PROGRAMA DESTINADO A POTENCIAR EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO



Blog de Ana bastida artículos interesantes.

Referencia de la noticia:





Publicado en: Psicologia-online.com
Fecha: Mayo 2013
Autora: Ana Mª Bastida de Miguel

PROGRAMA DESTINADO A POTENCIAR EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

AGRADECIMIENTOS
A todo el equipo de la Fundación de Geriatría y Gerontología que, a través de la muchísima información seleccionada y enviada, nos ha permitido adentrarnos en unos conocimientos concretos y de gran utilidad para el desarrollo presente y futuro de nuestro buen hacer.
A todas las personas mayores que forman parte de los Hogares de Personas Mayores en los que realizamos nuestros servicios, que con su interés, participación y avidez por todo lo que puedan aprender nos han llevado a implicarnos y a intentar aportarles una gran variedad de información que pudiera enriquecerles, a la vez que nos enriquecía a nosotras mismas.
Igualmente damos las gracias a todo el equipo en general, que trabaja y colabora en el Hogar de Personas Mayores de Autol y Calahorra, tanto profesionales como voluntarios, por no haber dudado en ningún momento en colaborar, participar y facilitar cualquier propuesta que les hiciéramos, poniendo a nuestra total disposición todo lo que consideráramos oportuno para abordar nuestros talleres, sin que jamás pusieran ninguna objeción a cuanto se les pudiera solicitar.
Y por último, decir que nos sentimos muy afortunadas por haber iniciado un camino que nos ha permitido no sólo disfrutar, sino y sobre todo, seguir enamorándonos de nuestro trabajo destinado, entre otras cosas, a las personas mayores que forman parte de los Hogares en los que trabajamos.

Índice
1.   INTRODUCCIÓN...................................................................................... 8
2.   DENOMINACIÓN DEL PROYECTO......................................................... 11
2.1.  Breve descripción del proyecto..................................................... 11
3.   FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA............................................................... 13
3.1  Áreas básicas que reforzaremos con la estimulación cognitiva...... 16
3.1.1. Orientación y atención............................................................ 16
3.1.2. Memoria................................................................................ 17
3.1.2.1.  Memoria Sensorial.................................................... 17
3.1.2.2.  Memoria a Corto Plazo (M.C.P.)................................ 18
3.1.2.3.  Memoria a Largo Plazo (M.L.P.)................................ 19
a)  Memoria semántica.............................................. 20
b)  Memoria episódica............................................... 20
c)  Memoria declarativa............................................. 21
d)  Memoria procedimental......................................... 21
e)  Memoria implícita................................................. 21
f)   Memoria explícita................................................ 22
3.1.3. Funciones ejecutivas frontales................................................ 22
3.1.4. Lenguaje................................................................................ 23
3.1.5. Cálculo.................................................................................. 23
3.1.6. Praxias.................................................................................. 23
3.2  Fases de la memoria y etapas de procesamiento............................ 24
3.2.1.  Fase inicial de adquisición o aprendizaje................................. 24
3.2.2.  Fase de retención.................................................................. 25
3.2.2.  Fase de recuerdo o evocación................................................ 26
3.3  Memoria y envejecimiento.............................................................. 27
3.3.1.  Factores que intervienen en la memoria.................................. 28
3.3.2.  Condiciones para el buen funcionamiento de la memoria........... 29
3.4  ¿En qué consiste la estimulación cognitiva?.................................. 31
3.5  Objetivos de la estimulación cognitiva........................................... 32
3.6  Beneficios del entrenamiento......................................................... 33
4.   NATURALEZA DEL PROYECTO............................................................. 34
4.1.  Justificación del proyecto.............................................................. 37
4.2.  Objetivos Generales...................................................................... 39
4.3.  Objetivos Específicos.................................................................... 40
4.4.  Destinatarios................................................................................. 41
4.5.  Monitores...................................................................................... 42
4.6.  Localización física y cobertura espacial........................................ 43
4.7.  Material......................................................................................... 43
4.8.  Cronograma.................................................................................. 44
4.9.  Sesiones....................................................................................... 45
5.   METODOLOGÍA..................................................................................... 52
5.1.  Dinámica de las tareas................................................................... 56
5.2.  Elección de las tareas.................................................................... 57
5.3.  Planteamiento de las actuaciones.................................................. 57
5.3.1.  Análisis de la situación.......................................................... 57
5.3.2.  Metas a conseguir con el programa de estimulación................. 58
5.3.3.  Áreas concretas a estimular................................................... 59
5.3.3.1.  Memoria.................................................................. 60
5.3.3.2.  Comunicación.......................................................... 60
5.3.3.3.  Percepción y Atención.............................................. 61
5.3.3.4.  Concentración.......................................................... 67
5.3.3.5.  Imaginación............................................................. 68
5.3.3.6.  Lenguaje (Fluidez verbal).......................................... 70
5.3.3.7.  Orientación temporo-espacial.................................... 73
5.3.3.8.  Organización de informaciones mnemotécnicas.......... 76
5.3.3.9.  Razonamiento.......................................................... 80
5.3.3.10.  Reminiscencia........................................................ 82
5.3.3.11.  Otras funciones ejecutivas...................................... 82
5.4. Ejercicios para estimular los procesos mentales............................ 83
5.4.1  Ejercicios prácticos de psicoestimulación (60 ejemplos)............ 84
5.5.  Diseño de las actividades............................................................ 134
5.6.  Ejecución de las actividades........................................................ 134
5.7.  Diseño del calendario.................................................................. 135
6.   EVALUACIÓN DEL PROYECTO............................................................ 136
6.1.  Cuestionarios de evaluación inicial (Anexos I, II, III, IV, VIII y IX) 136
6.1.1. Test de Pfeiffer (Anexo I)...................................................... 137
6.1.2. Mini-examen Cognoscitivo (Lobo et col.) (Anexo II)................. 137
6.1.3. Cuestionario de evaluación “Quejas de Memoria” (Anexo III).... 138
6.1.4. Test de información sobre “Historia Personal” (Anexo IV)......... 138
6.1.5. Cuestionarios de ansiedad y depresión (Anexos VIII y IX)........ 139
6.2.  Cuestionario de satisfacción para usuarios (Anexo V).................. 139
6.3.  Cuestionarios para profesionales (Anexo VI y VII)........................ 139
6.4.  Cuestionarios pre-post intervención............................................ 140
7.  SEGUIMIENTO..................................................................................... 140
8. RECURSOS........................................................................................... 141
8.1. Recursos físicos........................................................................... 142
8.2. Recursos técnicos y materiales..................................................... 142
8.3. Recursos humanos....................................................................... 142
8.4. Recursos económicos.................................................................. 142
9.   CONCLUSIONES PERSONALES.......................................................... 144
10. FUENTES CONSULTADAS................................................................... 149
11. ANEXOS.............................................................................................. 153
Anexo I. TEST DE PFEIFFER............................................................... 153
Anexo II. MINI-EXAMEN COGNOSCITIVO (Lobo et col.)....................... 154
Anexo III. EVALUACIÓN SOBRE “QUEJAS DE MEMORIA”.................. 155
Anexo IV. TEST DE INFORMACIÓN SOBRE HISTORIA PERSONAL..... 156
Anexo V. CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN PARA USUARIOS......... 162
Anexo VI. CUESTIONARIO PARA PROFESIONALES............................ 163
Anexo VII. FICHA DE REGISTRO DE LA ACTIVIDAD REALIZADA........ 163
Anexo VIII. ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON............................. 164
Anexo IX. ESCALA DE DEPRESIÓN DE BECK..................................... 166

1.  INTRODUCCIÓN

El trabajo que a continuación exponemos es un proyecto diseñado para intervenir en la Memoria mediante Estimulación Cognitiva dentro de un “Programa de Envejecimiento Activo” llevado a cabo en un Hogar de Personas Mayores. Está dirigido, principalmente, a todas las personas que, sin presentar ninguna anomalía ni trastorno, acuden diariamente y de forma libre y voluntaria al Hogar de Personas Mayores con la única intención de participar y mantener una vida totalmente activa y saludable.
A lo largo del ciclo vital, las funciones cognitivas experimentan una serie de cambios. Estos cambios pueden derivar en la presencia de déficits cognitivos o pérdidas de memoria, que interfieren en la realización de actividades complejas.
Sin duda alguna, el deterioro cognitivo es toda alteración de las capacidades mentales superiores (memoria, juicio, razonamiento abstracto, concentración, atención, praxias…), es un tema de gran importancia, que comporta implícitamente una serie de limitaciones respecto a la autonomía y a la calidad de vida de las personas de edad avanzada.
Las personas mayores, debido no sólo a la edad sino también a otros muchos factores, tienen un riesgo elevado de padecer enfermedades que pueden repercutir en el estado de su cognición, y este riesgo aumenta cuando las condiciones ambientales son poco estimulantes (Pascual, Barlés, Laborda y Loren, 1998). De ahí, la importancia que tiene potenciar las capacidades mentales mediante la estimulación de las funciones cognitivas: atención, memoria, comprensión, orientación temporal, espacial… dentro de un proceso de envejecimiento activo y saludable para mantener una mente activa que les permita incrementar su calidad de vida.
Para ello es necesario realizar intervenciones que aseguren una adecuada adaptación de los adultos mayores a los cambios ambientales o personales que a lo largo de su vida van experimentando, suministrándoles mecanismos que les permitan adquirir estrategias compensatorias y les ayuden a mantener su competencia personal y social.
Incidir en un mantenimiento y/o en una mejora de la memoria es uno de los objetivos de nuestro proyecto pero también lo es prevenir el posible deterioro que pueda darse en este grupo de edad.
La pérdida de la memoria se está convirtiendo en una de las mayores preocupaciones del desarrollo humano en la sociedad del siglo XXI. Nos referimos no sólo a la pérdida maligna de la memoria, como síntoma de demencias como es el caso del Alzheimer, sino también a la pérdida benigna de la misma debido a diferentes factores, tanto biológicos (entre los que se encuentra el envejecimiento celular, enfermedades…) como factores psicológicos y/o sociales (entre ellos tenemos el ritmo de vida actual en el que estamos inmersos, la gran cantidad de información que nos llega y que debe almacenar nuestro cerebro o simplemente la falta de atención, entre otros muchos condicionantes).
Resulta evidente que la edad es un factor importante a tener en cuenta en los fallos de memoria, sin embargo está comprobado cómo otra serie de variables personales y ambientales, tienen un peso específico tan importante o incluso mayor que la propia edad.
Factores ambientales como la jubilación, la disminución de estimulación cognitiva debido a las menores exigencias del medio o por falta de costumbre, el uso de herramientas como la calculadora, la memoria en los teléfonos, las agendas y los relojes con alarma, el estrés, la ansiedad, la depresión… son factores muy presentes en personas mayores y que también dificultan un funcionamiento satisfactorio.
Nuestro nivel de exigencia, es decir, cómo vivimos un olvido o la causa a la que atribuimos un fallo de memoria, influye lógicamente en la percepción que tenemos sobre el funcionamiento de nuestra memoria.
Si nos fijamos en las variables o factores mencionados hasta el momento, podemos percibir cómo todo ello es susceptible de ser modificado y, por tanto de mejorar el funcionamiento mnésico de una persona mayor. Éste es, desde una perspectiva ambiental, social, emocional, conductual y cognitiva, el fundamento teórico del programa que aquí presentamos.
Para nosotras es fundamental trabajar en esta línea y garantizar que las Personas Mayores que acuden al Hogar se beneficien de programas encaminados a prevenir, mantener y en su caso mejorar la memoria a través de actividades destinadas a estimular y potenciar las habilidades necesarias, adquiridas o mantenidas a través de una estimulación cognitiva que permita lograr una buena calidad de vida y en consecuencia un envejecimiento activo y saludable.

2.  DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

Taller de Memoria y Estimulación Cognitiva dentro de un Programa de Envejecimiento Activo en un Hogar de Personas Mayores.

2.1.  Breve descripción del proyecto

Presentaremos en primer lugar aquellos referentes teóricos que sienten las bases para el trabajo práctico posterior que se propone a lo largo del proyecto.
Desarrollaremos el programa de intervención, en el que se expondrá una descripción de éste, se fundamentará la necesidad de su realización a través de una breve explicación de la eficiencia que puede suponer la estimulación cognitiva, se indicarán objetivos tanto generales como específicos, destinatarios de la intervención, así como el lugar de aplicación y los materiales necesarios.
Después se explicarán las sesiones, las actividades con ejemplos, tareas y materiales necesarios para llevarlas a cabo. Se establecerá un cronograma de estas sesiones, se determinarán los recursos necesarios para su implementación y se comentarán los criterios para evaluar tanto la pre como la post intervención de tal forma que nos permita valorar los efectos y beneficios del programa.
Una vez analizados aspectos como envejecimiento, memoria, estimulación cognitiva, objetivos, contenidos metodológicos… presentaremos bloques de actividades cognitivas que incluyan ejercicios de memoria y estimulación cognitiva trabajados en el aula. Igualmente describiremos aspectos relacionados con la evaluación, el seguimiento y los resultados derivados de la puesta en práctica del programa. Se concluirá el trabajo con algunas conclusiones personales en las que resumiremos nuestras opiniones, una relación de la bibliografía utilizada para la realización del proyecto de Fin de Máster y los anexos con los cuestionarios propuestos en el programa.
A lo largo del proyecto, y con cada uno de los ejercicios, iremos dando pautas de qué hacer, cómo, dónde, materiales necesarios…
Para llevarlo a cabo se realizarán una serie de pasos:
·      Evaluar el estado actual de los participantes para conocer el punto de partida (ver Anexos 1, 2, 3, 4, 8 y 9).
·      Aportar y recoger ideas que puedan llevar a cabo los mayores, poniendo en marcha las tareas.
·      Implantar el programa para valorar a lo largo de su implantación la evolución de los participantes.
·      Estimular funciones cognitivas de acceso a palabras, números, imágenes, recuerdos, actuaciones de la vida diaria, historias personales...
·      Estimular funciones personales, grupales, motivacionales que impliquen generalización y puesta en práctica en la vida cotidiana…
·      Realizar la posterior evaluación del programa, en base a los resultados recogidos a lo largo del curso y en base a las opiniones aportadas por el grupo, por el monitor o por las familias (ver Anexos 5, 6 y 7).

3.  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El adulto mayor, tanto los que presentan deterioro como los que no lo presentan, puede beneficiarse considerablemente con la estimulación cognitiva. Es evidente que se obtiene, y así lo muestran tantas investigaciones se han realizado al respecto, una mejora sustancial en la calidad de vida, reduciendo con ello el riesgo del deterioro.
En las personas de la tercera edad, los procesos cognitivos en la senectud se caracterizan por su plasticidad neuronal (respuesta del cerebro para adaptarse a nuevas situaciones y restablecer el equilibrio alterado) (Puig, 2000). Se ha comprobado que existe una capacidad de reserva en el organismo humano que puede ser activado durante la vejez para compensar o prevenir el declive.
Numerosos datos científicos avalan la plasticidad cerebral o neuroplasticidad, es decir la posibilidad adaptativa del SNC, que le permite modificar su propia organización estructural y su funcionamiento en respuesta a los acontecimientos del entorno. Bajo estimulaciones apropiadas y constantes, el cerebro sano puede modificarse favorablemente en su estructura y su funcionamiento. A través de multitud de investigaciones, está más que demostrado que en edades avanzadas la cognición es no sólo entrenable sino también potenciable y modificable.
La plasticidad del cerebro sano está estrechamente ligada con el incremento de la actividad neuronal y las arborizaciones dendríticas, generando todo ello una mayor eficacia sináptica (Rotrou, 1992).
Ya Luna en 1973 sostenía que las zonas cerebrales lesionadas podían ser compensadas por las zonas sanas, y mostró que el ejercicio de las funciones puede favorecer el establecimiento de nuevas conexiones neuronales en las zonas dañadas. Stein (1983) cita numerosas investigaciones en mamíferos adultos que demostraron la regeneración de neuronas lesionadas por brote colateral de fibras nerviosas intactas.
Se parte del supuesto de que gran parte de los déficits de memoria que ocurren durante la vejez, o no tienen una base biológica, por no estar asociados a enfermedades del sistema nervioso central, o, si la tienen, dada la enorme plasticidad de nuestro sistema nervioso, pueden ser rehabilitados (Wilson, 1987). Por otra parte, si los problemas de memoria se deben a otras condiciones psicológicas como atribuciones indebidas, déficits motivacionales (no estar interesados por la información a recordar) o afectivos (como la depresión o la ansiedad) y/o, más aún a las propias condiciones de la información que hay que recordar, la mejora de la memoria será una tarea psicológica relativamente sencilla de realizar, fomentando estrategias que ayuden a utilizar de manera más eficiente las capacidades que todavía permanecen intactas.
Hay dos factores que influyen en la memoria:
Intrínsecos: consecuencia de la información genética.
Extrínsecos: consecuencia de las influencias ambientales (estimulación recibida, escolarización, hobbies…)
Actualmente, la primera línea de combate del deterioro cognitivo, se realiza sobre la persona mayor mentalmente sana. La línea preventiva es la más importante y el arma fundamental de elección será un programa de “Psicoestimulación Cognitiva” enfocado a prevenir, mantener, desarrollar y potenciar la memoria y las áreas cognitivas.
Entendemos por Psicoestimulación el conjunto de estímulos generados por la neuropsicología intervencionista con finalidad rehabilitadora. Su objetivo es favorecer la “neuroplasticidad cerebral” y con ella podremos mejorar:
·      Olvidos benignos: se puede llegar a fomentar el empleo de estrategias que ayuden a utilizar de forma más eficiente las capacidades que todavía permanecen intactas.
·      Demencias y alteraciones con daños neurológicos: la restauración del funcionamiento de la memoria está muy limitado pero se proporciona una mejoría importante.
Cuando, tras utilizar las adecuadas herramientas de medición, se constata la existencia de patología (Mini-Mental entre 15 y 25 puntos) es el momento de plantear la inclusión del anciano en un programa de rehabilitación cognitiva más específico para sus déficits (Arriola e Inza, 1999).
Dichas autoras (1999) señalan que los resultados del trabajo en este campo de la rehabilitación cognitiva, no pueden ser medidos en términos de curación, sino de mejora en una primera fase (es decir, una instalación en su nivel real de deterioro) y de mantenimiento y disminución del deterioro.
De ahí que todo nuestro trabajo vaya encaminado a conseguirlo.

