Para que las Emociones no Decidan por Nosotros: APRENDAMOS A MANEJAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Blog de Ana bastida artículos interesantes.

Referencia de la noticia:
Psicologia-online.com





Publicado en: Psicologia-online.com
Fecha: Julio 2014
Autora: Ana Mª Bastida de Miguel


 AGRADECIMIENTOS
A todos los padres que, con sus asistencia a los talleres impartidos a través del APA de Autol (La Rioja-España), han contribuido a generar este documento que nos ha servido para desarrollar y trabajar un tema que, sin lugar a dudas, puede resultar trascendental para conseguir, a través de ellos, un mejor desarrollo emocional tanto de sus hijos como de ellos mismos.
Gracias a su interés, implicación, dudas e inquietudes hemos podido desarrollar unas condiciones que nos han permitido, a través del diálogo y la participación activa de todos ellos, enfrentar e intentar resolver los retos que se iban planteando a lo largo de los talleres hasta derivar en un documento al que poder recurrir, la mayor parte de las veces, ante situaciones complejas. También hemos podido observar que con un poco de motivación, esfuerzo, trabajo y constancia se pueden conseguir muchas más cosas de las que en un principio podríamos haber pensado.
Gracias también al colegio público “Villa de Autol” y a su director Roberto González Guillén que, de manera altruista, nos han proporcionado el aula y los medios para poder impartir los talleres y, especialmente, gracias al equipo del APA que con su fuerza, constancia y organización infatigable nos ha arrastrado a llevar a cabo este proyecto.
A mis padres Julio y Miguela (ambos fallecidos) que no tuvieron estudios pero sí una gran inteligencia emocional que nos permitió a sus hijos (Charo, Luisa Mari, Katy, Luis y yo misma) sentirnos los hijos más queridos del mundo. Gracias por respetar nuestras individualidades, por potenciar nuestras cualidades, por minusvalorar nuestros defectos y nuestros errores, por comprender en muchas ocasiones nuestras rebeldías, por animarnos en momentos difíciles, por enseñarnos a querernos, a esforzarnos y a luchar. Gracias por estar siempre ahí y sobre todo por habernos dado tanto cariño y por habernos preparado para la vida.
Gracias a Julia, que con sus 8 años recién cumplidos, y la gran imaginación que manifestó mediante sus explicaciones y su dibujo, ha expresado el control de sus miedos y de sus emociones, con sus antes y sus después, tanto a través de la nube como de su pequeña muñeca de trapo.
Mi agradecimiento a Carolina Martínez Sáenz de Inestrillas (universitaria, estudiante de 3º de GADE, súper responsable, luchadora y con gran capacidad para iniciar cambios encaminados hacia la autosuperación); Ana Mª Abad Hernández (periodista y gran profesional, con enorme capacidad de esfuerzo, tenacidad y lucha, tanto en su vida personal como laboral); Ana Cristina Jiménez Martínez (sobre todo, madre infatigable y súper implicada en la educación y desarrollo de sus hijos); Elena Aragón Jiménez (adolescente con valores lo suficientemente importantes como para que otros chicos de su edad tomen ejemplo y puedan aprender de ella); Henar Ruiz de Salazar García (joven estudiante, con gran capacidad de esfuerzo y motivación lo suficientemente alta como para marcarse unos retos que le están permitiendo con constancia y autosuperación lograr sus objetivos); Carlos Martínez González (adolescente capaz de cambiar el rumbo de su vida y demostrarse a sí mismo que puede conseguir cuanto se proponga); Susana Mendizábal Medrano (que gracias a su esfuerzo, motivación y constancia continua hemos podido comprobar que se pueden controlar y manejar las emociones, para ponerlas totalmente a nuestro servicio). A todos ellos por haber leído y revisado los contenidos de modo crítico, aportando sugerencias y comentarios muy útiles, que por supuesto se han tenido muy en cuenta, ayudándome con sus valiosas aportaciones a conseguir un texto mucho más fácil y asequible para todo tipo de público.
Especialmente quiero dar las gracias a las tres personas que, de momento y sin lugar a dudas, son más importantes para mí: Vidal, Daniel y María (mi marido, mi hijo y mi nuera) por estar ahí y por formar parte de mi vida, aportándome lo que todo ser humano debe tener: cariño, felicidad y un apoyo incondicional tanto en los buenos como en los malos momentos.
Y por último, mi deseo más sincero a todos los que puedan leer estos escritos, para que con su lectura puedan sentar unas bases que les motiven lo suficiente como para poner en práctica cuantas conclusiones puedan sacar de ellos, de tal forma que les permitan conseguir un mejor autocontrol emocional ante la sociedad y ante las diversas situaciones que les toque vivir. No sé si podré alcanzar este objetivo pero lo que sí tengo muy claro es que ésta ha sido mi intención al escribirlos, por lo que sin lugar a dudas merece la pena dedicarles un tiempo e intentar sacar el máximo partido de todo ello.
Índice
1.   Introducción........................................................................................... 6
2.   Objetivo general..................................................................................... 6
3.   ¿Qué es la Inteligencia Emocional?....................................................... 7
4.   ¿Cuándo se desarrolla la inteligencia emocional?................................ 8
5.   Para desarrollar la inteligencia emocional es fundamental:................. 8
6.   ¿Para qué sirve la inteligencia emocional?........................................... 9
7.   ¿Por qué y para qué necesitamos la inteligencia emocional?.............. 9
8.   ¿Son las mujeres más inteligentes emocionalmente que los hombres? 10
9.   ¿Qué son las emociones?..................................................................... 10
10. ¿Para qué nos sirven las emociones?.................................................. 12
11. ¿Qué nos permiten las emociones?..................................................... 13
12. ¿Cómo se desarrollan las emociones?................................................. 14
13. Clasificación de las Emociones más comunes...................................... 17
14. Emociones positivas y negativas, clasificación y diferencias............... 21
15. Podemos Cambiar las Emociones Negativas por Positivas................... 24
16. Para identificar y cambiar las Emociones Negativas por Positivas es fundamental:    
                16.1. Controlar las emociones no significa eliminarlas......................... 28
17. Competencias que conforman la inteligencia emocional.................... 30
17.1. Competencia Personal................................................................. 30
17.1.1.  Autoconocimiento............................................................ 30
17.1.2.  Auto-regulación emocional............................................. 31
17.1.3.  Automotivación emocional.............................................. 31
17.2. Competencia Social..................................................................... 32
17.2.1. Empatía............................................................................ 32
17.2.2. Habilidades sociales......................................................... 32
18. Comunicación y estilos de comunicación............................................ 33
                18.1. Estilo de comunicación agresivo.................................................. 34
                18.2. Estilo de comunicación pasivo..................................................... 34
                18.3. Estilo de comunicación asertivo................................................... 35
19. Características de las personas felices................................................. 36
20. Características de las personas optimistas frente a las pesimistas....... 37
21. Errores cognitivos más comunes ante emociones negativas................ 39
22. Qué hacer para neutralizar o modificar estos errores.......................... 41
23. Algunas ideas que nos pueden resultar de gran utilidad..................... 44
                23.1. Desarrollemos la risa y el sentido del humor:.............................. 44
                23.2. Busquemos la felicidad y no las penas:....................................... 44
                23.3. Avancemos, pero hagámoslo de la mejor manera posible:......... 45
                23.4. Lancémonos y busquemos un destino que merezca la pena:...... 46
24. CONCLUSIONES PERSONALES............................................................ 48
25. ANEXOS (EJERCICIOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR)................... 51
26. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................... 56

