del Princeton Baby Lab.

"Mientras se comunican, el adulto y el niño parecen formar un circuito de retroalimentación", agregó Piazza. "Es decir, el cerebro del adulto parecía predecir cuándo sonreirían los bebés, los cerebros de los bebés anticiparon cuándo el adulto usaría más "conversación de bebé", y ambos cerebros rastrearon el contacto visual y la atención conjunta a los juguetes. Entonces, cuando un bebé y adultos juegan juntos, sus cerebros se influyen mutuamente de manera dinámica".

Este enfoque de la neurociencia de dos cerebros podría abrir puertas para comprender cómo la unión con los cuidadores se descompone en el desarrollo atípico (como en los niños diagnosticados con autismo) y cómo los educadores pueden optimizar sus enfoques de enseñanza para acomodar los diversos cerebros de los niños.

Los investigadores continúan investigando cómo este acoplamiento neuronal se relaciona con el aprendizaje temprano de idiomas en preescolares.

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=685176192161069155#allposts/postNum=0

Más artículos