3.1  Áreas básicas que reforzaremos con la estimulación cognitiva

El programa de Estimulación Cognitiva busca intervenir y estimular las siguientes áreas:

3.1.1. Orientación y atención

Ambas funciones son fundamentales para poder realizar y aplicar el resto de las funciones cognitivas.
En casos de alteración de la atención aparece falta de persistencia, facilidad de distracción, gran vulnerabilidad a la interferencia y dificultad para inhibir respuestas inmediatas inapropiadas.
En los casos de deterioro más avanzado de la capacidad atencional, aparece desorientación, por lo general primero es el aspecto temporal y después el espacial.

3.1.2. Memoria

Existen diferentes modelos teóricos sobre la memoria, desde los que afirman que la memoria consta de diferentes procesos, hasta los que opinan que la memoria está compuesta por diferentes sistemas y subsistemas.
En general podemos afirmar que la memoria es la facultad de conservar las ideas anteriormente adquiridas. Es una de las funciones del cerebro que nos permite adquirir conocimientos y relacionarnos con el mundo exterior.
Actualmente se considera que la memoria humana posee una estructura que incluye tres sistemas:

3.1.2.1.  Memoria Sensorial

En este sistema, la información se codifica como una copia casi literal de la imagen sensorial, permaneciendo en el mismo durante un periodo de tiempo muy breve, menos de un segundo. Parte de la información se pierde debido a dos factores, la desaparición de la fuente original de información y la aparición de nueva información, que va a desplazar a la más antigua. La función de este registro es preservar la información entrante el tiempo suficiente como para que, algunas de sus características más importantes, puedan ser procesadas y transmitidas al resto del sistema de memoria. Se considera que éste mínimo procesamiento va a permitir orientar nuestra atención sobre los estímulos ambientales que se consideren más importantes en cada momento.
La mayoría de las investigaciones sobre el almacén sensorial se han centrado en las modalidades visual y auditiva, puesto que son las más importantes para adaptarnos a nuestro entorno.
·      Dentro de la memoria visual, destacan aspectos como la memoria visual a largo plazo, que permite la identificación de objetos, lugares que no hemos visto desde hace mucho  tiempo. Generalmente no se almacena toda la información de la imagen, sino aquellos elementos de la misma que nos resultan más significativos.
·      Respecto a la memoria auditiva, podemos dividirla en tres tipos: memoria ecoica, que dura milisegundos; la memoria auditiva a corto plazo, que se extiende hasta los 5-10 segundos; y la memoria auditiva a largo plazo.
·      La memoria auditiva a corto plazo incluye los efectos interesantes: efecto de modalidad y efecto sufijo. El efecto de modalidad permite concluir que si hay que memorizar una serie de números, éstos se recordarán mucho mejor si se presentan de manera verbal que si se presentan visualmente.
·      En cuanto a la memoria auditiva a largo plazo, indicar que la información aquí guardada lo hace más en función de su significado que de su sonido. Así, es posible reconocer voces, sonidos o melodías de canciones.

3.1.2.2.  Memoria a Corto Plazo (M.C.P.)

Recibe información tanto del registro sensorial como del almacén o memoria a largo plazo (M.L.P.). Mantiene la información de forma indefinida si se le presta atención. Si no es así, desaparece a los 15-30 segundos. Su capacidad es limitada, considerada en 7±2 elementos, lo que permite no saturar el sistema, de manera que sólo se va a prestar atención a la información que es importante para el sujeto, y es repetida o repasada. La información de la M.C.P. se utiliza para responder a las demandas del exterior o la solución de un problema. En esta M.C.P. también podemos encontrar un efecto de primacía (se recuerdan mejor los primeros elementos presentados).

3.1.2.3.  Memoria a Largo Plazo (M.L.P.)

Esta M.L.P. recibe información de los dos sistemas anteriores, tanto de modo consciente como inconsciente. La forma de codificación de la información en este almacén es diversa: auditiva, verbal, visual, lingüística, temporal... Su capacidad es muy amplia, y aunque la información puede perderse por desvanecimiento o por interferencia, puede permanecer un tiempo ilimitado. En definitiva, este almacén de memoria retiene la información que empleamos a lo largo de nuestra vida y los procesos para mantener dicha información mientras no es utilizada.
Sin embargo, este almacén no es un sistema unitario, sino que está compuesto por diferentes elementos, clasificados en función del tipo de información que almacenan:
a)  Memoria semántica
Se refiere a nuestro conocimiento descontextualizado acerca de hechos, entidades y relaciones entre ellas, como por ej. que los pájaros tienen alas o el cielo es azul. La memoria semántica es un componente de la memoria que se mide a través del test de conocimientos o test de información y tiene que ver con la llamada "inteligencia cristalizada".
b)  Memoria episódica
La memoria episódica implica el recuerdo de hechos concretos. Se refiere a recuerdos que forman parte de la experiencia personal y que son activamente recuperados utilizando información contextual sobre cuándo y cómo se ha dado un determinado acontecimiento. Es el conocimiento de episodios, eventos y entidades que tuvieron lugar en un momento particular, como por ejemplo, qué ocurrió en aquel viaje o qué hemos desayunado esta mañana.
A veces es complicado distinguir entre memoria semántica y episódica, ya que ambos tipos de información se mezclan con frecuencia: un elemento de memoria episódica contiene información sobre hechos y entidades, lo que implica a la memoria semántica. Si aprendemos el nombre de un deportista, por ejemplo, Rafa Nadal, viendo un partido de tenis, es probable que al verle en otro partido recordemos la situación donde estábamos cuando aprendimos su nombre.
Resumiendo: la memoria episódica es la encargada de registrar y almacenar experiencias o hechos pasados tanto a nivel temporal como espacial, la memoria semántica está relacionada con el uso del lenguaje, palabras y conceptos (Tulvin, 1972, 1983). 
c)  Memoria declarativa
Hace referencia al “saber qué”, al conocimiento, y abarca tanto a la memoria semántica como a la episódica.
d)  Memoria procedimental
Se corresponde con el “saber cómo” y hace referencia a la capacidad para realizar acciones aprendidas sin recuperación consciente de la información (usar los cubiertos). Se relaciona con habilidades y destrezas motoras y cognitivas que una vez adquiridas no requieren esfuerzo consciente para ser recuperadas. Se representa por acciones que son observables por otras personas.
e)  Memoria implícita
Expresión de conocimientos adquiridos con anterioridad a través de una prueba que no hace referencia consciente o explícita a ese episodio de aprendizaje. Es un tipo de memoria muy próxima a la percepción, puesto que alude a la recuperación no consciente de la información acumulada en la memoria como resultado de un único encuentro con la estimulación. Se evalúa a través de pruebas perceptivas en la que los estímulos aparecen degradados o se presentan durante un tiempo muy breve.
f)   Memoria explícita
Se pone de manifiesto en tareas que necesitan de la recuperación consciente de conocimiento previo o experiencia, información contenida en la memoria episódica o semántica. Se evalúa con pruebas de recuperación y reconocimiento tradicionales.

3.1.3. Funciones ejecutivas frontales

Son las funciones que se le atribuyen al lóbulo frontal o también conocidas como funciones frontales, se podrían denominar como ejecutivas o conducta adaptativa, es decir, una conducta apropiada, modificable, motivada y libre de respuestas impulsivas disruptivas. Estas conductas deben controlar los cambios en el ambiente y, si es posible, prevenirlos.
También está ligada al lóbulo frontal, la conducta social adaptada y la capacidad de autocuidado, de ahí que las personas con deterioro de esta área cerebral (por ejemplo, demencias) sufran un importante deterioro en este tipo de conductas y que en muchos casos es uno de los deterioros fácilmente observables, especialmente en personas que tenían muy desarrolladas las habilidades y capacidad de autocuidado.

3.1.4. Lenguaje

Con esta área nos referimos no sólo al lenguaje hablado, sino también al habla espontánea, denominación de objetos o situaciones, comprensión, repetición, expresión escrita y lectura comprensiva.

3.1.5. Cálculo

Es la capacidad para escribir, leer, comprender números y realizar cálculos aritméticos.

3.1.6. Praxias

Se consideran praxias a la capacidad de realizar ciertos movimientos, en diferentes regiones del cuerpo: bucofacial y extremidades superiores (Leturia, Yanguas, Arriola y Uriarte, 2001). López, López y Ariño (2002) argumentan que no existe en estos momentos mejor fórmula que el entrenamiento cognitivo, ya que éste proporciona una ayuda para afrontar el deterioro multifuncional y entrena las capacidades que se encuentran preservadas o menos afectadas. “La estimulación y el entrenamiento de habilidades cognitivas pueden mejorar el estado de ánimo y prolongar el período de autonomía de la persona, consiguiendo un aumento de su autoestima y asertividad”. Señalan López, López y Ariño (2002) que la mejoría del estado de ánimo probablemente aumente la flexibilidad de los esquemas mentales y mejore ciertas áreas cognitivas asociadas a la ejecución de las actividades de la vida diaria y actividades instrumentales de la misma. Alfaro y Castro (2002) señalan que el paciente con algún deterioro cognitivo puede beneficiarse de estimulación cognitiva, siendo evidente como primer resultado una mejora en la calidad de vida. Pretendiéndose que la estimulación cognitiva estimule las áreas en las que presentan déficit, favoreciendo para que el deterioro sea menos significativo o bien para reforzar otras áreas cognitivas donde no presenta dificultad, y así, recompensar la deficiencia en el área afectada.

3.2  Fases de la memoria y etapas de procesamiento

Se postula que existen tres etapas sucesivas para ser recordada la información que se recibe:

3.2.1.  Fase inicial de adquisición o aprendizaje

Es el momento en que se capta o recibe la información (información percibida y codificada). Las variables que afectan en esta fase serían:
a)   Nivel de conocimientos, en especial el grado de organización de los mismos, en este nivel influyen:
·      La atención: selecciona, de entre todos los estímulos del entorno que nos rodea, cuáles y qué aspectos concretos se deben procesar, de tal forma que lo no atendido no va a ser recordado.
·      El repaso: las actividades de repaso correlacionan con el nivel de recuerdo: a más repaso, mayor recuerdo.
·      La elaboración del material: el procesamiento o estrategias de codificación semántica producen más recuerdo, independientemente de que el tiempo que se precise para elaborar sea menor o mayor. Por ejemplo, si queremos recordar una frase podemos utilizar varios métodos: podemos contar las letras que contiene la frase (lo cual es una tarea larga y compleja) o podemos tratar de entender su significado; esta elaboración o comprensión del significado mejora considerablemente el rendimiento para recordar, aunque lleve menos tiempo.
b) Características del material:
·      Si está organizado o no: una lista en desorden, o las sílabas sin sentido o sin significado, precisan un tiempo mayor para ser retenidas.
·      Los estímulos visuales o imágenes: (caras, dibujos...) poseen una mayor capacidad para ser recordados que el material lingüístico.
Los procesos básicos que van a influir en esta fase son la atención y la percepción.

3.2.2.  Fase de retención

En esta fase se almacena el material y afectan las siguientes variables:
a)    El tiempo transcurrido entre el registro y el recuerdo: se supone que a más tiempo, menor recuerdo, pero esto no siempre es así.
b)   El tipo de actividad que se realiza después del registro: si la actividad es muy semejante se producirán más interferencias para registrar el material, por ello es conveniente que después de una tarea de aprendizaje se realice una actividad diferente o un tema de contenido distinto.
En esta fase es cuando la información se consolida. Por tanto, todas las actividades que organizan el material favorecen el recuerdo. Mejoran los rendimientos de memoria: los procesos básicos de elaboración semántica (utilización del lenguaje), el buscar relaciones entre material nuevo y el conocido (asociación), dar coherencia al material (lógica, categorización)…

3.2.2.  Fase de recuerdo o evocación

Es el momento de reproducir la información registrada y que deseamos recordar. Para estudiar las variables que influyen en la fase de evocación se utilizan dos métodos:
·      El recuerdo consiste en extraer la información y reproducir los aspectos de la experiencia aprendida. Puede ser recuerdo libre o con claves si hay pistas sobre lo que hay que recordar. Por ejemplo, el recordar el nombre de una persona es más fácil si se dan pistas como la letra por la que empieza…
·      El reconocimiento es volver a conocer, no es necesario buscar en la memoria pues el material está presente, sólo hay que identificarlo. Si a una persona se le presentan diversos dibujos y luego se le pide que los reconozca entre otros dibujos o elementos, esta tarea es relativamente sencilla. No suele estar alterada en las personas de edad, pero es uno de los primeros trastornos en la enfermedad de Alzheimer. Las tareas que implican reconocimiento producen mayores rendimiento que el recuerdo libre.
·      Otra de las variables que afectan a la evocación es la dependencia contextual: Llamamos dependencia contextual a la relación entre el contexto (o situación en la que se produjo un hecho), y las circunstancias en las que se quiere recordar. Por ejemplo, se utiliza en la “reconstrucción de un delito": se vuelve al lugar y se trata de reconstruir un suceso con las mismas circunstancias en las que ocurrió, por lo que el recuerdo de los detalles es mucho mayor. La ayuda del contexto también se emplea con pacientes amnésicos: con ellos se visitan espacios habituales, buscando que el recuerdo aflore con mayor facilidad.
En suma, la fase de recuerdo va a estar influida por los factores espacio temporales que nos sitúan en el contexto.

 3.3  Memoria y envejecimiento

La pérdida de memoria es una queja muy frecuente entre los mayores. Los problemas de memoria en las personas de edad pueden impedir su completa adaptación y la superación de los problemas cotidianos.
Israel ha elaborado una lista de las quejas que manifiestan los usuarios de su clínica, entre las más frecuentes nos encontramos:
PORCENTAJE
QUEJAS DE OLVIDO
100%
Nombres propios
95%
Llaves, gafas
90%
Toma de medicamentos
87%
Olvido a medio camino del porqué van a un lugar determinado
85%
Apagar el gas, sacar la ropa de la lavadora, hora de una cita
80%
Ciertas compras u obligaciones
78%
Llevar las cosas necesarias cuando se van de viaje
75%
Si han pagado las facturas
70%
Servir todos los platos que han preparado cuando tienen invitados
66%
Nombre y edad de los niños
60%
Nombres de los amigos y conocidos

No está clara la relación entre las quejas y el rendimiento real en los test de ejecución. Las quejas provienen tanto de la constatación de fallos u olvidos reales que ocurren en la vida diaria, como de una visión distorsionada de los propios rendimientos, especialmente cuando hay alteraciones tales como ansiedad, personalidad hipocondríaca o depresión.
Por todo ello, la apreciación subjetiva del problema de memoria debe ser especialmente atendida tanto para la evaluación completa de la memoria como para priorizar la intervención posterior.

 3.3.1.  Factores que intervienen en la memoria

Además de las propias patologías orgánicas, nos encontramos con diversos factores que influyen en los déficit con los que normalmente nos encontramos:
·      Depresión.
·      Ansiedad.
·      Estrés.
·      Problemas emocionales.
·      Aislamiento (ausencia de estímulos sensoriales y afectivos).
·      Falta de confianza en sí mismos.
·      Uso de psicofármacos.
·      Alcohol, tabaquismo, drogas...

 3.3.2.  Condiciones para el buen funcionamiento de la memoria

Hay una serie de condiciones que influyen positivamente en la memoria:
·      Integridad del SN.
·      Buen estado físico.
·      Buena calidad del poder de atención y de concentración.
·      Posibilidades cognitivas de organización y de juicio.
·      Entorno adecuado, rico en estímulos y afecto.
·      Motivación.
Hay que tener bien claro que el envejecimiento normal no implica necesariamente una pérdida cognitiva significativa, y que una gran parte de la población puede llegar a una edad muy avanzada sin sufrir disminución de sus facultades intelectuales. Es cierto que, en general, se produce una disminución de la habilidad para realizar tareas que dependen del aprendizaje y la memoria, pero esto no tiene por qué influir en el normal funcionamiento de la persona en su vida cotidiana.
Es cierto también que con el proceso de envejecimiento hay una pérdida progresiva de la reserva funcional, se reduce el metabolismo celular, la piel se arruga, la agudeza visual y auditiva disminuyen, se van deteriorando las articulaciones, la masa muscular, los reflejos… Lo mismo sucede con la función cerebral, con la edad van apareciendo diversas transformaciones como: atrofia dendrítica, placas neurísticas, disminución de la acetilcolina y de los neurotransmisores..., incluso el tamaño del cerebro disminuye. Algunos autores sugieren que el Alzheimer no es sino la aceleración de este proceso. Estos cambios pueden sentar las bases para la explicación de la disminución del rendimiento cognitivo que se observa con la edad pero no todas las personas envejecen de la misma forma y, por tanto, los desgastes que repercuten en la memoria también se manifiestan de distinta manera en cada persona.
Los problemas de percepción sensorial y la falta de atención y concentración son factores que interfieren sustancialmente en la buena memoria, y hacen que parezca que ésta sea la que está fallando.
Diversos autores, entre ellos Wechsler, afirman, basándose en el rendimiento de los test de inteligencia, que el máximo logro en las medidas de inteligencia general se consigue antes de los 35 años. Sin embargo, el éxito en la mayoría de las tareas de la vida real suele conseguirse más tarde, dependiendo de qué tipo de tareas se trate. A los 50 años se observa, en la mayoría de la población un declinar de las funciones intelectuales, aunque no en todas las áreas, por ejemplo en el área verbal puede haber mejor rendimiento en las personas de más edad si las comparamos con individuos jóvenes. Algunos hablan de que hay un deterioro en la llamada inteligencia "fluida" o genética, que sirve para buscar soluciones nuevas y complejas, mientras que se mantiene la inteligencia "cristalizada" que opera fundamentalmente con elementos que provienen del aprendizaje y la cultura.
Sin embargo, la mayoría de los autores está de acuerdo en que las diferencias interindividuales son muy marcadas y de que al lado del declive biológico general en el envejecimiento, intervienen otros factores de tipo educativo, laboral, social, afectivo, ambiental... Esto lo vemos muy claro en aquellas personas que continúan hasta edades muy avanzadas con trabajos intelectuales muy intensos y muy productivos, de modo que sus funciones no se deterioran en absoluto sino todo lo contrario, se potencian y desarrollan unos resultados espectaculares.
De ahí la importancia que tiene la estimulación ambiental, social, personal… y en consecuencia la estimulación cognitiva. ¡A mayor estimulación mejores resultados!