1.   Introducción

El concepto de inteligencia emocional comienza a tomar fuerza a mediados de los años noventa con Daniel Goleman, a partir de la publicación de un libro que contiene el mismo título. Aunque en años anteriores ya veníamos hablando de ello, este nuevo concepto, en el que se tiene en cuenta la influencia de las emociones, comienza a tomar forma; aportando una visión de la inteligencia completamente nueva.
Las emociones comienzan a ser consideradas determinantes tanto en la evolución como en el desarrollo completo de la persona, en su capacidad de enfrentamiento y adaptación a la vida diaria de forma satisfactoria, en su capacidad para establecer recursos y habilidades beneficiosas en las relaciones con su entorno... La comprobación de que en el cerebro existen ciertas zonas encargadas de procesar las emociones se convierte en uno de los principales pilares de la inteligencia emocional. Actualmente sabemos que aunque las emociones puedan tener un origen primitivo y, aparentemente, un funcionamiento irracional por ser una respuesta impulsiva y automática, sí podemos considerarlas como inteligentes y por tanto entrenables, controlables y modificables al igual que el resto de habilidades humanas.
La inteligencia emocional es, por tanto, la capacidad que todos tenemos o podemos desarrollar para manejar de forma eficaz las emociones y generar, a partir de ellas, motivaciones beneficiosas para la persona. Hay muchas aplicaciones de la inteligencia emocional en la vida cotidiana de las personas,  indudablemente su entrenamiento puede resultar muy beneficioso en multitud de situaciones que nos pueden permitir adaptarnos mucho mejor a todo tipo de problemas a los que continuamente tenemos que enfrentarnos, previniendo en lo posible los efectos perjudiciales de las emociones negativas y adoptando una actitud positiva ante la vida. De esta forma podremos afrontar mucho mejor los retos y objetivos que podamos imponernos, además de potenciar el bienestar personal y social.