3.4  ¿En qué consiste la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva consiste, según López, López y Ariño (2002) en la rehabilitación como proceso a través del cual las personas que están discapacitadas, debido a una enfermedad o lesión trabajan junto a profesionales, familia, miembros de una amplia comunidad para alcanzar el estado máximo de bienestar físico, psicológico, social y vocacional posible. Por lo que se busca alcanzar una mejoría a nivel emocional, ya que se entrena a las personas a reutilizar habilidades instauradas, (tanto mentales como sociales), ya olvidadas y a ejercitar la utilización de recursos externos, manteniendo durante más tiempo las habilidades conservadas y retrasando su pérdida definitiva. La propia definición de lo que es la estimulación cognitiva, indica que ésta no solamente se centra en la parte cognitiva, sino que aborda otros factores de relevancia dentro del ser humano, tales como la afectividad, lo conductual, lo social, lo familiar y lo biológico, buscando una intervención integral en la persona adulta mayor.
Se puede mencionar que al ir aumentando la población de adultos mayores, el área de la salud se ha interesando por realizar investigaciones y por estudiar cada vez más a fondo la dinámica y desarrollo de esta fase de la vida, estableciendo estrategias e intervenciones que permitan un mayor grado de satisfacción en las personas mayores, con miras a obtener una mejor calidad de vida para ellas, de tal forma que les permita llevar un envejecimiento mucho más activo y mucho más saludable.

3.5  Objetivos de la estimulación cognitiva

Cualquier tipo de estimulación cognitiva lo que busca es alcanzar los siguientes objetivos:
·      Mantener las habilidades intelectuales (atención, memoria, praxias, funciones ejecutivas, cálculo) y conservarlas el máximo tiempo posible con la finalidad de preservar su autonomía.
·      Crear un entorno rico en estímulos que facilite el razonamiento y la actividad motora.
·      Mejorar las relaciones interpersonales de los sujetos (Puig, 2000).

3.6  Beneficios del entrenamiento

Actualmente no hay duda de que el entrenamiento en habilidades de memoria, ya sea individual o grupal, proporciona una mejoría importante. Esta mejoría sucede no sólo en el caso de individuos normales sino en el de sujetos con alteraciones cerebrales (ACVA, traumatismos, cirugía…)
La discusión se centra hoy día, en la búsqueda y diferenciación de las técnicas que más contribuyen a esta mejoría (imaginación visual, organización, mnemotecnias...). Cuando se trata de individuos sanos, actualmente se prefieren métodos de entrenamiento multifactoriales, es decir que entrenan habilidades diversas tales como atención, imaginación visual, codificación… Según Backman (1990) estos métodos multifactoriales son preferibles, dado que mejoran varios componentes del sistema cognitivo y establecen nuevas interrelaciones entre ellos, pues la eficacia de una operación cognitiva puede depender de la activación y cooperación de diversos procesos.
El ejercicio de la memoria tiene una gran importancia tanto para las personas que presentan alguna alteración como para las que no la presentan. Su trabajo continuado favorece la:
·      Reducción de las preocupaciones por los fallos de memoria, generalmente benignos.
·      Reducción de la ansiedad que estas preocupaciones producen y
·      Reducción de autojustificaciones debidas a la edad.
La memoria es una capacidad no estable. Al mismo tiempo que puede verse influenciada por factores educacionales, emocionales, contextuales..., es posible entrenarla, potenciarla y optimizarla, así como, en los casos en los que existe trastorno, aprender y desarrollar estrategias que compensen sus efectos.
La memoria no es un factor aislado sino que está influenciada por el grado de motivación, el estado afectivo y emotivo y por el grado de inhibición del sujeto; así mismo está conectada con el grado de atención y percepción, con el nivel de inteligencia y con la imaginación.
 

4.  NATURALEZA DEL PROYECTO

Desde la psicología del envejecimiento se abordan los cambios psicológicos de los mayores, siendo éste un sector de la población en aumento. En la tercera edad se producen cambios en la personalidad, físicos y afectivos pero también en el funcionamiento cognitivo.
Todos estos cambios ocasionan diversos trastornos psicológicos como pueden ser ansiedad, depresión, demencias...
Memoria y Edad han sido desde los inicios de las sociedades dos términos íntimamente relacionados. Hablar de olvidos, fallos de memoria o dificultad para aprender cosas nuevas era, hasta hace muy poco, hablar de vejez.
Estos dos conceptos tan estrechamente vinculados han marcado, hasta hace sólo unas décadas, la justificación para la "no actuación" ante las quejas de falta de memoria expresadas por las personas mayores en las diferentes consultas de los especialistas, suponiendo a veces un auténtico peregrinaje de unas consultas a otras.
Podemos pensar que el gran retraso de proyectos educativos dirigidos a la vejez puede deberse al gran peso que el enfoque psicométrico ha tenido en el estudio de la inteligencia y las aptitudes. Este enfoque, conforme la edad avanza, suponía un lento e irrecuperable declive de la persona en estas áreas. El suponer que no había posibilidad de mejora cognitiva hizo que en psicogerontología se comenzara con programas de rehabilitación aplicados a las necesidades asistenciales más acuciantes, esto es, programas conductuales aplicados a habilidades básicas de autocuidado. Posteriormente, la aplicación se amplió a áreas como psicomotricidad y memoria, con un objetivo fundamentalmente rehabilitador en demencias, y sólo desde hace unos pocos años, se ha dirigido a habilidades cognitivas más complejas y a poblaciones sanas.
Una de las quejas más frecuentes y que más preocupa a los mayores es la referida a la pérdida de memoria. Está comprobado que a los 75 años hay una pérdida del 25% de la memoria respecto a la que se tenía a los 20 años (se ha llamado “pérdida de memoria benigna”). De esta cifra la mitad corresponde a causas orgánicas y la otra mitad a causas psicológicas. En edades inferiores (65-70) la pérdida es menor, aunque la queja es muy frecuente.
Es cierto que aproximadamente la mitad de las personas mayores de 65 años, informan tener problemas en el recuerdo o que, con relativa frecuencia, se olvidan de las llaves, del número de teléfono que les acaban de dar o del nombre de una persona cuando se la presentan o cuando se encuentran con una que conocen... Pero, aunque esto sea así, en ocasiones, olvidos que en edades anteriores se atribuirían al cansancio, a la falta de atención o a la dificultad de las tareas, a partir de los 65 años son achacados a la edad.
Con esto y en ausencia de enfermedad, existe una enorme variabilidad en el rendimiento de la memoria de las personas mayores.
En un principio la investigación de la memoria se centró en la determinación de las estructuras que intervenían en la misma, posteriormente se orientó a la exploración de los procesos y últimamente el interés está centrado en estudiar las estrategias y métodos para mejorar la memoria. En la actualidad, el objetivo de la intervención en la memoria se centra en trasladar los resultados de las investigaciones en este campo a la solución de los problemas relacionados con la memoria de la vida cotidiana y a los trastornos clínicos.
Hoy se reconoce que la pérdida de memoria es un proceso en el que intervienen numerosos factores, y que tras muchas investigaciones, se ha podido comprobar que podemos intervenir en algunos de ellos favoreciendo la estimulación y el mantenimiento cognitivo.
Con este proyecto de intervención en memoria, a través de la estimulación cognitiva, intentaremos mejorar, prevenir, detener o en su caso enlentecer en la medida de lo posible, el deterioro cognitivo que se produce en las personas mayores.
A lo largo del proyecto intentaremos aportar una serie de fundamentos y estrategias metodológicas que nos sirvan para desarrollar talleres destinados a prevenir posibles problemas de memoria o deterioros cognitivos a través de la Estimulación Global y Cognitiva dentro de un programa de envejecimiento activo y saludable en un Hogar de Personas Mayores.

4.1.  Justificación del proyecto

La idea de realizar este proyecto surge al observar el manifiesto interés, que han despertado los talleres impartidos al respecto, en el Hogar de Personas Mayores de Calahorra y Autol.
La intención por nuestra parte es que, lo que ya ha ocurrido en este pasado curso, pueda ampliarse y mantenerse en cursos posteriores, implicando en los talleres al mayor número posible de personas para que con su participación la Consejería de Salud pueda plantearse ampliar, si fuera posible, tanto el número de días y de grupos como el número de actividades a impartir.
Con este proyecto intentaremos conseguir, mediante su aplicación, que las personas mayores mantengan o aumenten sus potenciales y sobre todo intentaremos contribuir con nuestra intervención a intentar detener el avance de los déficits (cognitivos, físicos u otros) que pudieran darse debido al proceso del envejecimiento.
A través de la estimulación cognitiva intentaremos que aprovechen los recursos existentes de la memoria favoreciendo el mantenimiento de lo aprendido así como el aprendizaje de nuevas estrategias y habilidades que ayuden a prevenir, mantener y en su caso rehabilitar funciones cognitivas deterioradas.
El ser humano es un ser integral que requiere de la estimulación necesaria para aumentar sus potencialidades y disminuir así las posibles deficiencias que pueda presentar. La estimulación cognitiva es fundamental para mantener y aumentar sus potencialidades e impedir el avance de posibles déficits (cognitivos u otros) que puedan presentarse debido a la edad.
El Programa de Entrenamiento de la Memoria, destinado a fomentar y propiciar un envejecimiento saludable, tiene como objeto no solo favorecer y mejorar el desarrollo de las actividades cotidianas, sino también contribuir al mantenimiento de la autonomía de las personas mayores, mejorando la calidad de vida y retrasando su involución. En el funcionamiento de la memoria intervienen diferentes áreas cognitivas, por ello para conseguir un óptimo entrenamiento trabajaremos áreas como atención, percepción, recuerdo, motivación...
Conforme va incrementándose el número de personas mayores respecto a décadas anteriores y debido a las nuevas necesidades que van surgiendo, hay muchos factores que justifican la necesidad de crear este tipo de programas.
Con el ofrecimiento, por parte del Hogar de Personas Mayores, de planes organizados a través de actividades concretas coordinadas por profesionales, pretendemos:
1)    Proporcionar una base que justifique la necesidad de mantener los talleres y ampliarlos para acoger al mayor número posible de personas.
2)    Conseguir mayores y mejores competencias funcionales y cognitivas en las personas de edad avanzada.
3)    Contribuir en la mejora de su estado anímico y en consecuencia de su estado psicofisiológico y social, al potenciar un envejecimiento totalmente activo y saludable.

4.2.  Objetivos Generales

Los objetivos generales irán encaminados a propiciar el envejecimiento activo a través del fortalecimiento de las capacidades personales con la finalidad de mejorar la calidad de vida a través del mantenimiento y aprendizaje de habilidades cognitivas, personales y sociales.
Intentaremos con el programa de Memoria y Estimulación Cognitiva:
·      Prevenir la aparición y desarrollo de los trastornos de memoria.
·      Preservar la autonomía de las personas, enseñándoles a utilizar sus propios recursos.
·      Aportar información sobre las áreas que intervienen en la memoria y su funcionamiento, reduciendo las preocupaciones y las creencias negativas que existen al respecto.
·      Mejorar el funcionamiento general de las capacidades cognitivas.
·      Mantener, prolongar y recuperar la funcionalidad mental, emocional y social de las personas mayores.
·      Mejorar el potencial de los adultos mayores mediante la práctica y el entrenamiento de actividades mentales, uso adecuado, creativo y productivo de los recursos y habilidades disponibles que compensen las posibles pérdidas.
·      Promover aprendizajes nuevos que actualicen sus conocimientos, revitalicen sus potencialidades, amplíen sus posibilidades y eleven su autopercepción y autoestima.
·      Mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores.
·      Incrementar su bienestar general en base a conseguir un envejecimiento activo y saludable.

4.3.  Objetivos Específicos

Partiendo de los objetivos generales, intentaremos organizar actividades y tareas concretas que permitan:
·      A nivel neurológico: estimular y activar el cerebro para prevenir, mantener o conseguir la recuperación funcional a través de modificaciones del sistema nervioso en su estructura y funcionamiento.
·      A nivel psicotécnico: entrenarles para que registren y seleccionen los datos, los consoliden repitiéndolos y organizándolos, y aprendan a evocarlos y a utilizarlos con eficacia.
·      A nivel psicoterapéutico: proporcionar información acerca de la memoria y cómo ésta va cambiando con la edad y la gran importancia que tiene el ejercitarla.
·      Conseguir que todos tomen conciencia sobre los beneficios que conlleva el realizar ejercicios para conservar, prevenir y mejorar la memoria y las capacidades cognoscitivas.
·      Reforzar la identidad, la autoestima, la seguridad en sí mismos.
·      Estimular la motivación, la comunicación, el interés y la curiosidad.
·      Desarrollar hábitos de lectura, concentración, atención y búsqueda de información.
·      Reducir la ansiedad y el estrés al aparecer trastornos mnésicos y/o cognitivos.
·      Automatizar lo aprendido y generalizarlo a su vida cotidiana.
·      Hacer uso de estrategias para compensar los efectos de los trastornos de la memoria, utilizando los recursos aprendidos.
·      Reforzar la socialización a través de la realización de tareas conjuntas.

4.4.  Destinatarios

Tomaremos como referencia el Hogar de Personas Mayores de Calahorra, y aunque este proyecto podría aplicarse en cualquier Centro, el programa estará destinado a todas las personas, de 56 años en adelante (dado que tenemos 2 personas de 56 años), inscritas en el Hogar de Personas Mayores de Calahorra que, de forma voluntaria y sin necesidad de presentar deterioro alguno, deseen participar en las actividades que el Hogar oferta. El único requisito será estar inscritos en el Hogar como socios beneficiarios del mismo y desear ampliar sus estrategias, recursos y habilidades para mantenerse en óptimas condiciones durante el mayor tiempo posible.
Las personas que acuden al Hogar de Personas Mayores no suelen tener en general limitaciones cognitivas, dado que es un Centro formado por socios, generalmente jubilados, donde acuden a diario para entretenerse, participar en los talleres o realizar actividades diversas, en función de sus intereses y necesidades.

4.5.  Monitores

Siguiendo a Haywood (1993), las interacciones y la acción del entrenador deben ser intencionales (persiguen un propósito), transcendentes (persiguen un cambio estructural), reguladoras de la conducta de la persona y transmisoras de un sentimiento de competencia (el entrenamiento debe estar lo suficientemente estructurado como para llevar a la persona al éxito).
Consideramos que el papel del monitor es fundamental, por lo que será imprescindible explicar el funcionamiento de la memoria, qué les favorece, qué les perjudica, qué les beneficia… a la vez que intentaremos responder a las preguntas e inquietudes de los miembros del grupo para eliminar inquietudes, miedos, tópicos...
Nuestras funciones serán: por un lado pedagógicas, centradas en la correcta ejecución de los ejercicios y el aprendizaje de las estrategias para resolverlos; y por otro dinamizadoras, actuando sobre la motivación y la dinámica del grupo para favorecer actitudes de participación y autoestima.
Por tanto los monitores encargados de llevar a cabo los talleres serán profesionales con capacidad para dirigir, dinamizar, sensibilizar, motivar… y con conocimientos suficientes como para entrenar y dirigir los grupos con las actividades correspondientes.

4.6.  Localización física y cobertura espacial

Todas las sesiones se realizarán dentro del Hogar de Personas Mayores. Las sesiones que puedan realizarse al aire libre, se harán en los jardines del Hogar, siempre que el tiempo lo permita.
1)    Para ello se destinará una sala lo suficientemente grande como para alojar entre 10-12 participantes y donde las personas mayores puedan trabajar sin ningún tipo de dificultad.
2)    Las salas deberán estar acondicionadas con calefacción, aire acondicionado, buena iluminación, fácil accesibilidad y aisladas de ruidos molestos.
3)    Las actividades se irán incorporando, por orden de dificultad, a lo largo del curso para que todos los participantes inscritos en los talleres, puedan beneficiarse en función de los avances que se vayan logrando.

4.7.  Material

El material necesario para la realización de las actividades será proporcionado por el Hogar de Personas Mayores, en función de las necesidades que requieran las actividades que vayan a realizarse en cada momento o bien lo aportarán los destinatarios si ellos lo consideraran oportuno.
Posibles materiales a utilizar y que proporcionará el Hogar de Personas mayores:
1)    El aula donde se impartan los talleres deberá disponer de mesas y sillas, así como el material necesario para poder impartirlos, pantalla, retroproyector, tomas para ordenador…
2)    Material didáctico e informativo sobre la actividad a realizar.
3)    Material inventariable: fotocopiadora, televisor, vídeo, ordenador, proyector de películas…
4)    Material fungible: fotocopias, bolígrafos, cartulinas, folios, lápices, pegamento…
El material fungible no podrán solicitarlo directamente los destinatarios sino que se suministrará bajo demanda del profesional encargado de cada grupo.
Posibles materiales que pueden aportar los destinatarios:
·      Materiales específicos para el desarrollo de la actividad: carpetas personales, bolígrafos, libretas, calculadora… o todo aquello que ellos consideren oportuno para el desarrollo de cada una de las actividades.

4.8.  Cronograma

Las actividades se realizarán según el calendario previsto al inicio del curso.
Área
Taller
Objetivos
Calendario
Horario
ESTI-MULACIÓN COGNITIVA
MEMORIA
Prevenir la progresiva pérdida de memoria, potenciar las capacidades residuales de las personas y estimular las áreas cognitivas y sociales.
Prevenir el deterioro cognitivo y fomentar la actividad mental en todos los aspectos.
Potenciar y ejercitar la mente a través de la estimulación cognitiva en diferentes áreas.
Oct. 2012 a mayo 2013.
Lunes y Miércoles de 10,30 a 13,30 h.
(3 grupos).
Las sesiones serán de 1 hora (2 veces por semana: Lunes y Miércoles de 10,30 a 13,30) con un total de 3 grupos.
Al no existir ningún deterioro cognitivo en las personas que forman parte de los grupos, el horario para ser incluidos en un grupo u otro será flexible y dependerá del número de participantes inscritos en cada grupo o de la disposición horaria de las personas que los compongan y siempre que se pueda se incluirán en el horario que más les convenga a los participantes del grupo.
Se crearán grupos estables, homogéneos e implicados en la consecución de las tareas que puedan proponerse a lo largo del curso.

4.9.  Sesiones

Las sesiones de trabajo se realizarán en grupos de 20 a 25 personas, con 1 hora de duración y 2 veces por semana a lo largo de todo el curso.
SESIONES
MESES
MEMORIA
(3 grupos)
L y X: 10,30-13,30
OCTUBRE
15, 17, 22, 24, 29 y 31
NOVIEMBRE
12, 14,19, 21, 26 y 28
DICIEMBRE
10, 12, 17 y 19
TOTAL 2012
En 2012: 16 sesiones
ENERO
14, 16, 21, 23, 28 y 30
FEBRERO
4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27
MARZO
4, 6, 11, 13, 18 y 20
ABRIL
3, 8, 10, 15, 17, 22, 24 y 29
MAYO
6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29
TOTAL 2013
En 2013: 36 sesiones
TOTAL SESIONES
52 sesiones/grupo
DURACIÓN SESIÓN
60 minutos
TOTAL HORAS
52 horas/grupo
Las sesiones de “Memoria” se desarrollarán de Octubre a Mayo. Contaremos con 3 grupos (por las mañanas, lunes y miércoles de 10,30h a 13,30h). Con un total de 52 sesiones y 1 hora de duración/sesión para cada uno de los grupos (ver cronograma).
Se comenzará el curso con dos sesiones generales en las que se darán explicaciones teóricas sobre el funcionamiento de la memoria, la importancia que tiene la estimulación cognitiva y el mantener la mente en forma para conseguir un mejor desarrollo a todos los niveles, tratando de eliminar prejuicios y falsas creencias sobre la memoria y deterioros cognitivos, en personas mayores. Se aportarán estrategias, recursos y habilidades para mejorar el funcionamiento cognitivo y se realizará una metódica valoración de los participantes, al principio y al final del curso para comprobar los beneficios conseguidos (ver anexos).
Los distintos módulos irán encadenándose a lo largo de las sesiones distribuidas a lo largo del curso. Estas sesiones se desarrollarán en una atmósfera similar a la de una clase, derivándose de cada sesión una serie ejercicios y tareas que los "alumnos" deberán realizar entre sesiones y generalizar a su vida cotidiana, los resultados de lo realizado se comentarán en la siguiente sesión.
Tendremos en cuenta los siguientes puntos:
a)    Como entrenadores registraremos:
·       Nombre, apellidos y datos de cada uno de los participantes. En cada "ficha" anotaremos las evaluaciones objetivas (tests) que habremos realizado al comenzar el programa, y las reevaluaciones sucesivas (por ejemplo, cada tres meses), las observaciones sobre los rendimientos, las dificultades, los avances,... de cada uno en el transcurso del desarrollo del Programa.
·      La lista de actividades que se llevará a cabo en cada sesión.
·      Las observaciones de lo realizado y acontecido en cada sesión.
b)   Seleccionaremos previamente el material que utilizaremos en cada sesión, teniendo en cuenta el tiempo del que disponemos, el tipo de participantes y las funciones que específicamente vayamos a entrenar
c)    Llevaremos siempre material de sustitución por si por algún motivo termináramos antes de lo previsto o debiéramos cambiar algún ejercicio, porque así lo consideráramos oportuno.
d)   Tendremos siempre a nuestra disposición material complementario para asegurar la generalización.
Cada sesión, de las distintas áreas temáticas, quedará definida por tres momentos:
·      Apertura: En la primera y segunda sesión se aprovechará para realizar una presentación de todos los participantes y de los responsables del grupo. Se tratarán conceptos generales sobre la memoria, los mitos y las falsas creencias al respecto… En estas dos sesiones se planteará la forma en la que se va a trabajar, los temas que se van a tratar, los objetivos y la importancia que tienen el entrenamiento y la estimulación cognitiva, a fin de situar a los usuarios ante la tarea que se va a realizar.
·      La tercera sesión y siguientes: se iniciarán recogiendo las impresiones de los participantes sobre lo tratado en la sesión anterior o anteriores sesiones. Se iniciarán todas las sesiones con una pequeña relajación mediante “Respiración Lenta” para poner al cerebro en condiciones óptimas de funcionamiento y para centrar al grupo.
·      A lo largo de todas las sesiones: se explicarán las tareas a realizar en cada una de ellas, así como la gran importancia que tiene el que todo lo que se realice durante las mismas se generalice a la vida cotidiana.
·      Desarrollo: Viene dado por la interacción entre los participantes y el desarrollo de los contenidos temáticos previstos para la realización de las actividades prácticas que se propongan tanto para desarrollar en el aula como posteriormente para trabajar en casa.
·      Cierre: Se elaborará un resumen breve de lo que ha sucedido, y, si el coordinador del grupo lo cree conveniente, se puede recomendar o indicar alguna tarea práctica para realizar fuera del taller, que se revisará en la siguiente reunión.
Todas las sesiones tendrán una estructura fija e incluirán aspectos metodológicos diversos relacionados con:
1)    Estructura
·      Recibimiento y saludos de bienvenida.
·      Recordaremos la importancia que tiene la relajación antes de iniciar una tarea.
·      Explicaremos los objetivos de cada sesión.
·      Explicaremos las tareas adecuadas a las capacidades de los participantes, con ejemplos que sirvan de modelo.
·      Durante la ejecución, facilitaremos y reforzaremos las actitudes positivas y los logros.
·      Puesta en común y generalización, relacionaremos lo aprendido con su utilidad en la vida cotidiana para promover la aplicación práctica del método.
·      Haremos una síntesis de lo que se ha trabajado en la sesión, para que siempre tengan las ideas claras sobre lo realizado y sobre lo conseguido.
·      Potenciaremos el que expresen su gusto o disgusto ante las tareas realizadas.
·      Ocasionalmente sugeriremos tareas sencillas para practicar entre sesiones y que faciliten la distensión.
2)    Aspectos metodológicos que tendremos en cuenta
·      Estimularemos la motivación y la comunicación.
·      Tendremos en cuenta los gustos, los intereses y las particularidades de cada participante. Consideramos que las personas recuerdan más cuando entran en juego elementos afectivos y placenteros.
·      Estimularemos la creatividad y la imaginación de los participantes, solicitándoles, cuando sea posible, que aporten sus propios ejemplos en los ejercicios.
·      Estimularemos el humor como factor motivante a través de todas las sesiones.
·      No trabajaremos con demasiados ejercicios. Consideramos que es mucho mejor trabajar con pocos ejercicios pero repitiendo con frecuencia ejercicios similares, dado que la repetición garantiza el aprendizaje, o bien trabajaremos con aquellos que consideremos adecuados en cada momento.
·      Prestaremos mucha atención a la fatiga que pudiera darse. Consideramos que los talleres deben ser para el aprendizaje pero sobre todo para el disfrute y la distensión.
·      Intentaremos disponer de lupas para los que olviden las gafas.
·      Intentaremos adaptar siempre el material a sus capacidades.
3)    Aspectos que tendremos en cuenta en cada ejercicio
·      Explicaremos los objetivos del ejercicio y su relación con la memoria.
·      Enunciaremos muy claramente las instrucciones.
·      Nos aseguraremos de que todos los hayan comprendido y que tengan a mano el material que van a utilizar.
·      Aprovecharemos cada ejercicio para desarrollar el máximo de funciones, cuidando de no cansar o aburrir a los participantes.
·      Tendremos mucho cuidado a la hora de respetar los tiempos individuales.
·      Daremos pistas suficientes para ayudarles a recordar, en caso de presentarse dificultades en la evocación.
·      Al terminar cada ejercicio, solicitaremos a los participantes que señalen las aplicaciones que consideren que puede tener para la vida cotidiana. Si fuera necesario, nosotras completaríamos la lista.
·      No pasaremos nunca a otros ejercicios, sin antes haber sido realizados y comprendidos correctamente por todos.
·      Aprovecharemos cualquier reminiscencia que surja espontáneamente y la utilizaremos como referente y ejemplo para desarrollar otras nuevas.
En cada sesión y hasta que estos conceptos sean asimilados:
a)    EXPLICAREMOS:
·      Las interferencias en la percepción de distracciones.
·      La importancia de conocer el propio tipo de memoria.
·      Las nociones de asociación, referentes, mnemotecnia.
·      Las necesidades de organizar para retener mejor…
 b)   REFORZAREMOS:
·      La atención y la concentración.
·      La participación y la comunicación adaptada a la situación.
·      Las localizaciones cronológicas y espaciales.
Es importante que el papel de los participantes en cada sesión de entrenamiento sea activo e intentaremos potenciar la transferencia de las habilidades adquiridas a otros dominios del conocimiento por aplicación repetida de diversas y diferentes estimulaciones. También consideramos que es importante prolongar los tratamientos e implicar a diversos ambientes.
A lo largo de las sesiones estableceremos claramente señales verbales que iremos suministrando para:
1)    Enfrentar a los participantes con la tarea
2)    Motivarles para su ejecución
3)    Orientarles en su proceso
4)    Ponerles a prueba con sus estrategias
5)    Hacerles reflexionar sobre ellas
6)    Examinar su éxito
7)    Generalizar sus aprendizajes

5.  METODOLOGÍA

La intervención con el colectivo de personas mayores debe abordarse desde un sentido interdisciplinar abarcando todos los aspectos físicos, cognitivos, ocupacionales, personales y sociales. Vamos a basar este proyecto en un programa de entrenamiento de la memoria para mejorar las funciones cognitivas en un Hogar de Personas Mayores con el objetivo de mejorar las capacidades cognitivas y con ello la salud psíquica de los usuarios.
Se trata de personas, que acuden al Hogar de forma voluntaria, participativa, muy implicados y ávidos por aprender todo aquello que pueda favorecerles en el desarrollo de su vida diaria, son personas que no presentan déficits cognitivos, con nivel cultural y capacidades cognitivas similares.
Al ser adultos mayores sin deterioro, lo ideal sería formar grupos entre 10-12 personas. Trabajaremos la atención, la concentración, el lenguaje, la memoria, las praxias, las gnosias, el cálculo… y todo ello dentro de un clima de respeto y participación y siempre de acuerdo con las necesidades de cada grupo.
Los talleres tendrán 60 minutos de duración repartidos durante un curso escolar: de octubre a mayo (ver calendario).
El entrenamiento consistirá en enseñar y ejercitar las capacidades cognitivas mediante mecanismos externos con la utilización de fotocopias, agendas, bloc de notas, representaciones gráficas, retroproyección, vídeos… además de los propios mecanismos internos que servirán para desarrollar estrategias mentales basadas en la visualización, imaginación, repetición de datos...
Intentaremos buscar un equilibrio haciendo hincapié en la importancia que tiene el llevar una vida activa además de la propia actividad mental, de tal forma que se alternen continuamente las formas de estimulación.
Aunque un tipo de ejercicio nos resulte especialmente atractivo, los iremos combinando para conseguir la máxima estimulación. Tal vez nos guste mucho realizar sopas de letras, que es una excelente actividad estimuladora de la atención y del lenguaje; pero aunque por ej. la resolución de laberintos no nos parezca tan atractiva, nos será muy útil para potenciar habilidades de planificación y resolución de problemas.
Del mismo modo que para llevar una dieta saludable debemos ingerir alimentos de distintos grupos nutricionales, aunque unos nos resulten más apetecibles que otros, la óptima estimulación cognitiva será aquella que tenga por finalidad la máxima ejercitación de las distintas capacidades mentales.
Para el logro de los objetivos del programa, trabajaremos en el marco de una metodología participativa, abierta y flexible y con estrategias que faciliten las actividades en un espacio de confianza y de colaboración con los usuarios, facilitando una relación empática y de cercanía con ellos.
 Será fundamental tener en cuenta los siguientes puntos:
A nivel metodológico
·      Estimularemos continuamente la motivación para, que además de aprender, pasen momentos agradables en todas las sesiones.
·      Estimularemos la comunicación entre todos los participantes para, que además de aprender, adquieran habilidades sociales que permitan crear un ambiente agradable y familiar para incrementar autoestima, seguridad y percepción de control.
·      Tendremos en cuenta los gustos, intereses y particularidades de cada uno de los participantes, animándoles además a proporcionar ideas para trabajar nuevos contenidos de tal forma que se involucren mucho más en las tareas.
·      En general, controlaremos los mensajes no verbales y verbales tanto para reforzar comportamientos perseguidos como para extinguir los inadecuados, el contacto físico y visual, la cercanía, la empatía, aspectos afectivos y de respeto.
·      Mandaremos tareas para casa, aunque procuraremos que sean fáciles de realizar y motivantes para conseguir generalización e internalización de recursos y estrategias. Dichas tareas serán corregidas en la siguiente sesión.
·       Serán ellos con sus ejecuciones quienes marquen la dificultad a la que puedan enfrentarse, de ahí que los ejercicios nunca estarán por encima de sus posibilidades. La estimulación se adaptará al ritmo que ellos puedan desempeñar hasta conseguir que la rutina se convierta en hábito. ¡Mejor poco y frecuente que mucho pero no adaptado a sus posibilidades!
Intentaremos que todas las sesiones se realicen en un entorno tranquilo y controlado, para evitar distracciones, pérdida de atención y de concentración.
A nivel grupal:
·      Favoreceremos un ambiente de trabajo distendido, agradable y familiar.
·      Favoreceremos el diálogo, la flexibilidad, la empatía, el optimismo, el compañerismo, la ayuda mutua…
·      Favoreceremos la expresión de opiniones, ideas, sugerencias, aportación de tareas nuevas…
·      Favoreceremos alternativas a la hora de resolver los problemas relacionados con la memoria o con la vida cotidiana.
·      Fomentaremos las relaciones sociales tanto dentro como fuera del Hogar para incrementar la autoestima y evitar aislamientos.
·      Fomentaremos la no competencia entre participantes, no se trata de competir sino de aprender e incrementar capacidades y satisfacción.
·      Fomentaremos la aceptación de opiniones, la participación y la inclusión de todos los participantes en las tareas.
·      Fomentaremos las actitudes positivas hacia la vida en general y no los mensajes negativos respecto a la edad, las enfermedades, las pérdidas, los problemas personales…
·      Fomentaremos los mensajes positivos respecto a las capacidades a estimular, actividades a desarrollar…
A continuación se describen los pasos que se llevarán a cabo para elaborar el Programa de “Memoria y Estimulación Cognitiva” destinado al Hogar de Personas Mayores de Calahorra:

5.1.  Dinámica de las tareas

·      Excepto en las dos primeras sesiones que serán de presentación y explicativas e informativas, en el resto se actuará de la siguiente manera:
·      Las tareas se modificarán para adecuarlas a la realización y a la velocidad de los participantes.
·      En cada tarea se explicarán los objetivos del ejercicio y su relación con la memoria, los contenidos teóricos que sustenten lo que vamos a realizar y el porqué.
·      Habrá unas consignas en cada ejercicio, donde se explicarán claramente las instrucciones necesarias para realizar los ejercicios, además de las que proporcione el propio monitor.
·      El responsable del taller deberá asegurarse de que todos los participantes hayan comprendido perfectamente las instrucciones para realizar el ejercicio.
·      Será fundamental aprovechar cada ejercicio para desarrollar el máximo de funciones, incluida la participación grupal.
·      Se deberán respetar los tiempos individuales para que todos los participantes puedan llevar su ritmo, sin que ninguno de ellos se sienta agobiado o excluido y sin pasar a otros ejercicios hasta no haber terminado con el que en ese momento se estuviera trabajando.
·      Será fundamental motivarles continuamente para que realicen las tareas y sobre todo reforzarles por cualquier consecución realizada de tal forma que facilitemos la comunicación, la autoestima y la participación de todos en todo.
·      En todas las sesiones se corregirán los ejercicios, se resolverán dudas, se plantearán estrategias empleadas y se animará para que todos los participantes planteen posibles inquietudes u opiniones o aporten elementos que puedan enriquecer al grupo.

5.2.  Elección de las tareas

·      Intentaremos que las tareas sean motivantes, con soluciones claras y sin grandes complejidades, sobre todo al principio. Iremos incrementando la complejidad en función de los logros que vayan consiguiendo.
·      Cada tarea tendrá un objetivo, el cual quedará claramente explicado por escrito y verbalmente si fuera necesario.
·      Intentaremos sean variadas y de complejidad creciente, adaptadas a sus posibilidades, con letras grandes, dibujos y colores que ayuden a mantener la concentración y la atención.
·      Enfatizaremos en todo momento la importancia de generalizar a su vida diaria, todos los recursos y todas las estrategias aprendidas al realizar las tareas, para conseguir automatismos y potenciar aún más la memoria.

5.3.  Planteamiento de las actuaciones

Una vez recopilados todos los datos y toda la información, que refleje las necesidades de las personas mayores, se plasmará en el plan tratando tres puntos importantes dentro de cada área de intervención que son:

5.3.1.  Análisis de la situación

Con la vejez se produce un declive de la competencia mnésica o, mejor dicho, en algunos de sus componentes. Sin embargo, también existen numerosas estrategias de intervención que permiten mejorar la memoria, y ésas son las que intentaremos incorporar en nuestros mayores para que puedan generalizarlas y adaptarlas a sus problemas específicos.

5.3.2.  Metas a conseguir con el programa de estimulación

El objetivo principal del programa será estimular los distintos procesos mentales que son la base de la memoria. El éxito de los ejercicios radicará en su variación para evitar el tedio y la monotonía. Intentaremos que los ejercicios se puedan realizar de diferentes maneras y con diferentes contenidos y presentaciones, utilizando para todo ello la imaginación y la creatividad.
Consideraremos que el programa habrá conseguido su objetivo si con su aplicación logramos:
1)    Que se produzcan cambios significativos en el funcionamiento de la memoria. Tales cambios serán interpretados no en términos estadísticos sino por el impacto que, para la vida cotidiana de las personas mayores que formen parte de los grupos, representen. Así, buscaríamos una reducción de los lapsus en la memoria cotidiana y no tanto una mejora de la memoria “per se”.
2)    Quedaríamos muy satisfechas si tales cambios fueran permanentes y, por tanto, que no desaparecieran al finalizar el entrenamiento.
3)    Que la intervención no produzca efectos colaterales negativos, sino todo lo contrario. Para nosotras sería un éxito si tanto los mayores como los familiares percibieran efectos positivos de cualquier índole, aunque fuera una valoración subjetiva.
4)    Que, teniendo en cuenta la población a la que van destinados, los entrenamientos sean fáciles de administrar y de llevar a cabo.
5)    Que las actividades realizadas sean lo suficientemente variadas y amplias como para poder abarcar el mayor número de variantes.
6)    Que produzca efectos positivos sobre otros aspectos tales como, por ejemplo, el aumento de la satisfacción con la vida cotidiana o la prevención de aparición de trastornos depresivos o ansiógenos asociados a este tipo de déficit.
En general nos daremos por muy satisfechas si con la aplicación de este programa conseguimos que el número de participantes, se mantenga o aumente a lo largo del curso, pues esa será la mejor indicación de que el programa ha resultado ser eficaz. ¡La mejor indicación de que algo funciona es que la gente siga viniendo y repitiendo y mucho más cuando no hay ninguna obligación de hacerlo!