2.   Objetivo general

  • Conocer qué son las emociones y saber identificarlas, tanto las positivas como las negativas.
  • Identificar nuestras emociones y las de los demás.
  • Ser capaces de detectar de qué forma expresamos cada una de nuestras emociones y aprender a controlarlas.
  • Desarrollar ciertas habilidades sociales, como por ejemplo la empatía y la asertividad, como una forma de regular nuestras emociones.
  • Desarrollar habilidades para automotivarse, marcarse retos, autorreforzarse y adoptar una actitud positiva ante la vida.
  • Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas de control emocional (relajación, parada de pensamiento, resolución de problemas, reestructuración cognitiva, enfrentamiento y afrontamiento de problemas…).

3.   ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Es la capacidad humana que nos permite:
  • Tener una actitud positiva ante la vida.
  • Percibir, conocer, comprender, expresar y regular nuestras emociones manejándolas de forma adecuada.
  • Detectar y manejar los sentimientos tanto los propios como los ajenos.
  • Comprender, expresar y gestionar estos sentimientos con empatía y asertividad.
  • Sobre todo, permite adaptarnos eficazmente tanto a nuestro mundo interior como al exterior, tomando decisiones adecuadas a través de la motivación, interés e ilusión para enfrentarnos y afrontar problemas o situaciones...
Incluye un conjunto de habilidades que se pueden aprender y que se estructuran en torno a cinco dimensiones básicas:
1)     Conocimiento de las propias emociones.
2)     Capacidad de autocontrol.
3)     Capacidad de automotivación.
4)     Reconocimiento de las emociones de los demás.
5)     Control emocional de las relaciones interpersonales.
La Inteligencia Emocional potencia la competencia social, mediante la empatía y el control emocional, al incrementar la sensación de eficacia en las acciones que se acometen (Salovey y Mayer (1990).

 ¿Qué es la Inteligencia Emocional?  

4. ¿Cuándo se desarrolla la inteligencia emocional?

La Inteligencia Emocional se desarrolla a lo largo de toda nuestra vida, con cada una de las experiencias que vamos adquiriendo, día a día, minuto a minuto, segundo a segundo…
Nunca terminamos de aprender y esto también sirve para las emociones y para los sentimientos.

5. Para desarrollar la inteligencia emocional es fundamental:

  • Identificar nuestras emociones a través de los comportamientos, sentimientos y pensamientos.
  • Reconocerlas en los demás, a través del lenguaje, del tono, de la apariencia, de su comportamiento… y aprender a potenciar todas las que puedan resultarnos útiles y beneficiosas para nosotros mismos y para los demás.
  • Entrenarnos en habilidades que nos permitan comunicarnos, tener, mantener y disfrutar de las relaciones interpersonales.
  • Desarrollar tolerancia y resistencia a las frustraciones diarias.
  • Utilizar recursos y herramientas útiles que nos permitan desarrollar el proceso de autorregulación emocional.
  • Aprender a prevenir y a resolver conflictos personales e interpersonales así como comportamientos de riesgo.
  • Potenciar autoestima, automotivación, esfuerzo, tenacidad y constancia, reconocimiento y rectificación de errores, resolución de problemas, autorrefuerzo, seguridad, percepción de control…

6. ¿Para qué sirve la inteligencia emocional?

La Inteligencia emocional es el timón que nos permite navegar de manera adecuada y efectiva ante los acontecimientos de la vida.
  • Nos permite controlar nuestros sentimientos y nuestras emociones dirigido todo ello hacia una meta común.
  • Nos ayuda a identificar y orientar de forma adecuada nuestras emociones, sentimientos y pensamientos.
  • Contribuye a generar y potenciar la autoestima.
  • Brinda autonomía, seguridad y percepción de control.
  • Potencia y estimula las relaciones interpersonales.
  • Mejora el rendimiento personal, escolar, laboral, la salud física y mental...