5.3.3.  Áreas concretas a estimular

Dichas áreas se repartirán a lo largo del curso, se podrán variar en su presentación y no se pasarán necesariamente por el orden que presentamos a continuación, podrán modificarse en función de las necesidades del grupo o del criterio del responsable del taller. El programa que seguiremos para conseguir el entrenamiento de la memoria y la estimulación cognitiva será el basado por Israel.
Intentaremos, según venimos comentando a lo largo del trabajo, que los participantes generalicen lo aprendido para que puedan desenvolverse mejor en sus actividades de la vida diaria y para que mantengan el mayor tiempo posible su independencia, su autonomía y su autovalía percibida.
Las principales áreas que estimularemos serán:

 5.3.3.1.  Memoria

Objetivos:
El objetivo será además de conocerse, reforzar su propia identidad y ejercitar la memoria: mejorar el acceso a los datos almacenados, mejorar el proceso de codificación y de almacenamiento, potenciar la memoria inmediata con ejercicios de repetición de series, reforzando la memoria reciente con ejercicios cortos que faciliten la fijación y el recuerdo, manteniendo el mayor tiempo posible la memoria remota (mediante la repetición continuada de los ejercicios).
Ejercicios:
Trabajaremos redacciones sobre acontecimientos personales (historia de vida o memoria biográfica: niñez, juventud, bodas, hijos, nietos, amistades…), rememoración de hechos históricos, de personajes conocidos, técnicas mnemotécnicas, asociar informaciones nuevas con otras previamente almacenadas, ejercicios de caras y nombres, presentar animales, frutas, fotos para que aporten características, listas de compras, recordar excursiones, canciones y preguntar sobre ello…

5.3.3.2.  Comunicación

Objetivos:
El objetivo será transmitir algo, de unos a otros, que esté relacionado con cualquier asunto que hayamos decidido de antemano para:
·      Favorecer la interacción y el intercambio entre los miembros del grupo.
·      Despertar y estimular la curiosidad y el interés por los acontecimientos actuales.
·      Superar el repliegue sobre ellos mismos.
·      Crear nuevos vínculos.
·      Ejercitar el lenguaje y el vocabulario y, por tanto, la fluidez verbal.
·      Ganar confianza en sí mismo, autoestima y seguridad.
Ejercicios:
Comentarios acerca de acontecimientos recientes, espectáculos..., elegidos por los propios participantes o por el entrenador.

5.3.3.3.  Percepción y Atención

·      Percepción: es el reconocimiento inmediato de algo a través de los sentidos. Los trastornos en la vista y la audición repercuten en el buen funcionamiento de la memoria y, por lo tanto, en el rendimiento intelectual.
·      Atención: es la aplicación selectiva de la conciencia, a un estímulo u objeto determinado, que quedan destacados en el campo mental. Un alto porcentaje de fallos mnésicos se debe a una deficiente calidad de la atención.
Trabajaremos con tareas simples que ayuden a reforzar la activación mental como por ej.: localización de objetos, trayectos, buscar elementos desparejados, dibujar aspectos indicados, números o letras que faltan, encontrar similitudes y diferencias, sopas de letras, mensajes escondidos, poner símbolos debajo de unas letras o dibujos, señalar letras o sílabas, leer frases y cerrando los ojos recordar artículos concretos, formar grupos que sumen 5 u otro, tachar lo incorrecto…
Para trabajar la atención nos apoyaremos en las percepciones sensoriales, especialmente en las visuales y en las auditivas aunque también tendremos en cuenta las olfativas, las táctiles y las gustativas.
Objetivos:
·      Despertar y desarrollar la agudeza sensorial.
·      Desarrollar la discriminación perceptiva.
·      Entrenarse en utilizar los sentidos como referentes para evocar recuerdos.
·      Tomar conciencia de la importancia de la atención y la observación para aprehender datos y luego memorizarlos eficientemente.
·      Desarrollar la atención a partir de los datos sensoriales, los elementos o el tema, a fin de constituir referentes que faciliten la evocación.
·      Introducir las nociones de "registro", "interferencias" e "imagen mental".
a) Percepciones visuales
Objetivos:
·      Despertar y desarrollar la agudeza visual a partir de colores y formas.
·      Aprender a constituir referentes visuales por asociación color-objeto para facilitar una mejor memorización.
Ejercicios:
Se trata de observar y registrar para luego evocar:
A nivel visual trabajaremos con los típicos ejercicios de revistas (laberintos, las 3 diferencias, encontrar errores en fotografías,...). Este tipo de ejercicios trabajan y estimulan la atención a nivel visual.
1)    Los colores de las vestimentas de los participantes.
2)    Los elementos que hay en la habitación donde se realiza el entrenamiento.
3)    Los objetos colocados sobre una bandeja.
4)    Los dibujos o fotografías en láminas con frutas, hortalizas, animales, objetos, prendas de vestir, elementos domésticos como escoba, lavadora, pala...; herramientas, utensilios de comedor y cocina, personajes...
5)    Una lámina o reproducción de un cuadro, solicitando que se preste atención y se nombren los colores de las prendas de vestir de los personajes, y luego, sin mirar la lámina, evocarlos.
6)    Carteles de avisos…

b)   Percepciones auditivas
A nivel auditivo trabajaremos lectura de párrafos y preguntas posteriores sobre detalles de los mismos.
Objetivos:
·      Despertar y desarrollar la agudeza auditiva.
·      Reaprender a escuchar sonidos.
·      Aprender a constituir referentes visuales por asociación color-objeto para facilitar una mejor memorización.
·      Entrenarse para discriminar sonidos determinados sobre un fondo de sonidos diversos.
·      Aprender a constituir referentes auditivos.
·      Entrenarse para detectar interferencias.
Ejercicios:
1)    Juego de "teléfono descompuesto". Un participante comienza diciendo alguna frase al oído de su vecino, quien a su vez la repetirá igualmente a otro, y así sucesivamente. El último deberá decir en voz alta la frase que oyó. Este ejercicio permite, por ejemplo, detectar las consecuencias de una deficiente atención y las posibles interferencias.
2)    Ejecutar y memorizar distintas consignas escuchadas.
3)    Registrar y retener para memorizar sonidos y ruidos simples (desde un CD, por ej.).
4)    Registrar y retener sonidos y ruidos complejos (mezclados).
5)    Retener y luego evocar una palabra repetida varias veces en una lista de palabras escuchadas.
6)    Retener y evocar textos escuchados que incluyan colores, nombres y números.
7)    Memorizar una lista de palabras escuchadas: de igual categoría (colores, profesiones...) o de diferente categoría (objetos, comestibles…)
8)    Leer un texto solicitando que se preste atención por ej. a las vocales "o", "a", "u", contándolas. Se comenzará con una sola vocal.
9)    Para niveles cognitivos más altos, a partir de un tema musical (por ejemplo, "una jota riojana"), distinguir y después evocar los distintos instrumentos percibidos.
Posteriormente trabajaremos el olfato, el gusto y el tacto, éstos pueden estimularse con juegos como la identificación de objetos con los ojos cerrados. En este tipo de ejercicio se trabaja la atención y la percepción sensorial así como otras funciones, como las gnosias.
c)  Percepciones olfativas
Respecto al olfato intentaremos desarrollar su agudeza y a tomar conciencia de su importancia ante determinadas situaciones.
Objetivos:
·      Despertar y desarrollar la agudeza olfativa para reconocer distintos tipos de olores y aromas.
·      Aprender a constituir referentes olfatorios y entrenarse en memorizarlos (tener en cuenta la importancia de reconocer olores como por ejemplo gas y humo).
·      Los ejercicios con el olfato son muy apropiados para la reminiscencia espontánea.
Ejercicios:
1)    Cuando sea posible, reconocer, para luego evocar, aromas y olores reales de frutas, legumbres, comidas, flores...
2)    Registrar y reconocer los olores y los aromas de sustancias contenidas en recipientes opacos numerados, cuya boca estará cubierta por una tela muy porosa (por ejemplo, gasa). Previamente enunciaremos las sustancias que deberán reconocer.
3)    Nombrar y luego evocar una lista de palabras escuchadas relacionadas con sustancias olorosas.
4)    De una lámina con dibujos de distintos objetos olorosos (manzana, dentífrico...), reconocer y describir los olores y aromas para luego evocarlos.
5)    A través de textos escuchados ("El cumpleaños", "El mercado", "Destapando la olla"...) evocar las referencias a olores.
d) Percepciones gustativas
Al igual que los anteriores, intentaremos desarrollar su agudeza y a tomar conciencia intencionadamente de diferentes sabores.
Objetivos:
·      Ejercitarse en distinguir y describir los sabores de distintas sustancias (dulce, salado, amargo, ácido, agrio, picante…)
·      Activar la memorización de éstos.
Ejercicios:
1)    De una lámina con dibujos de sustancias comestibles, describir, retener y memorizar las descripciones de los sabores de cada una (dulce, amargo, salado, ácido…, y expresar su gusto o disgusto por ellos).
2)    Nombrar y describir otras sustancias. Evocarlas.
e) Percepciones táctiles
Trabajaremos el desarrollo de habilidades relacionadas con el tacto.
Objetivos:
·      Ejercitarse en distinguir formas y texturas.
·      Activar la memorización de éstas.
Ejercicios:
a) Formas:
1)    Registrar con el tacto y con los ojos cerrados, distintos objetos (lápiz, vaso, plato...) dentro de una bolsa, habiéndolos reconocido primero visualmente y nombrado después. Posteriormente evocarlos.
2)    Repetir con objetos recortados en cartón de tamaño adecuado (20 cm), por ejemplo, cuadrado, corazón, estrella...
b) Texturas:
1)    Registrar con el tacto y con los ojos cerrados distintos elementos (algodón, papel de lija, metal, madera, goma, vidrio, lana, seda, cuero...). Nombrarlos y posteriormente evocarlos.
2)    Dominó de texturas. Es un dominó clásico cuyas fichas, en lugar de puntos, tienen texturas (conviene confeccionarlos en tamaño más grande que lo usual, en madera o cartón). Cada mitad de las fichas tiene una textura diferente, por ejemplo, piel, seda, lana, papel de lija grueso, papel de lija fino, paño, terciopelo... Las reglas son las mismas que las del juego de dominó convencional.
Tanto el gusto como el olfato y el tacto pueden estimularse con juegos destinados a identificar objetos con los ojos cerrados. En este tipo de ejercicio se trabaja la atención y la percepción sensorial así como otras funciones, como las gnosias

5.3.3.4.  Concentración

Es la atención sostenida en el tiempo y, por tanto, implica un esfuerzo mayor.
Objetivos:
·      Entrenar la atención sostenida.
·      Ejercitarse para observar detalles y hacer un esfuerzo de precisión y de coordinación visográfica.
·      Entrenarse en concentrarse en una tarea a fin de desarrollar la capacidad de atención para facilitar la retención y evitar interferencias en la memorización.
Ejercicios:
1)    Tachado de letras.
2)    Encontrar diferencias con dibujos iguales y elementos iguales en dibujos distintos.
3)    Encontrar objetos escondidos en un dibujo.
4)    Puntos a unir.
5)    Rellenar un texto con las letras que faltan.
6)    Circuitos para recorrer (laberintos, etc.)

5.3.3.5.  Imaginación

Es la facultad de tener presente en la mente la imagen de algo que en ese momento se encuentra fuera del alcance de los sentidos. Su entrenamiento es sumamente importante para facilitar la memorización.
Objetivos:
·      Despertar y desarrollar la imaginación a partir de la evocación de objetos, rostros, percepciones sensoriales.
·      Aprender a utilizarla como referente.
·      Desarrollar la imaginación a partir de asociaciones que permitan consolidar la retención y así facilitar el recuerdo.
·      Ejercitar los mecanismos de evocación por asociación.
Ejercicios:
1)    Escuchando sonidos, ruidos o música, decir qué les sugieren.
2)    Lo mismo oliendo distintas sustancias.
3)    Imaginar historias o relatos a partir de láminas o cuadros.
4)    Lo mismo a partir de sonidos o temas musicales.
5)    Lectura de cuentos o textos cortos. Se pide a los participantes que inventen el final (puede hacerse de forma individual o grupal). Luego se lee el verdadero final.
6)    Solicitar a los participantes que recorten imágenes de periódicos o revistas (la consigna puede darse de forma individual o grupal), no al azar sino las que les generen sensaciones: agradable, desagradable, bonito, tierno, colorido... Estas figuras recortadas deben organizarlas y pegarlas sobre un papel o una cartulina, armando una historia. La secuencia puede ser sólo visual o con un texto escrito, lo que incrementaría la complejidad de la consigna. Este ejercicio implica otro estímulo (el movimiento) y permite apelar a la creatividad de los participantes en todos sus pasos (elección y recortado, ordenamiento y relato).
7)    El tiempo: mientras espero que el tiempo transcurra.
8)    Miedo: miedo en la oscuridad.
9)    Visualización o evocación visual. Transformar ideas en imágenes concretas: un campo de girasoles, un campo de girasoles ondeando al viento.
10)  Un bebé durmiendo: un bebé durmiendo en un moisés de mimbre, un bebé durmiendo en un moisés de mimbre con bordados azules.
11)     Relatar las imágenes, comentar sus detalles. Proponerles recordar los detalles en los días siguientes.
12)     Imaginar historias o relatos a partir de temas provistos por los mismos participantes.
13)     Evocar lo que cada participante ha relatado después de cada ejercicio.

5.3.3.6.  Lenguaje (Fluidez verbal)

En esta área incluiríamos todo lo relacionado con el vocabulario y con el significado expresado tanto de forma verbal como escrita.
Trabajaremos ejercicios de conversación, narración, fluidez verbal, vocabulario, escritura, lectura, descripción de láminas temáticas, juegos de palabras incompletas, antónimos, sinónimos, refranes incompletos, poner la sílaba que falta, de una palabra larga hacer varias cortas…
Con la edad se tiende a realizar menos actividades que las que se realizaban en edades anteriores, esto conduce a que reduzcamos las relaciones con otras personas y por tanto también la posibilidad de mantener nuestro vocabulario al intercambiar menos intercomunicación.
·      Fluidez verbal: es la capacidad de recordar palabras pronunciadas o escritas. Es el vocabulario activo que una persona puede recodar.
·      Significación verbal: es la capacidad de comprender y reconocer las ideas expresadas.
Objetivos:
·      Practicar y desarrollar el léxico
·      Desarrollar la fluidez verbal utilizando conocimientos vehiculizados por el lenguaje.
·      Entrenarse en buscar lazos de unión entre palabras que permitan recordar cada una de ellas.
·      Ejercitar la agilidad mental a partir de datos verbales.
Ejercicios:
1)    Evocar la mayor cantidad posible de palabras a partir de categorías (flores, animales, deportes, comidas, etc.) que empiecen con las letras P, L, M, R, A...
2)    Lo mismo pero agregando una consigna de categorización. Por ejemplo, nombres de animales que comiencen con P, calles que comiencen con A..., artistas, personajes de la historia, comidas…
3)    Columnas de palabras. Leer la primera columna, luego ocultarla: encontrar la palabra a través de las pistas en las otras columnas.
4)    Juego del abecedario. Se realiza una tabla con distintas categorías. Su cantidad y tipo dependerán del nivel cognitivo de los participantes. Cuanto más alejadas de su vida cotidiana e intereses estén las categorías y cuanto mayor sea su cantidad, más complejo será el ejercicio.
LETRA
CALLES
LEGUMBRES
VERDURAS
FRUTAS
ANIMALES
NOMBRES
DE MUJER
(1) L
Libertad
Lechuga
Limón
León
Lobo…
Laura
Lorena…
(2) A
Avenida de América…
Acelga
Apio…
Avellana
Almendra…
Ardilla
Águila…
Ana
Alicia…
Consigna (1): se les pide que evoquen una palabra de cada categoría que comience por determinada letra.
Consigna (2): se complejiza el ejercicio pidiendo más cantidad de palabras en cada categoría.
Otras categorías posibles: ropa, artistas, utensilios de cocina, ciudades…

5)    Evocar palabras que comiencen por ejemplo, con "INTER" y "AUTO".
6)    Evocar sinónimos de palabras dadas (lindo=bello, horror=terror...).
7)    Evocar las que terminen con "DAD", "ClÓN"…
8)    Evocar antónimos de palabras dadas (bueno=malo, feo=bonito...).
9)    Decir una palabra y asociarla con otras, “CINE”: butaca, pantalla, película, personajes...
10)     Encontrar palabras escondidas en una misma palabra.
a)    Encontrar nombres de hombre o mujer escondidos en las siguientes palabras: patines, amargados, interesante, aclarando, sacarlos (respuesta: Inés, Marga, Teresa, Clara, Carlos).
b)   Encontrar la mayor cantidad posible de palabras escondidas en las siguientes palabras (no es necesario que las letras que se usen sean correlativas). Ejemplo: FLORENCIA (respuesta: flor, reía, oler, freía,...).
La manera más simple y clara de presentar este ejercicio es recortar palabras de revistas, pegarlas en un papel y fotocopiarlas.
11)     Anagramas. Transposición de las letras de una palabra o frase que da como resultado otra palabra o frase: AMOR……..ROMA.
12)     Utilizar iniciales para encontrar palabras que formen una frase: E Nl R S A: El Mantel Rosa Se Arrugó.
13)     Sopa de letras: Encontrar palabras entre las letras de un cuadro.
14)     Objetos-palabras. Sopa de letras en las que se muestran los objetos y luego hay que buscar las palabras.
15)     Refranes. Completarlos, ordenarlos...
16)     Letras en desorden. Formar palabras con ellas.
17)     Palabras cruzadas.
18)     Scrabble: juego con tablero para formar palabras.