7. ¿Por qué y para qué necesitamos la inteligencia emocional?

  • Obviamente la Inteligencia Emocional no va a resolver nuestros problemas como si de una varita mágica se tratara pero sí nos va a ayudar a manejarnos mejor.
  • La Inteligencia Emocional no va a evitar que discutamos con nuestros compañeros o con nuestras amistades, o que nuestros hijos hagan todo aquello que les pidamos y queramos, pero indudablemente “SÍ” nos va a ayudar a disminuir el desgaste psicológico y nos va a permitir afrontar mejor las dificultades que nos puedan surgir en nuestra vida.
  • La Inteligencia Emocional nos va a permitir adquirir recursos y habilidades emocionales para manejar tanto las emociones “positivas” o agradables como las “negativas” o desagradables, porque ambas son necesarias.
¡La esencia de la inteligencia emocional es tener nuestras emociones trabajando para nosotros pero nunca para ponerlas en nuestra contra!

8. ¿Son las mujeres más inteligentes emocionalmente que los hombres?

  • A las mujeres siempre se las ha considerado más emocionales que a los hombres.
  • Los estereotipos tradicionales de la mujer ponían de manifiesto que “las mujeres se emocionaban mucho más fácilmente”, “eran más intuitivas y percibían mucho antes que los hombres lo que estaban sintiendo otras personas”, “daban más vueltas a las cosas”, “hablaban más de sus problemas y comunicaban con mayor facilidad sus cosas”, “eran más expertas que los hombres en cuanto a emociones y a inteligencia emocional”...
  • Los estudios muestran que efectivamente “SÍ” que hay diferencias en cuanto a inteligencia emocional (y lógicamente estas diferencias tienen que ver con la socialización emocional que se nos ha transmitido), pero también es cierto que estas diferencias se están diluyendo cada vez más, a medida que la educación emocional se va volviendo cada vez más andrógina.
  •  ¿Son las mujeres más inteligentes emocionalmente que los hombres?

9.   ¿Qué son las emociones?

  • Una emoción es un estado afectivo, es una alteración rápida e intuitiva de nuestro estado de ánimo que experimentamos, casi sin darnos cuenta, ante determinadas situaciones, estímulos o pensamientos que parten del entorno o de las propias interpretaciones que hacemos del mismo.
  • Las emociones son reacciones naturales que permiten adaptarnos a ciertos estímulos ambientales, son impulsos automáticos e involuntarios, son reacciones a determinados acontecimientos que nos llevan a actuar de forma automática y subjetiva, y en muchas ocasiones de forma inconsciente e irracional.
  • Las emociones pueden ser tanto positivas como negativas. Las negativas como el odio, la rabia, el pesimismo…, mantenidas en el tiempo, afectan a nuestro estado de ánimo y perjudican seriamente nuestra salud emocional. Las positivas como la alegría, la satisfacción, el orgullo, la felicidad… nos permiten ser más inteligentes emocionalmente y adaptarnos mucho más fácilmente a cualquier situación.
  • La emoción producida da paso a estados de ánimo que denominamos sentimientos. Por ejemplo después de una emoción súbita de tristeza debido a una mala noticia (muerte de un ser querido, desastre natural, accidente...) aparecen sentimientos de impotencia, frustración, decaimiento, indefensión… al sentir que no podemos hacer nada, el estado de ánimo derivado de la emoción se prolonga en el tiempo, resultando de ello el sentimiento que resulta ser mucho más duradero que la propia emoción.
  • Una emoción conlleva una reacción subjetiva que va a depender de cada persona, en función de sus propias interpretaciones o experiencias personales.
  • Las emociones están detrás de cualquier proceso relacionado con el pensamiento (atención, percepción, motivación, deseo, concentración, memoria…) y esto nos permite realizar una estimación subjetiva de todo cuanto nos rodea.
  • Las emociones actúan de manera compleja, automática y en muchas ocasiones sin un control racional de las mismas produciendo deseos, necesidades, angustias, miedos, rechazos, incapacidad, indefensión… respecto al mundo que nos rodea y respecto a nosotros mismos.
  • Las emociones vienen acompañadas de cambios cognitivos (pensamientos que responden a la interpretación que cada persona realiza ante cada situación) cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos, de origen innato e influidos por la experiencia) y cambios comportamentales (comportamientos que van a ser diferentes en función de las emociones desencadenadas).
  • Las reacciones naturales (sudoración, problemas respiratorios, cambios faciales, cambios musculares…) nos permiten ponernos en estado de alerta ante determinadas situaciones que indican un peligro real o imaginario, una amenaza, una frustración… o bien todo lo contrario, satisfacción, alegría, optimismo…
¡Las emociones pueden ayudarnos a resolver los problemas cuando aprendemos a diferenciar los estados positivos de los negativos y sobre todo cuando aprendemos a controlarlos y a sacar partido de todo ello!

10. ¿Para qué nos sirven las emociones?

Psicológicamente: potencian o alteran la atención, la concentración, incrementan o reducen ciertos comportamientos, activan asociaciones, influyen en nuestra forma de ver e interpretar el mundo...
Fisiológicamente: provocan respuestas somáticas incluyendo alteraciones cardio-respiratorias y digestivas, afectan a expresiones faciales, músculos, voz, actividad del Sistema Nervioso Central y Endocrino...
¿Para qué nos sirven las emociones?

Conductualmente: sirven para establecer nuestra posición respecto al entorno, nos impulsan o nos alejan de ciertas personas, estímulos, objetivos, acciones, ideas...

11. ¿Qué nos permiten las emociones?

Las emociones cumplen una serie de funciones básicas que nos permiten:
Ø  Relacionarnos con lo que nos rodea, gracias a las emociones nos relacionamos con lo que nos produce gratificación e intentamos alejarnos de todo aquello que nos resulta negativo o desagradable. Aunque no nos demos cuenta de ello, nunca hay un comportamiento sin que antes se hayan desarrollado las emociones correspondientes.
Ø  Adaptarnos y vigilar, de forma automática, el entorno para detectar tanto los peligros como las oportunidades que nos rodean. En función de la evaluación realizada se darán diferentes respuestas y tomaremos decisiones que resultarán más o menos adaptativas en función del procesamiento racional o irracional llevado a cabo.
Ø   Los comportamientos derivados de la evaluación realizada determinarán nuestra posición respecto al entorno, nos impulsarán o nos alejarán de ciertas acciones, personas, estímulos, objetivos, ideas…
Ø Predisponernos para movilizar todos nuestros recursos y habilidades que nos permitan orientarnos hacia las metas e incrementar la motivación para conseguir nuestros objetivos o para alejarnos de todo aquello que no nos interese o nos produzca malestar.

¡Lo semejante atrae a lo semejante! ¡Lo positivo atrae a lo positivo y lo negativo a lo negativo! ¡No nos dejemos enredar ni atrapar en lo negativo!

Ø  Protegernos ante situaciones negativas permitiendo mediante la expresión emocional tolerar experiencias desagradables o sustituirlas por emociones más adaptativas y más resolutivas.
Ø Construir un sistema de valores, basado en las experiencias aprendidas, que nos permita relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, usando para ello emociones que produzcan atracción y no rechazo.
Ø Proporcionarnos soportes cognitivos, fisiológicos y comportamentales que nos aporten información sobre respuestas adaptativas y adecuadas a las demandas ambientales.
Ø Retroalimentarnos cognitivamente con nuestras propias experiencias emocionales y con las de los demás nos permitirá aprender a regular nuestras emociones y adaptarlas a las normas culturales aprendidas. La retroalimentación nos ayudará a controlar y a responder con nuevas emociones y comportamientos cada vez más adecuados, adaptándolos a nuestra conveniencia en función de nuestros valores e intereses.
Ø Relacionarnos socialmente y aportar información a los demás sobre nuestros estados emocionales así como el efecto que los demás producen en nosotros. Esto facilitará que el comportamiento de ambos sea mucho más adecuado a las necesidades de cada momento.

¡Actualmente la lucha por la supervivencia y la defensa física pasan a un segundo plano y es la adaptación psicosocial y personal la que cobra mayor fuerza e importancia!

12. ¿Cómo se desarrollan las emociones?

Ø  Las emociones nos acompañan durante toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. En un principio son innatas y posteriormente van evolucionando en función de los acontecimientos, de las consecuencias positivas o negativas, de las experiencias experimentadas o transmitidas por otros, de los procesos culturales…
Ø A partir de unas cuantas emociones innatas, que se disparan ante estímulos externos o internos, se van desarrollando emociones que cada vez irán siendo más complejas y será en función del aprendizaje como las vayamos controlando.