5.3.3.7.  Orientación temporo-espacial

En esta área trabajaremos referentes espaciales, temporales y personales. Trabajaremos elementos de la rutina diaria con tareas básicas de situación en diferentes momentos, calendarios, citas, hechos personales, comparar aspectos del momento actual con etapas anteriores, ejercicios de planificación, dibujos de planos de lugares, mapas… Todos los ejercicios estarán destinados a potenciar tanto la orientación temporal como la espacial.
1)    Orientación espacial: es la capacidad de imaginar objetos en dos o más dimensiones.
2)    Orientación temporal: es la capacidad de localizar mentalmente hechos o situaciones en distintos tiempos y momentos.
Los referentes son indicadores que facilitan la asociación, a fin de acceder con mayor facilidad a la recuperación del recuerdo.
                              
a) Ejercicios espaciales
Objetivos:
·      Desarrollar el sentido de la orientación y la memorización del espacio por medio de asociaciones entre lugares y objetos, utilizando la imagen mental.
·      Aprender a desplazarse en el espacio a través de referentes espaciales.
·      Desarrollar la memoria espacial.
Ejercicios:
1)    Describir, retener y evocar trayectos (circuitos concretos) de la casa, del barrio, de recorridos habituales.
2)    Juego de memoria viso-espacial en tarjetas con dibujos, de a pares iguales, colocándolas boca abajo, ordenadas en hileras. Cada participante pondrá una tarjeta boca arriba, la describirá y todos la observarán. Después de describirla y mostrarla a todos los participantes, la devolverá al mismo lugar, boca abajo. El juego consiste en que cada participante irá por turno, dando vuelta a dos tarjetas cada vez y realizando la descripción. El participante que consiga formar una pareja retirará las tarjetas. Se continuará hasta que se terminen todas la parejas de tarjetas.
3)    Juego de memoria viso-espacial con fichas de figuras abstractas y de colores que se encuentran iguales de a pares. Similar al anterior, se colocan todas la fichas boca abajo sobre la mesa, ordenadas en hileras (es importante que durante el juego los participantes puedan conservar este orden, ya que ayuda en la evocación de las fichas). Por turno van dando la vuelta a dos fichas. Si son iguales, pueden retirarlas del juego. Si son diferentes, se colocan nuevamente pero dadas la vuelta en el mismo lugar. Gana quien más pares de fichas obtiene. Es muy aconsejable señalar a los participantes la importancia de atender al juego.
Generalmente estos juegos se consiguen en comercios, pero es bueno tener en cuenta que no es conveniente trabajar con los que muestran figuras muy infantiles. Aun en grupos con muy buen nivel, es aconsejable comenzar a jugar con menor cantidad de fichas o tarjetas, e ir agregando otras a medida que los participantes comprenden la consigna y adquieren habilidad. En ocasiones resulta de utilidad (sobre todo en grupos de menor nivel cognitivo trabajar primero con las fichas o tarjetas boca arriba; y pedirles que nombren las figuras de cada una y fijen la atención en las posiciones en que se encuentran (referencias asociaciones). Sólo después de este primer paso, darán la vuelta a las fichas o tarjetas y comenzarán a jugar.
4)    Localizar mentalmente objetos asociados a distintos lugares de su casa. Se mencionan primero los objetos para asociar, "colocándolos" luego mentalmente en un lugar determinado y diciendo dónde se los ubica. Luego, a partir de los objetos, evocar dónde fueron colocados. Y finalmente, a partir de los lugares, evocar qué objetos fueron colocados en cada lugar. Ejemplo: dormitorio: un florero; cocina: un libro; baño: un pañuelo.
5)    Recorrer con un lápiz laberintos hasta encontrar la salida.
6)    Observar, retener y evocar la ubicación de fichas sobre un damero, colocándolas en la misma ubicación en otro damero vacío.
7)    Igual al anterior (aumentando la dificultad), pero con naipes.
8)    Microplanos y macroplanos. Localizar en un plano sencillo distintos lugares y calles. Primeramente se los nombra y describe en voz alta. Luego en un plano igual pero sin los nombres escritos, ubicar las calles y los lugares.
9)    Rompecabezas. Armar rompecabezas. Su complejidad aumentará según el nivel de los participantes.
10)  Con cubos de lados coloreados, armar figuras en función de modelos y dificultad adecuada al nivel de los participantes.

b)   Ejercicios temporales
Objetivos:
Desarrollar la noción de sucesión en el tiempo, situando un acontecimiento en relación con otros y utilizando referentes temporales.
Ejercicios:
1)    Evocar la fecha actual (día, mes, año), la estación del año actual, la anterior y la posterior. Aprovechar para evocar las características de cada estación.
2)    Cronología de hechos vividos. Se trabaja la sucesión en el tiempo de distintos hechos y episodios, por ejemplo modas, costumbres, medios de transporte…, a través de material gráfico y escrito. Puede ser comparando fotografías de distintas épocas y de la actualidad (incluso con las que lleven los mismos participantes), a través de textos o periódicos antiguos o de la actualidad, o de mapas con las localidades en las que han vivido.
3)    Evocar hechos históricos acontecidos durante su vida, hechos importantes, cambios de presidentes... Si es posible, con fechas.
Presentar una lámina o un cuadro con personajes y solicitarles una historia actual; luego relatar una historia con "antes" y "después".

5.3.3.8.  Organización de informaciones mnemotécnicas

Se trata de realizar una estructuración mental a través de técnicas asociativas:
a)    Estructuración Cognitiva, Organización de las informaciones mnemotécnicas y Clasificación
Objetivos:
·      Aprender a organizar la percepción agrupando y clasificando por categorías.
·      Entrenarse en encontrar jerarquías en estas categorías.
·      Aprender a introducir un orden en el desorden.
·      Desarrollar el sentido práctico de la organización.
·      Identificar un todo a partir de uno o más elementos
Ejercicios:
1)    Clasificación de elementos por categorías:
a)    con objetos reales,
b)   con figuras o fotografías de objetos recortados, pegados sobre cartón o madera (no deben ser muy pequeños para ser reconocibles), y de colores definidos,
c)    con láminas donde se han dibujado cajas y distintos elementos que puedan clasificarse por categorías, a fin de “guardarlos" en su caja correspondiente.
En los tres casos se pide a los participantes que realicen la clasificación a través de consignas dadas directamente por el entrenador, o clasificaciones personales que tienen que resolver ellos mismos.
2)    Clasificación de palabras leídas o escuchadas. Se presentan las palabras para ser clasificadas por categorías.
3)    Proverbios incompletos. Completarlos.
4)    Resumen de textos leídos o escuchados. Después de escuchar o leer el texto, resumirlo entre todos los participantes.
5)    Organizar las comidas del día, menús, etc.

b)   Estructuración mental por medio de técnicas asociativas. Mnemotecnia
Objetivos:
·      Entrenarse para crear asociaciones entre objetos, personas, lugares, acontecimientos, que permitan consolidar la retención y facilitar el recuerdo.
·      Aprender a memorizar códigos de referencias personales, para facilitar la retención y su posterior evocación.
Ejercicios:
1)    Parejas de imágenes. Se pide a los participantes que observen cada pareja de imágenes y nombren lo que ven.
a)    Se tapa la hilera de personajes y al observar los elementos, deben recordar su pareja de imagen.
b)   A la inversa, recordar los elementos observando sólo los personales.
c)    Ocultar la lámina e intentar recordar la mayor cantidad posible de parejas de imágenes.
2)    Parejas de palabras: casa-ladrillo; martillo-clavo... Semejante al anterior; después de observar las palabras, ocultar la primera fila y evocar su pareja.
3)    Personajes conocidos y desconocidos. Con fotografías, identificarlos con sus nombres por medio de asociaciones.
4)    Lotería de la canción. Se hacen tablas diferentes con nombres de canciones que, conociendo la historia de los participantes, se sepa que les resultan conocidas (tangos, folclore…). Se confeccionan tarjetas con los nombres de las canciones que se encuentran en todas las tablas, y se van sacando de una en una como en la lotería o el bingo. Quienes tengan esa canción en su tabla, deben tratar de recordar un pequeño fragmento de su música y/o letra.
                   Ojos negros                        Clavelitos
                        Reloj                            La violetera
5)    Asociación de palabras sin conexión aparente. Se confeccionan dos listas de palabras en dos columnas, enfrentando cada palabra de la primera lista con la otra sin conexión aparente de la segunda. Los participantes deben asociarlas según una forma personal, para luego ocultar la primera columna, evocar la palabra correspondiente:
                        BANDERA----------------------ÁRBOL
                   Asocio una bandera colgada en un árbol
6)    Evocación de elementos, de una lista determinada de objetos, por el uso, los colores, etc.
7)    Palabras para hacer frases. Se confecciona un equipo de palabras recortadas de periódicos o revistas (es importante que sean en gran cantidad y tamaño) y se colocan en la mesa. Se pide a los participantes que formen todas la frases que puedan, o se les da una consigna según su nivel o grado de fatiga.
8)    Juego de pistas o indicios. Los participantes deben intentar deducir personajes, objetos, elementos, animales, lugares..., a partir de pistas verbales que se les va dando.
          Ejemplo:
§  se encuentran en todas las casas,
§  es un objeto, se asocia a la basura,
§  es compañera del recogedor, tiene mango,
§  sirve para barrer.
Las pistas no se dan en una sola vez sino en dos o en tres, y se van agregando de una en una, si el grupo no puede deducirlo. Se divide a los participantes en dos grupos. A un grupo se le entregan tarjetas con nombres de objetos, lugares, elementos, flores..., sólo con el nombre, y ellos deben pensar pistas para que el otro grupo deduzca la palabra.

5.3.3.9.  Razonamiento

Es la capacidad de reconocer similitudes y deducir principios o reglas que permitan definir determinadas características de la vida diaria.
Objetivos:
·      Entrenarse para resolver problemas frente a situaciones concretas.
·      Desarrollar la capacidad de reconocer similitudes y resolver problemas lógicos.
·      Entrenarse para hacer deducciones desde un texto leído o escuchado.
·      Desarrollar la flexibilidad y la agilidad de los mecanismos intelectuales.
·      Entrenar la capacidad para manipular cifras en la vida diaria…
Ejercicios:
a)  Deducción lógica flexibilidad
1)    Juego de deducción de números de dos cifras. El entrenador piensa en un número de dos cifras (que no deben ser iguales) y lo anota en un papel sin que el grupo lo vea. Pide a los participantes que digan un número cualquiera de dos cifras.
Ejemplo:
Número pensado por el entrenador: 72
Número pensado por el grupo: 38
El grupo debe, a partir del 38, llegar a deducir el original (72), basado en pistas que el entrenador escribirá en la pizarra:
          B= número correcto en posición correcta.
          R= número correcto en posición incorrecta.
          M= número incorrecto.
En el caso del número 38=MM (ambos son números incorrectos). Se aclara que estas pistas no responden necesariamente a cada número. Se pide al grupo otro número de dos cifras, tomando la pista de que tanto el número 3 como el 8 son incorrectos (están mal).
Por ejemplo, dan el 67=MR, y así sucesivamente se van tomando en cuenta las pistas hasta deducir el número correcto: 76= BM, 72=BB.
2)    Organizar recetas de cocina.
3)    Deducciones desde un texto.
4)    Buscar quién es quién       

b)   Cálculo mental
Esta función es muy sensible a la falta de uso. Su estimulación suele ser agradable para los participantes ya que se trabaja de forma lúdica y gratificante.
Trabajaremos con operaciones aritméticas en horizontal y vertical, secuencias de números, escribir de 2 en 2, dar valores a figuras y calcular la suma, decir cuál es > o <, ordenar tablas de > a <, cálculos con euros y pesetas, escribir números en letras y al revés, juegos numéricos…
Ejercicios:
1)    Problemas con compras de mercado, almacén... (pago, vueltas...)
2)    Ejercicios de cálculo.
3)    Confección de presupuestos…

5.3.3.10.  Reminiscencia

Es la expresión verbal del recuerdo de hechos de la vida pasada, generalmente vivificados con un matiz placentero.
Objetivos:
·      Estimular, de manera indirecta, la reminiscencia para buscar simultáneamente un refuerzo de la propia identidad.
·      Ejercitar la memoria evocando hechos pasados.
·      Encontrar referentes espaciales y temporales
Ejercicios:
1)    A partir de estímulos sensoriales (olfato, gusto, tacto), solicitar a cada participante que relate qué recuerdo le trae cada uno.
2)    Lo mismo, a partir de fotografías que lleven los participantes.

5.3.3.11.  Otras funciones ejecutivas

Trabajaremos ejercicios de deducción, razonamiento verbal, conservación de lectura y escritura, preservación del esquema corporal, praxias (gestualidad), psicomotricidad, utilizando música…

5.4. Ejercicios para estimular los procesos mentales

Los ejercicios que vamos a presentar a continuación tendrán por finalidad prevenir, mantener, incrementar y desarrollar las capacidades intelectuales. El entrenamiento pretende estimular los distintos procesos mentales como son la memoria, el lenguaje, la atención, el cálculo, la orientación temporal y espacial, la concentración…
Siendo las tareas de lo más amplias y variadas, las clasificaremos en función del objetivo que intentemos conseguir. El disponerlas por este orden no quiere decir que vayan a realizarse siguiendo el mismo. El orden del tratamiento de los temas puede ser alterado en función de las necesidades y situación de cada grupo. Cada una de las áreas temáticas puede desarrollarse en una o en varias sesiones, repartidas a lo largo del curso escolar, por lo que los coordinadores del grupo seleccionarán las tareas que consideren más adecuadas para trabajar los objetivos y contenidos de cada área temática en función de lo que se considere más oportuno en cada momento.
Los ejercicios serán de complejidad gradual y estarán relacionados con todo aquello que requiera atención, concentración, resolución de problemas…
A lo largo del curso iremos mezclando las áreas, pues está demostrado que el aprendizaje es mayor cuanto mayor es la repetición y cuanto más variado es el contenido. De ahí que hayamos optado por una presentación de áreas agrupadas aunque sin seguir una pauta fija. Será el monitor quien seleccione y decida con antelación por dónde comenzar y qué introducir o modificar en cada sesión en función del grupo, del avance o de las necesidades concretas que requiera cada momento.
Cada ejercicio del Taller de Memoria estará constituido por una explicación de los objetivos que pretendemos conseguir, por los subprocesos implicados a la hora de ejecutar las tareas que implican recordar determinados elementos, reconocer las informaciones mostradas o actuar en función de las ayudas que se proporcionen en la consigna. El monitor será el encargado de graduar la dificultad del ejercicio decidiendo el tipo de tarea que se realizará en función de las necesidades o progresos del grupo.

5.4.1  Ejercicios prácticos de psicoestimulación (60 ejemplos)

Este programa de ejercicios que presentamos a continuación, trata tan sólo de ser un conjunto de sugerencias que nos permita, a partir de ellas, poder preparar otras. Hemos incluido 60 ejercicios que, en un principio, podrán realizarlos todas las personas mayores con las que trabajamos. Algunos son muy sencillos y otros un poco más complejos, aunque todos ellos son completamente aplicables. Podrán modificarse, ampliarse, incrementar o reducir su complejidad, repetirse en diferentes sesiones…, en función de las necesidades del grupo o cuando el monitor encargado de dirigir la estimulación cognitiva lo considere oportuno.
 
Objetivo:
1) Intervención cognitiva en memoria visual Pezegráfica

Se reparte entre los alumnos unas fotocopias con un dibujo donde salen varios peces dentro de una pecera. Durante dos minutos los alumnos tendrán que memorizar la foto ya que después darán la vuelta a la hoja y tendrán que responder a una serie de preguntas sobre la foto.
Subprocesos implicados: memoria visual inmediata, memoria visual  demorada, gnosia visual de forma, color y tamaño, atención selectiva, orientación espacial, concentración…
Consignas:
Observa atentamente esta imagen durante dos minutos, después tendrás que responder a una serie de cuestiones relacionadas con la misma.
Contesta al mayor número de preguntas posible. ¡A divertirse! Tiempo 5’
·      ¿Cuántos peces ángel azules hay en la imagen?
·      ¿De qué color es el pez más grande?
·      ¿En qué dirección nada el pez que va solo?
·      ¿Cuántos peces rojos hay en la foto?
·      ¿De qué color son los peces que salen al fondo de la imagen?
·      ¿Qué color predomina en el fondo de la imagen?
·      ¿Cuántos peces hay en total?

Objetivo:
2) Intervención cognitiva en memoria Refranera
El juego consiste en completar una serie de refranes que están incompletos en una ficha que el monitor facilitará a todos los componentes del grupo.
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, atención selectiva, asociación, lenguaje automático…
Consignas:
Intenta completar el mayor número de refranes posible, seguro que alguna vez los has escuchado, sólo tienes que concentrarte un poco y seguro que los completas.
·      Nunca digas de este…
·      Dime con quién andas…
·      En casa del herrero…
·      Perro ladrador…
·      En boca cerrada…
·      El hábito no…
·      A quien a buen árbol se arrima…
·      Al mal tiempo…
·      Haz bien y no…
·      De noche todos los…
·      Cuando las barbas de tu vecino veas mojar…
·      Más vale tarde…
·      Dime de qué presumes…
·      Año de nieves…

Objetivo:
3) Intervención cognitiva en memoria semántica: Evocar parecidos
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, fluidez verbal, reconocimiento de categorías, asociación, comprensión lectora…
Consignas:
A continuación, escriba en la columna en blanco qué tienen en común o en qué se parecen las palabras emparejadas más abajo.
TIERRA – MARTE:
TELEVISOR – RADIO:
CAMA – MESA:
PALOMA – PERDIZ:
GUANTES – CALCETINES:
CUCHARA – TENEDOR:
MARGARITA – ROSA:
ZAPATOS – BAMBAS:
BARCO – CANOA:
LÁPIZ – BOLÍGRAFO:


Objetivo:
4) Intervención cognitiva en memoria semántica: Evocar categorías
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, fluidez verbal, reconocimiento de categorías, concentración y atención voluntaria, abstracción...
Consignas:
Deberán recordar 21 palabras relacionadas con la categoría de frutas:
- Mandarina – Fresa…….