Aprendemos por ejemplo que en función del género hay emociones que está bien expresarlas pero otras no; o emociones que conllevan consecuencias positivas o negativas y en base a ello las mantenemos o las modificamos…

Ø  Hay emociones como la alegría, la tristeza, la ira, el miedo, la sorpresa, el interés, el asco… que son básicas y comunes a todos los seres humanos. Las encontramos e identificamos en todas las culturas y razas, aún cuando no haya ningún contacto entre ellas, e incluso algunos animales comparten con nosotros esas emociones básicas (especialmente los primates) que, posteriormente y a través del lenguaje en el caso de los humanos, se irán haciendo cada vez más complejas.
Ø  En los primeros momentos de la vida: expresamos las emociones mediante comunicación no verbal. Fundamental en la comunicación del bebé con sus progenitores como una forma de llamar la atención ante necesidades básicas (hambre, dolor, incomodidad, miedo...).
Ø  Más tarde aparecen emociones más complejas (enfado, alegría, tristeza, vergüenza, asco, culpa…) que nos permiten establecer interacciones sociales satisfactorias o no en función de lo que consideremos agradable o desagradable para nosotros.
Ø Las emociones “buenas” y “malas” las vamos aprendiendo desde pequeños, primero a través de los padres y posteriormente a través de nuestra propia experiencia y desarrollo.

Si me sonríen sonrío, si se enfadan conmigo me enfado, si me gritan grito… A su vez esto provoca reacciones positivas o negativas que refuerzan o castigan el comportamiento.

Ø  Cada expresión emocional provoca reacciones positivas o negativas en función de si nos satisfacen o no los acontecimientos o las situaciones a las que nos enfrentamos. Esto va generando asociaciones que poco a poco se van condicionando hasta responder de la misma forma cada vez que se presenten situaciones similares e independientemente de que la situación en ese momento esté relacionada o no con el contexto de partida. Por repetición las emociones se van adquiriendo, aprendiendo y estableciendo como personales.
Ø A pesar de que hay emociones universales que son expresadas de la misma forma (tristeza, miedo, alegría, agresividad…) La cultura y la época a la que pertenezcamos juega un papel muy importante tanto en la expresión como en la interpretación de las emociones.


¡Si me gusta tiendo a repetir, si me desagrada tiendo a evitar! ¡Las emociones irán tomando forma en función de las experiencias y las respuestas que demos a ellas!

Ø  Vemos cómo en función de cada cultura y cada época se pueden expresar e interpretar determinadas emociones y comportamientos de forma muy distinta, de tal forma que lo que para unos es totalmente correcto para otros puede ser totalmente inadecuado.
En función de las culturas habrá mensajes que sean completamente aceptados mientras otros, por el contrario, completamente rechazados:
  • Mensajes verbales: hablar alto o bajo, poco o mucho, tono de los mensajes…
  • Mensajes no verbales: sonreír, mirar atentamente, no mirar a la cara, gestos, posturas…
  • Comportamientos: acercarse mucho o no, compartir problemas u ocultarlos, dar besos o no, chocar manos o no…
  • Regulación de emociones: ocultándolas o exagerándolas según el caso, luchar o adaptarse a lo culturalmente esperado…
Ø   Al igual que los comportamientos están socialmente regulados también las emociones se rigen por unas normas sociales que dependerán de cada cultura. Las normas nos indican qué emociones serán apropiadas en cada momento y para cada persona en función de su estatus (padres/hijos, jefes/empleados, adultos/niños...), sexo (lo que para una mujer es tolerable no lo es para un hombre y viceversa), raza (lo que es normal para unas culturas no lo es para otras)…
Ø  Todo ello va marcando unos estereotipos y unas respuestas emocionales que se irán modelando en función del contexto, la observación y el aprendizaje.
Ø  Aprender a expresar y a reconocer el significado de las emociones propias y ajenas, antes de que nos desborden, nos ayudará a tomar conciencia de qué nos está ocurriendo, del porqué las sentimos, qué relación existe entre ellas y el entorno, entre ellas y nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos, así como las consecuencias que van a derivarse de todas esas relaciones.
Ø  Si prestamos la suficiente atención a nuestro mundo emocional y a las consecuencias derivadas de nuestras emociones, podremos comprenderlo y manejarlo de forma adecuada y racional, estableciendo un puente entre el mundo emocional y el mundo racional, de tal forma que nos permita autorregular y controlar nuestras propias emociones y adaptarlas a las necesidades personales, culturales y sociales usando estrategias cognitivas, fisiológicas y comportamentales que nos permitan enfrentar y afrontar los hechos de la mejor manera posible.