Objetivo:
5) Intervención cognitiva en memoria numérica: Recuerdo y cálculo
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria auditiva, memoria numérica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, cálculo, conteo, atención selectiva, comprensión, razonamiento, abstracción...
Consignas:
Deberán recordar los números que se les dirán oralmente y sumarlos:
4 8 9 (21)
7 6 4 (17)
6 7 2 (15)
2 3 1 (6)
9 4 5 (18)
9 3 4 (16)
7 2 1 (10)
2 5 4 (11)
4 8 2 5 (19)
1 2 3 4 (10)
4 5 6 7 (22)
8 2 0 1 (11)
1 1 1 9 (12)
6 5 2 8 (21)
7 3 2 5 (17)
6 3 5 9 (23)

Objetivo:
6) Intervención cognitiva en memoria semántica: Completar frases
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, atención selectiva, asociación, comprensión lectora y auditiva, abstracción...
Consignas:
Se les puede decir que van a realizar un ejercicio en el que completarán frases. Podemos facilitarles las respuestas con ayudas fonémicas (por ejemplo: la capital de Francia es PA...).
FRASES A COMPLETAR
RESPUESTAS
1)      La capital de Francia es…
2)      El padre de mi padre es mi…
3)      Después del otoño viene el …
4)      El tercer día de la semana es el …
5)      El cabello postizo se llama…
6)      Para hacer una paella el principal ingrediente es el…
7)      Los medicamentos los compramos en la…
8)      La manzana es una…
9)      Los garbanzos son…
10)  Marta es un nombre de…
11)  El carbón es de color…
12)  San José se celebra en el mes de…
13)  Japón está en el continente de…
14)  El flamenco se habla en…
15)  La Torre Eiffel está en…


Objetivo:
7) Intervención cognitiva en memoria de trabajo numérica: Recuerdo diferido
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria auditiva, memoria numérica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, atención selectiva, comprensión, abstracción, reconocimiento, repetición inmediata...
Consignas:
A continuación se le va a decir una cifra numérica que puede tener dos, tres, cuatro o cinco números. La tarea consistirá en que deberá decir cuál es el segundo y el último número de esa cifra.
1)         498
2)         5097
3)         23
4)         8734
5)         2876
6)         48769
7)         239
8)         3784
9)         92
10)     3849
11)     95873
12)     8756
13)     703
14)     75
15)     8492
16)     8302
17)     1038
18)     702
19)     8473
20)     4829

Objetivo:
8) Intervención cognitiva en memoria semántica: Antónimos
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, fluidez verbal, reconocimiento de categorías, asociación, comprensión lectora...
Consignas:
En la hoja que le he dado, tiene una serie de palabras seguidas de unos puntos suspensivos. La tarea consiste en que debe rellenar estos puntos suspensivos con la palabra contraria.
1.    BUENO - malo
2.    NATURAL - …………………
3.    CALIENTE - …………….….
4.    ÁNGEL - …………………….
5.    BIEN - ………………….…....
6.    SALADO - ..…………………
7.    METER - ……………………
8.    REIR - …………………………
9.     RECORDAR - ………………….
10.  LLEGAR - ………………………
11.  CIELO - ……………..………….
12.  ESTRECHO - …….……………
13.  SUELO - ………………………..
14.  INVIERNO - …...……………….
15.  ALTO - ………………..………
16.  ACTIVO - ………………………

Objetivo:
9) Intervención cognitiva en memoria semántica: Comidas del mundo
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, fluidez verbal, reconocimiento de categorías, asociación, comprensión lectora, praxias…
Consignas:
Se les puede decir, que van a realizar un ejercicio en el que deberán relacionar uniendo con flechas, las diferentes comidas típicas con sus países característicos.
Estados Unidos
Pizza
Alemania
Café
Escocia
Salmón
España
Asado de Tira
Japón
Sushi
Italia
Perrito caliente
China
Queso Roquefort
Francia
Frankfurt
Colombia
Whisky
Noruega
Paella
Argentina
Rollitos de Primavera
India

Objetivo:
10) Intervención cognitiva en memoria biográfica y praxias: Escritura sobre momentos vividos
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, comprensión oral y escrita, comprensión auditiva, atención selectiva, fluidez verbal, concentración, reminiscencia, orientación temporal...
Consignas:
Se les pedirá que escriban algún acontecimiento personal. Si no saben sobre qué escribir, se les puede incitar temas como la comunión, el día de su boda, el primer hijo/a...

Objetivo:
11) Intervención cognitiva en memoria episódica: Recuerdo guiado
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, comprensión lectora, comprensión auditiva, atención selectiva, fluidez verbal, concentración, reconocimiento...
Consignas:
Se les puede decir, que lean la siguiente historia y que posteriormente contesten a las preguntas que se hacen a continuación.
Jorge Pérez salía de su casa todas las mañanas para ir a trabajar. El lunes, Jorge debía llegar antes a su empresa para acudir a la reunión que tenía con los trabajadores. Sin embargo, el domingo por la noche olvidó cambiar el despertador y a la mañana siguiente se quedó dormido. Cuando llegó a la empresa, la reunión ya había terminado.
1.    ¿Cómo se llama el protagonista de la historia?
2.    ¿Para qué salía de casa todas las mañanas?
3.    ¿Cambió su despertador el domingo por la noche?
4.    ¿Sé despertó a tiempo el lunes por la mañana para llegar al trabajo?

Objetivo:
12) Intervención cognitiva en memoria semántica: Lugares del mundo
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica y episódica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, fluidez verbal, reconocimiento de categorías, asociación, comprensión lectora, identificación, comunicación...
Consignas:
Se les puede decir, que van a realizar un ejercicio en el que deberán relacionar diferentes monumentos históricos y lugares de interés con el país en los que se encuentran. Una vez relacionados deberán aportar información sobre los mismos que podrán hacerlo de forma verbal o por escrito.
MONUMENTOS Y LUGARES
RESPUESTAS:
1)     Gran Muralla
2)     Big Ben
3)     Museo del Louvre
4)     Plaza Roja
5)     Pirámides
6)     Machu Pichu.
7)     Capilla Sixtina.
8)     Alhambra
9)     Taj Majal
10)  Torre Eiffel
11)  Estatua de la Libertad
1)      China
2)      Inglaterra
3)      Francia
4)      URSS
5)      Perú
6)      El Vaticano a
7)      España
8)      La India
9)      Francia
10)   Estados Unidos
11)   Egipto

Objetivo:
13) Intervención cognitiva en memoria semántica (conocimientos adquiridos): Canciones
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica y episódica, comprensión lectora, comprensión auditiva, atención selectiva, fluidez verbal y escrita, concentración, comunicación, asociación, reminiscencia, reconocimiento...
Consignas:
Se les puede decir, que van a realizar un ejercicio en el que deberán continuar los fragmentos de las siguientes canciones:
·      Son tus perfúmenes mujer
·      Triste y sola
·      Mocita dame un clavel
·      Uno de Enero, dos de Febrero
·      Somos novios
·      Asturias patria querida
·      Ese toro enamorado de la luna
·      La cucaracha, la cucaracha
·      Clavelitos
·      Dime dónde vas morena
                                
Objetivo:
14) Intervención cognitiva en M.L.P., resultado de todas nuestras experiencias con contenido variado: Mis recuerdos
Subprocesos implicados: memoria episódica (memoria biográfica personal) y memoria semántica (acontecimientos, conocimientos adquiridos, culturales, históricos, lingüísticos), memoria verbal demorada, comprensión oral y escrita, comprensión auditiva, atención selectiva, fluidez verbal, concentración, reminiscencia...

Consignas:
Se les puede decir, que van a realizar un ejercicio en el que deberán explicar lo que recuerdan de algunos acontecimientos familiares y/o históricos:
·      El pueblo o ciudad donde residían con sus padres y/o hermanos.
·      La escuela a la que acudían.
·      La juventud.
·      El día de su boda.
·      El nacimiento y/o la infancia de sus hijos.
·      Su etapa laboral.
·      La jubilación.
·      La guerra civil española.
·      La posguerra.
·      La llegada de la democracia.
·      La monarquía española.
                     
Objetivo:
15) Intervención cognitiva en memoria verbal: Recuerdo de pares asociados
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, comprensión auditiva, atención selectiva, concentración, gnosia visual y auditiva, repetición, reconocimiento...

Consignas:
“Fíjate bien y observa el color de cada uno de los coches de los vecinos porque posteriormente haremos preguntas relacionadas con ellos”
JORDI tiene el coche de color ROJO
FRANCISCO tiene un PEUGEOT BLANCO
JUAN heredó un CITROEN NEGRO de su padre
ISABEL quiere vender su FORD FIESTA ROJO
RAÚL quiere comprar un FIAT PUNTO GRIS

“Tapa ahora el recuadro e intenta responder a estas preguntas”
¿De qué color es el coche de Jordi?
¿De qué color es el coche de Raúl?
¿De qué color es el coche de Isabel?
¿De qué color es el coche de Juan?
¿De qué color es el coche de Francisco?


Objetivo:
16) Intervención cognitiva en lenguaje: Búsqueda de significados
Subprocesos implicados: procesamiento escrito, comprensión y reconocimiento de palabras escritas, amplitud de memoria verbal inmediata, evocación y comprensión léxica, memoria semántica, atención selectiva...
Consignas:
Ordene las siguientes letras para obtener una palabra que tenga un significado correcto, utilizando cada grupo de letras. Utilice para ello todas las letras de un mismo grupo. Por ejemplo:
MSEA:
LLASI:
BOUC:
ZIPAL:
SAFGA:
ABARLAP:
ORAIMEM:
FSCIGNOIIAD:
EPOMRCNSONI:
MESA
SIMACA:
CABUTA:
JOLER:
SILOMTEU:
RORBCEE:
TANAVEN:
EBOUPSRCSOS:
VNINEETCIORN:
ALCMILIIOCNP:
CAMISA
Objetivo:
17) Intervención cognitiva en memoria de trabajo y lenguaje: Repetición de palabras
Subprocesos implicados: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, comprensión auditiva, atención selectiva, concentración, abstracción y razonamiento, repetición, visualización, fluidez...
Consignas:
Tras leer una a una las siguientes palabras, se les pedirá que posteriormente las deletreen.
Por ejemplo: Pez, tendrían que decir: P (pe) - E (e) - Z (zeta).

RESPUESTAS:
ERA                     OSO
CASA                   HOLA
AMOR                  SILLA
CABEZA               CUADRO
PESEBRE            AMAPOLA
ORDENADOR      PARAGUAS
NEURONA           DENDRITA
CONSEJOS         PRACTICOS
CLASIFICACIÓN  ERRORES
E-R-A                              O-S-O  
C-A-S-A                           H-O-L-A  
A-M-O-R                           S-I-L-L-A
C-A-B-E-Z-A                     C-U-A-D-R-O
P-E-S-E-B-R-E                 A-M-A-P-O-L-A        
O-R-D-E-N-A-D-O-R         P-A-R-A-G-U-A-S
N-E-U-R-O-N-A                 D-E-N-D-R-I-T-A
C-O-N-S-E-J-O-S              P-R-A-C-T-I-C-O-S
C-L-A-S-I-F-I-C-A-C-I-O-N   E-R-R-O-R-E-S

Consejo práctico: al principio cuando realicen el ejercicio deben deletrear palabras que consten de 3-4 letras e ir aumentado la dificultad conforme vayan dominando la actividad hasta que no presenten dificultades a la hora de deletrear la palabra que se le esté indicando.

Objetivo:
18) Intervención cognitiva en reconocimiento, memoria semántica y lenguaje verbal y escrito: Ejercicio de Reconocimiento y Descripción
Subprocesos implicados: memoria visual inmediata y demorada, memoria semántica, gnosia perceptiva, análisis de rasgos, discriminación, atención selectiva, reconocimiento, expresión verbal y escrita, concentración...
Consignas:
Se les puede decir, que observen  con atención las fotos que se muestran a continuación. Deber
e decir pájaro) o fonéticas ( ?ta noantes para conocer el punto de partida
rar la calidad de vida a traván escribir y decir el nombre y las características de cada uno de los animales (el gato es un animal doméstico, mamífero, felino...). Se pueden proporcionar ayudas verbales.
Esto mismo podremos hacerlo con objetos, personas, siluetas o cualquier otra cosa que se nos ocurra.
                
Objetivo:
19) Intervención en funciones ejecutivas, en lenguaje y en memoria semántica: Evocación de categorías
Subprocesos implicados: amplitud de memoria inmediata y demorada, memoria semántica y operativa, comprensión lectora y evocación léxica, atención selectiva, razonamiento, reconocimiento visual, fluidez verbal…
Consignas:
Se les puede decir que van a realizar un ejercicio en el que deberán encontrar lo que tienen en común un grupo de palabras.



RESPUESTAS
1)         Un rombo, un cuadrado y un triángulo?
2)         El Ebro, el Guadalquivir y el Tajo?
3)         El coche, el autobús y el tren?
4)         El verde, el amarillo y el azul?
5)         La mosca, la mariquita y la avispa?
6)         El aguacate, el melón y las cerezas?
7)         Unos pendientes, una pulsera y un anillo?
8)         El baloncesto, el tenis y el balonmano?
9)         Una boa, una cobra y una anaconda?
10)      Un pediatra, un neurólogo y un oculista?


Objetivo:
20) Intervención cognitiva en memoria de trabajo, en lenguaje y en atención. Repetición de frases
Subprocesos implicados: amplitud de memoria inmediata y demorada, memoria auditiva, evocación léxica, atención selectiva, razonamiento, reconocimiento visual, comprensión auditiva y comunicación verbal, conciencia fonológica, repetición, concentración, abstracción…
Consignas:
Se les puede decir, que van a realizar un ejercicio en el que deberán repetir las frases que leamos. Para ello deberán prestar atención a cada una de ellas.
·      Elena y Antonio están esperando un bebé.
·      El acuario de Lisboa es muy bonito.
·      Mi hermana Silvia trabaja en un centro médico.
·      Estas vacaciones haremos un largo viaje al extranjero.
·      Necesito crema solar protectora para ir a la playa.
·      Marcos trabaja en la oficina de correos de su barrio.
·      Debemos pedir hora de visita para acudir al dentista.
·      Este verano está haciendo muchísimo calor.
·      Compraremos gambas y langostinos para preparar una paella.
·      Plantaremos margaritas de colores en el jardín de casa.
                          
Objetivo:
21) Intervención cognitiva en lenguaje y atención: Ordenar palabras
Subprocesos implicados: amplitud de memoria inmediata y demorada, memoria semántica y operativa, comprensión lectora y evocación léxica, atención selectiva, razonamiento, reconocimiento visual, abstracción…
Consignas:
Ordene por orden alfabético las siguientes palabras:
AMOR – FELICIDAD – PELOTA – SOMBRA – MANO – RELOJ – AMISTAD – DINERO – TABLA – ZEBRA – LAZO – CUBO – ESFINGE - MIRADA – BILLAR – ORO – PINCEL - CULEBRA – BRAZO – ESTROPAJO
1.
11.
2.
12.
3.
13.
4.
14.
5.
15.
6.
16.
7.
17.
8.
18.
9.
19.
10.
20.
Objetivo:
22) Intervención cognitiva en lenguaje y atención: Sopa de letras
Subprocesos implicados: amplitud de memoria inmediata y demorada, memoria semántica y operativa, comprensión y evocación léxica, atención selectiva, comprensión lectora, razonamiento, reconocimiento visual, praxias, orientación espacial, asociación, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica…
Consignas:
Deberán buscar las palabras que se encuentran en la línea horizontal, vertical o diagonal. Las palabras a buscar son: mar, estrella, orilla, casino, simio, oca, rosa, tamaño, riesgo.
B
E
I
R
T
U
F
P
N
C
E
U
J
A
O
R
I
L
L
A
G
S
E
K
C
A
O
I
R
S
H
U
T
V
A
W
C
S
S
I
I
M
A
R
N
Z
S
N
A
N
L
C
M
I
E
J
C
P
V
O
M
F
A
E
I
L
F
O
I
U
P
Ñ
Ñ
S
N
M
L
M
C
I
D
A
O
G
I
R
I
A
R
N
F
T
C
O
T
S
O
D
F
T
C
Y
N
L
O
D
N
T
U
V

Objetivo:
23) Intervención cognitiva en secuencias de palabras: Secuenciación
Subprocesos implicados: amplitud de memoria inmediata y demorada, memoria semántica y operativa, comprensión y evocación léxica, atención selectiva, comprensión lectora, razonamiento, reconocimiento visual, praxias, orientación espacial, asociación, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica…
Consignas:
A continuación, tiene que ordenar por orden alfabético las palabras que aparecen en esta hoja y explicar su significado. Recordar el abecedario y anotarlo en una hoja si fuera necesario.
1)     ÁGATA
2)     PÓMULO
3)     VECINO
4)     SUPERVIVENCIA
5)     MANGO
6)     RIZO
7)     HORA
8)     TUTELAR
9)     CELOSA
10)  EXCUSA
11)  INCUBADORA
12)  OFITA
13)  LADRILLO
14)  FRESÓN
15)  DELATAR
16)  BUROCRACIA
17)  DIVISAR
1)    Ágata
2)    Burocracia
1)    Mineral
2)    Conjunto de normas y trámites…

Objetivo:
24) Intervención cognitiva en lectura y comprensión del lenguaje: Ofrecer respuestas y expresar opiniones
Subprocesos implicados: amplitud de memoria inmediata y demorada, memoria semántica y operativa, comprensión y evocación léxica, asociación, razonamiento, expresión, orientación espacio-temporal, atención selectiva, fluidez verbal y comunicativa, juicio crítico…
Consignas:
A continuación verá un texto correspondiente a una noticia del periódico. Léalo con detenimiento pues a continuación se le harán una serie de preguntas que deberá responder:
a.    ¿Cuál es la idea/tema principal de la noticia? (Qué, dónde, cuándo, por qué ocurre)
b.   Exprese su opinión personal acerca de la noticia.

Objetivo:
25) Intervención cognitiva en lenguaje y memoria: Fluidez Verbal
Subprocesos implicados: amplitud de memoria inmediata y demorada, memoria semántica y operativa, comprensión, evocación léxica y categorial, asociación, abstracción, comunicación, interpretación, búsqueda de alternativas, toma de decisiones…
Consignas:
A continuación debe escribir el nombre de 10 comidas dulces, 10 animales con cuatro patas, 10 aparatos que funcionen con electricidad y 10 muebles de madera.
Una vez pasados 10 minutos, se deberán corregir las correspondencias con las palabras apuntadas y facilitar posibles opciones alternativas.
                             
Objetivo:
26) Intervención cognitiva en lenguaje automático: Frases hechas
Subprocesos implicados: amplitud de memoria visual inmediata y demorada, comprensión de oraciones escritas, memoria semántica y operativa, comprensión léxica, abstracción, lenguaje automático…
Consignas:
Se les puede decir, que van a realizar un ejercicio en el que deberán completar las siguientes frases hechas.

RESPUESTAS:
1)     Curarse en ......
2)     Ir de punto en ......
3)     Contigo ......
4)     Andar como Pedro por su ......
5)     El tiempo es ......
6)     Cada loco ......
7)     Todos los caminos ......
8)     Marcarse un ......
9)     Ser un pájaro de mal ......
10)  Buscar una aguja en un ......
1)     Salud
2)     Blanco
3)     Pan y cebolla
4)     Casa
5)     Oro
6)     Con su tema
7)     Llevan a Roma
8)     Farol
9)     Agüero
10)  Pajar
Objetivo:
27) Intervención cognitiva en lenguaje (oral y escrito) y en fluidez verbal: Ejercitando el lenguaje
Subprocesos implicados: procesamiento de palabras, evocación léxica, amplitud de memoria verbal inmediata, memoria operativa y semántica, procesamiento fonológico, asociación, abstracción, razonamiento, asociación, fluidez verbal…
Consignas:
Se les puede decir, que escriban palabras que empiecen por la sílaba PA, nombres de verduras y nombres de cosas que podemos encontrar en una farmacia. Se les pueden proporcionar ayudas verbales, semánticas (¿los animales que vuelan?, para decir pájaro) o fonéticas (¿los animales que vuelan son los pá.....?).
PA
VERDURAS
FARMACIA




Respuestas
Todas aquellas palabras que empiecen por PA, nombres de verduras y cosas que podemos encontrar en un mercado o en una farmacia.
Ejemplo:
Pan, paloma, pastel, parto, palma...
Col, coliflor, judías, alcachofas...
Jeringuillas, alcohol, agua oxigenada
 
Objetivo:
28) Intervención cognitiva en atención y concentración: Discriminar letras
Subprocesos implicados: atención selectiva, atención sostenida y control atencional (supervisión), gnosia visual, discriminación, comprensión, orientación espacial, praxias, concentración, reconocimiento...
Consignas:
Señale con un círculo todas las p del siguiente grupo de letras:
p       m      p       t        d       b       p       t        r        r        d       j        q   d         d       e       d       d       p       q       q       b       q       p       d       b   m      p       p       q       m      b       a       p       p       m      b       p       p   b         b       d       p       d       a       a       q       m      p       p       m      b    r         r        q       p       b       r        a       r        q       d       b       d       d   b         e       q       m      d       e       m      d       b       p       p       q       d   g         p       ñ       d       p       a       q       d       d       q       p       p       d   g         p       q       p       d       p       ñ       d       m      d       r        q       b   e         d       m      p       d       r        p       q       d       b       ñ       q       b    f         p       p       b       d       d       b       d       p       q       g       p       p    g       b       g       q       p       r        d       a       p       q       d       p       q    n       e       p       d       m      ñ       p       q       e       ñ       q       d       m    k       d       d       p       q       ñ       b       d       q       p       u       d       b    p       d       d       p       q       g       q       b       d       q       p       b       y   

Objetivo:
29) Intervención cognitiva en atención selectiva: Reconocer números
Subprocesos implicados: atención selectiva, atención sostenida y control atencional (supervisión), comprensión lectora y numérica, reconocimiento y discriminación, concentración, identificación, abstracción, praxias, gnosia visual...
Consignas:
Señale con una cruz cada vez que aparezca el 3 ó el 6
1   3   5   8   6   0   4   3   7   8   0   9   7   6   4   2   5   1   3   7   9   4   3   2
1   3   8   7   0   9   7   6   5   4   5   7   8   9   1   4   6   7   9   3   2   5   6   7
5   4   2   1   7   0   9   0   6   3   7   6   6   4   5   6   8   9   7   0   1   2   4   3
2   5   6   7   4   0   9   1   8   2   4   7   4   6   2   3   4   3   4   3   1   3   5   3
6   4   5   7   8   0   2   4   5   6   7   8   9   0   1   2   4   6   7   8   9   0   8   9
1   2   3   4   2   3   1   2   4   6   7   8   5   3   5   7   6   8   9   0   0   8   9   0
1   3   5   7   2   8   3   4   5   6   7   8   4   3   2   5   3   1   6   4   8   9   0   1
8   2   6   4   2   3   5   1   2   7   8   9   0   2   1   5   3   7   2   8   4   5   6   3
4   6   1   8   3   2   8   0   9   8   7   4   2   1   9   7   0   1   4   2   7   5   6   3
6   3   8   9   0   1   2   4   3   2   5   6   7   8   9   0   1   2   3   6   8   7   9   8
7   0   3   5   4   2   7   8   9   0   1   2   3   5   7   6   4   8   9   1   4   2    3   5

Objetivo:
30) Intervención cognitiva en atención: Atención focalizada
Subprocesos implicados: atención selectiva, atención sostenida y control atencional (supervisión), comprensión lectora, discriminación selectiva, praxias, reconocimiento visual…
Consignas:
Subrayar la palabra rojo cuando aparezca en algunas de las siguientes frases.
·      Yo tenía un coche rojo y bonito.
·      He ido al monte y he visto un pájaro azul.
·      Mañana iré a ver a mi abuela con la camisa blanca.
·      Rojo era el cielo del atardecer y negro el fondo del pozo.
·      Cuando cambiemos la mesa, pondré otra de color amarillo.
·      Era verde como las hojas en primavera y también de color rojo como la sangre.
·      El otro día me compré un jersey marrón

Objetivo:
31) Intervención cognitiva en Atención y Memoria Visual: Reproducir figuras
Subprocesos implicados: atención selectiva, atención sostenida y control atencional (supervisión), gnosia visual, discriminación figura-fondo, memoria demorada, concentración, praxia, orientación espacial...  

Consignas:
Observe por unos momentos el dibujo del lado izquierdo y, sin mirar, intente copiarlo de memoria en el lado derecho del papel.

Objetivo:
32) Intervención cognitiva en Atención: búsqueda de figuras repetidas
Subprocesos implicados: atención selectiva, atención sostenida, gnosia visual de discriminación figura – fondo, gnosia visual de cierre perceptivo, concentración, reconocimiento e identificación, orientación espacial, clasificación por atributos…
Consignas:



Cuente cuántas figuras hay de cada tipo y escriba debajo de cada figura el Nº total encontrado.

Objetivo:
33) Intervención cognitiva en atención: Búsqueda elementos repetidos
Subprocesos implicados: atención selectiva, atención sostenida, atención dividida y control atencional (supervisión), clasificación por categorías perceptivas, identificación y reconocimiento, asociación, discriminación y percepción visual, recorrido visomotor...
Consignas:
La actividad consiste en rodear con un círculo el estímulo que se propone, ya sea una imagen, una letra, un número o un símbolo. El elemento a buscar (la diana) se repite en múltiples ocasiones y está entremezclado con otra información que debe ser ignorada (los distractores).



Objetivo:
34) Intervención cognitiva en memoria de trabajo, atención y lenguaje: Repetición de frases
Subprocesos implicados: comprensión de oraciones, evocación y comprensión léxica, memoria semántica, amplitud de memoria verbal inmediata, memoria auditiva, comprensión léxica, atención, control mental…
Consignas:
Se les puede decir, que van a realizar un ejercicio en el que deberán repetir las frases que se les van a leer:
1)     Este verano iremos de vacaciones a un balneario para descansar.
2)     El árbitro sancionó al jugador con tarjeta roja.
3)     Cada martes voy al mercado semanal en la plaza porticada.
4)     María celebró su fiesta de cumpleaños con su prima Lucía.
5)     En Navidad compramos un televisor de 24 pulgadas.
6)     El alcalde ha organizado una exposición en la Casa de Cultura.
7)     Prepararemos arroz de verduras y pescado rebozado para la cena.
8)     La niebla nos obligó a mantener mayor distancia de seguridad.
9)     Hemos quedado con nuestros amigos el segundo domingo de Mayo.
10)  Mi primo es religioso de la orden de los jesuitas.

Objetivo:
35) Intervención cognitiva en atención: Realizar un recorrido
Subprocesos implicados: orientación espacial de la atención, atención selectiva, supervisión atencional, secuenciación y control mental, praxia y gnosia visual, autocontrol motor y cognitivo...
Consignas:
En la ficha aparece un recorrido que deberemos trazar procurando no levantar el lápiz del papel.


Objetivo:
36) Intervención cognitiva en atención y razonamiento: Descifrar mensajes ocultos
Subprocesos implicados: atención selectiva, atención sostenida y control atencional (supervisión), gnosia visual, discriminación, comprensión, razonamiento, control mental, abstracción, reconocimiento de contenidos y significados...
Consignas:
No está mal escrito míralo bien y lo entenderás, se trata de prestar atención e intentar descifrar las primeras palabras, el resto sale solo.
INTÉNTALO HASTA QUE SALGA PORQUE NUESTRO CEREBRO ES UNA JOYA
¡3XC3L3N73 3J3RC1C10!
¡¡¡A poner las neuronas en funcionamiento!!!

¡¡¡A LAS NEURONAS HAY QUE ACTIVARLAS PARA QUE FUNCIONEN Y
NO SE BLOQUEEN!!!

¡¡¡Seguro que  puedes descifrarlo!!!

SI CONSIGUES LEER LAS PRIMERAS PALABRAS, EL CEREBRO DESCIFRARÁ EL RESTO
C13R70
D14
D3
V3R4N0
3574B4
3N
L4
PL4Y4
0853RV4ND0
A D05 CH1C45
8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,
357484N 7R484J484ND0 MUCH0
C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0
D3 4R3N4 C0N 70RR35,
P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735.
CU4ND0 357484N 4C484ND0
V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0
70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0
4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4.
P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0; C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.
http://es.scribd.com/doc/80434241/La-Gazeta-de-Mora-Claros-nº-133-03012012

Objetivo:
37) Intervención cognitiva en percepción: Ángulo de giro
Subprocesos implicados: gnosia perceptiva de orientación de líneas, rotación mental, atención selectiva, discriminación viso-espacial, abstracción, resolución de problemas...
Consignas:
En la parte superior se encuentra la imagen de referencia y en la parte inferior las alternativas de respuesta, cada una con un ángulo de giro o ángulo de rotación distinto. Hay que detectar y señalar cuál de las opciones inferiores comparten la misma orientación que la imagen de referencia.



Objetivo:
38) Intervención cognitiva en percepción: Detalles
Subprocesos implicados: gnosia perceptiva análisis de rasgos, discriminación figura – fondo, atención selectiva, identificación y reconocimiento de imágenes a pesar de las interferencias, asociar imágenes idénticas, orientación espacial...
Consignas:

En la fotografía tenemos un objeto que se encuentra detrás de un enrejado de cuadrados o de círculos, que actúa dificultando la percepción del objeto. A su lado tenemos las alternativas de respuesta, que muestran los objetos sin ningún tipo de interferencia ni enrejado. Hay que seleccionar la opción que se corresponde con el mismo objeto que el que se esconde detrás del enrejado.

Objetivo:
39) Intervención cognitiva en percepción: Colores
Subprocesos implicados: gnosia perceptiva de color, atención selectiva, clasificación por atributos, asociación, reconocimiento e identificación de colores...
Consignas:

En el dibujo tenemos un bote de pintura situado a la izquierda de la imagen, tenemos que comparar el color de un bote de pintura con las manchas de color a la derecha. Se deberá elegir aquella mancha que tenga el mismo color que el bote de pintura.

Objetivo:
40) Intervención cognitiva en percepción: Siluetas
Subprocesos implicados: gnosia perceptiva análisis de rasgos, discriminación figura – fondo, atención selectiva, reconocimiento visomotor, asociación y emparejamiento de imágenes, reconocimiento e identificación, clasificación por atributos...
Consignas:

En la parte izquierda de la ficha tenemos una fotografía de un objeto y a su lado las alternativas de respuesta. Cada alternativa de respuesta es la sombra (o silueta) perteneciente a un objeto distinto. Hay que elegir y señalar la sombra que se corresponde con cada fotografía.

Objetivo:
41) Intervención cognitiva en percepción: Agrupamiento
Subprocesos implicados: percepción global, formación Gestalt, percepción de contraste lumínico, atención selectiva, reconocimiento visomotor, asociación y emparejamiento de imágenes, reconocimiento e identificación, clasificación por atributos...
Consignas:

En la parte izquierda de la ficha tenemos unas sombras que corresponden a unos objetos y a su lado las alternativas de respuesta. Hay que elegir el objeto que corresponde a cada la sombra.

Objetivo:
42) Intervención cognitiva en funciones ejecutivas: Ordenar acciones
Subprocesos implicados: función ejecutiva secuenciación, función ejecutiva planificación, memoria operativa, comprensión lingüística, atención, razonamiento visual, orientación temporal, identificación y reconocimiento de escenas, concentración...

Consignas:


Se les pide que coloquen las actividades en una sucesión temporal lógica. En los niveles iniciales empleamos ilustraciones y en las siguientes emplearemos sólo texto y ellos deberán definir los pasos para alcanzar la meta.
Objetivo:
43) Intervención cognitiva en funciones ejecutivas: Planificar acciones
Subprocesos implicados: función ejecutiva secuenciación, función ejecutiva planificación, memoria operativa, comprensión y comunicación lingüística oral y escrita, razonamiento, flexibilidad cognitiva, inhibición de conductas inadecuadas, concentración, toma de decisiones...
Consignas:
Se les pide que digan o escriban al menos dos pasos necesarios:
·      Para cambiar la rueda de un coche
·      Para ducharse
·      Para preparar el desayuno
·      Para encontrar una calle
·      Para ir de vacaciones…
                
Objetivo:
44) Intervención cognitiva en funciones ejecutivas: Planificar y secuenciar acciones
Subprocesos implicados: función ejecutiva secuenciación, función ejecutiva planificación, memoria operativa, comprensión y comunicación lingüística oral y escrita, razonamiento, toma de decisiones...
Consignas:
Se trata de ordenar los comportamientos necesarios para realizar un viaje en tren. Suponiendo que partimos de un lugar de origen, numerar los pasos necesarios hasta la llegada al destino.


Esperar al tren en el andén

Subir al tren

Salir de casa

Comprar los billetes

Salir de la estación del tren

Bajar del tren

Buscar el asiento



Extraído de: http://orientafaro.blogspot.com/2009/05/autoinstrucciones-cuales-son-sus-pasos.html

Objetivo:
45) Intervención cognitiva en funciones ejecutivas: Praxias
Subprocesos implicados: praxia viso-constructiva, percepción visual, gnosia reconocimiento de objetos, gnosia colores, atención selectiva, coordinación oculomotora, concentración, asociación y reproducción...
Consignas:
A la izquierda tenemos un dibujo de un objeto real y a la derecha un espacio en blanco en el que realizaremos una copia del objeto. Los dibujos pueden ser sólo con trazos o rellenando cada parte del objeto con el color que le corresponda.



Objetivo:
46) Intervención cognitiva en funciones ejecutivas: Recorridos
Subprocesos implicados: función ejecutiva de secuenciación y planificación, atención visual y selectiva, concentración, memoria operativa, comprensión numérica, percepción, autocontrol...
Consignas:
En la ficha aparece una secuencia de estímulos repartida sin orden aparente.
Se deberá de trazar un camino pasando uno por uno, en orden, por todos los puntos de la secuencia procurando no levantar el lápiz del papel.

           Objetivo:
47) Intervención cognitiva en funciones ejecutivas: Razonamiento sobre diferencias
Subprocesos implicados: función ejecutiva de clasificación semántica, memoria operativa, razonamiento lingüístico, comprensión lingüística, discriminación e identificación de conceptos incluidos en la misma categoría, resistencia a la interferencia, toma de decisiones…

Consignas:


En cada ejercicio mostramos un grupo de palabras relacionadas entre sí por su significado, a excepción de una palabra que se aparta del resto, es decir, es un “intruso”. Se deberá tachar el término que es diferente y que no guarda ninguna relación con los demás.

Objetivo: 
48) Intervención cognitiva en funciones ejecutivas: Interferencia
Subprocesos implicados: función ejecutiva de organización y secuenciación, razonamiento lingüístico, comprensión y comunicación lingüística oral y escrita, orientación, memoria operativa, razonamiento, inhibición de respuestas, resistencia a la interferencia, toma de decisiones… 

Consignas:


Se les pide que organicen una serie de palabras o imágenes. Por ejemplo, podemos pedir que organicen los conceptos “silla, pluma y camión” siguiendo el criterio de menor a mayor peso. En los primeros niveles utilizamos imágenes y les facilitamos el criterio para ordenar el material.

En los niveles avanzados, utilizamos palabras escritas y la propia persona debe generar un criterio para organizar la lista. Por ejemplo, la secuencia “nieto, abuelo, padre, bisabuelo, hijo, bisnieto” puede colocarse generando el criterio de menor a mayor edad: “bisnieto, nieto, hijo, padre, abuelo y bisabuelo”.
Objetivo:
49) Intervención cognitiva en funciones ejecutivas: Razonamiento sobre secuencias
Subprocesos implicados: función ejecutiva de secuenciación, razonamiento visual, memoria operativa, comprensión, concentración, focalización de atención, planificación, inhibición de conductas inadecuadas…
Consignas:
Unos estímulos se suceden a otros, repitiéndose en el mismo orden una y otra vez. Deberán fijarse en la lista de estímulos, deducir cuál es el patrón de repetición y continuar la lista añadiendo más estímulos que sigan al patrón planteado, se pueden incluir colores diferentes, alternando conjuntos...        
Objetivo:
50) Intervención cognitiva en praxias constructivas: Ejercicio de dibujo
Subprocesos implicados: memoria visual inmediata y demorada sobre la localización espacial, gnosia perceptiva de identificación del objeto, ejecución de imágenes mentales, orientación espacial de la atención, concentración, evocación de objetos, coordinación oculomotora, atención selectiva, lectura comprensiva…
Consignas:
Se les puede decir que van a realizar un ejercicio en el que dibujarán una serie de objetos. Se les pide que lean el nombre de cada objeto e inmediatamente lo dibujen dentro de cada rectángulo.
UNAS GAFAS
UN RELOJ
UN SOBRE



UNA FLOR
UNA CASA
UNOS PANTALONES



UNA MESA
UN JARRÓN
UN BARCO



        
Objetivo:
51) Intervención cognitiva en praxias constructivas: Ejercicio de dibujo
Subprocesos implicados: memoria visual inmediata y demorada sobre la localización espacial, gnosia perceptiva de identificación del objeto, ejecución de imágenes mentales, orientación espacial de la atención, concentración, evocación de objetos, coordinación oculomotora, atención selectiva, reconocimiento numérico, planificación…


--> -->
google.com, pub-7750569254477891, DIRECT, f08c47fec0942fa0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más artículos