13. Clasificación de las Emociones más comunes

Ø  Emociones primarias o elementales: son universales e innatas, se dan en todas las culturas y se expresan de forma inconsciente. Emociones como el miedo, la ira, la alegría, la tristeza, la sorpresa y el asco estarían incluidas en este grupo.
Ø  Emociones secundarias o sociales: son aprendidas y resultado de factores personales, sociales y culturales. En este grupo podríamos incluir emociones como la envidia, la culpa, el odio, el fracaso, la inseguridad, la frustración, los celos, la empatía, la aceptación, el orgullo, la felicidad, la generosidad, la euforia…
Existen grandes diferencias entre las emociones primarias y las secundarias:

Emociones primarias o elementales
Emociones secundarias o sociales
Son innatas, están biológicamente determinadas, son instintivas, reflejas y automáticas.
Se van desarrollando a lo largo de nuestro desarrollo y están influidas por factores individuales, culturales y sociales.
Son simples y elementales.
Son muy numerosas, más elaboradas y complejas, participando en ellas procesos cognitivos e intelectuales. Van surgiendo conforme se van combinando las emociones más simples o básicas.
Universalmente se expresan de la misma manera.
La forma de expresarlas es diferente en función de cada persona y cultura.
Son reconocidas por todas las personas de la misma forma independientemente de la edad, sexo o cultura.
El reconocimiento de las emociones va a depender de factores culturales, sociales e individuales.
Provocan reacciones idénticas en todas las personas y se desencadenan de forma rápida e inmediata.
Estas reacciones emocionales pueden variar de unas personas a otras y ante situaciones antecedentes muy distintas para cada individuo.
Las experimentan también los animales.
No las experimentan los animales.

Ø  Emociones positivas o agradables: Son aquellas emociones que nos resultan sanas y saludables (alegría, satisfacción, amor, tolerancia, generosidad…)
Vivenciarlas y experimentarlas demuestra Inteligencia Emocional, es la mejor manera de sentirnos bien y cuidar de nosotros mismos. Es algo que todos podemos y debemos aprender. Además del beneficio personal también nos van a permitir relacionarnos con los demás de la mejor manera posible y proporcionarnos efectos sanos y saludables como equilibrio, relajación, orgullo, seguridad, autoestima, satisfacción personal e interpersonal…

                  ¡Todo van a ser beneficios! ¡No escatimemos esfuerzos!.


Emociones positivas o agradables, como las siguientes, pueden generar diferentes estados de ánimo que a su vez nos retroalimentan positivamente, aportándonos un gran beneficio.
  • ALEGRÍA: felicidad, entusiasmo, euforia, excitación, motivación, deleite, diversión, placer, satisfacción, estremecimiento, gratificación, capricho, éxtasis, alivio, regocijo, tranquilidad, dignidad, amabilidad…
  • HUMOR: sonrisas, risas, carcajadas, diversión...
  • AMOR: afecto, cariño, ternura, simpatía, afinidad, empatía, aceptación, cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad, respeto, devoción, adoración, veneración, enamoramiento, gratitud, generosidad…
  • FELICIDAD: gozo, tranquilidad, paz interior, dicha, placidez, satisfacción, bienestar, optimismo, ilusión…
Ø  Emociones negativas o desagradables: Son aquellas emociones que nos resultan perjudiciales para nuestra salud física y mental (enfado, celos, envidia, pánico, angustia, rabia...) El sentirlas a menudo nos hará emocionalmente desequilibrados e infelices y nos aislará del mundo, pues a nadie le gusta estar con personas amargadas. Serán para nosotros como un gran veneno que poco a poco nos irá destruyendo.
Será fundamental aprender a controlarlas para evitar que nos amarguen la vida y nos veamos atrapados en algo que sólo nos traerá problemas e incapacidad para tomar decisiones adecuadas.
Entre las emociones negativas podemos destacar las siguientes, que a su vez generan diferentes estados de ánimo con su correspondiente malestar emocional:
  • IRA: rabia, cólera, rencor, odio, furia, indignación, resentimiento, aversión, exasperación, tensión, irritabilidad, hostilidad, violencia, enojo, celos, impotencia, acritud…
  • MIEDO: Temor, pánico, terror, desasosiego, susto, fobia, ansiedad, aprensión, inquietud, incertidumbre, bloqueo, angustia…
  • ANSIEDAD: Angustia, desesperación, inquietud, estrés, preocupación, desazón, nerviosismo, bloqueo, impotencia, indefensión…
  • TRISTEZA: Depresión, frustración, decepción, aflicción, pena, dolor, pesar, desconsuelo, pesimismo, melancolía, autocompasión, soledad, desgana, desaliento, abatimiento, disgusto, preocupación, pesimismo, desesperación, autocompasión…
  • VERGÜENZA: culpabilidad, timidez, inseguridad, malestar, bochorno, pudor, recato, rubor, sonrojo, desazón, humillación, remordimiento, pesar, aflicción…
  • AVERSIÓN: hostilidad, desprecio, desdén, acritud, animosidad, antipatía, resentimiento, rechazo, recelo, asco, repugnancia…
Ø  Emociones ambiguas: son respuestas que están supeditadas al contexto, a las situaciones, a un momento determinado… En función de las circunstancias podrán manifestarse al mismo tiempo emociones que pueden ser tanto positivas como negativas: en este grupo podríamos incluir la sorpresa, la compasión, la esperanza.
Ø  Emociones estéticas: Son todas aquellas emociones que surgen ante la contemplación de determinadas manifestaciones artísticas (literatura, pintura, escultura, música, teatro, danza…).



¡RECORDAR SIEMPRE!
Ø  La Inteligencia Emocional no consiste en “olvidar o dejar a un lado las emociones” sino en aprender a manejarlas y a controlarlas adecuadamente ¡Y cuanto antes lo hagamos mejor, pues antes potenciaremos y desarrollaremos mayor número de emociones positivas!
Ø Educar no es sólo poner límites, sino promover experiencias emocionales que favorezcan el bienestar emocional y el desarrollo de circuitos neuronales positivos y resolutivos. La risa y la expresión del afecto tienen que tener mayor presencia si queremos que en nuestros hijos y en nosotros mismos predomine una actitud positiva ante la vida.
Ø La vida nos pone continuamente obstáculos, no nos impongamos nosotros límites que nos impidan sacar lo mejor de nosotros mismos.

14. Emociones positivas y negativas, clasificación y diferencias
Ø  Son emociones opuestas pero, en muchas ocasiones, ambas son necesarias.
Emociones positivas
Emociones negativas
Aceptación
Adoración
Afecto
Afinidad
Alegría
Alivio
Amabilidad
Amor
Anticipación
Añoranza
Armonía
Asombro
Bondad
Calma
Capacidad
Cariño
Compasión
Confianza
Control
Coraje
Cordialidad
Curiosidad
Deseo
Deleite
Devoción
Dignidad
Diversión
Ecuanimidad
Empatía
Enamoramiento
Entusiasmo
Esperanza
Estremecimiento
Euforia
Excitación
Éxtasis
Felicidad
Generosidad
Gratificación
Gratitud
Ilusión
Interés
Motivación
Optimismo
Orgullo
Paciencia
Pasión
Placer
Plenitud
Regocijo
Respeto
Risas
Satisfacción
Seguridad
Simpatía
Solidaridad
Sonrisas
Sorpresa
Ternura
Tranquilidad
Valentía
Veneración
Vitalidad…
Aburrimiento
Angustia
Ansiedad
Aversión
Asco
Anticipación
Cólera
Confusión
Celos
Cólera
Coraje
Culpa
Depresión
Desazón
Desconfianza
Desconsuelo
Desesperación
Desprecio
Dolor
Disgusto
Enfado
Enojo
Envidia
Estrés
Exasperación
Fastidio
Frustración
Furia
Hastío
Hostilidad
Humillación
Impaciencia
Impotencia
Indefensión
Indiferencia
Indignación
Insatisfacción
Inseguridad
Ira
Irritación
Miedo
Negativismo
Odio
Pánico
Pesar
Preocupación
Pesimismo
Rabia
Rebeldía
Rechazo
Rencor
Repugnancia
Resentimiento
Resignación
Soberbia
Soledad
Tensión
Terror
Timidez
Tristeza
Sometimiento
Vergüenza
Violencia…

Ø  Las emociones son imprescindibles para posicionarnos dentro de un entorno. Nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, trabajos, ideas… y nos alejan de otros.
Ø  Los seres humanos percibimos el mundo en términos de emociones positivas, negativas o neutras. Y tanto las agradables como las desagradables están profundamente arraigadas en nuestra biología.
La mayoría de las reacciones emocionales han existido desde el inicio de la humanidad. Fueron esenciales para el proceso de adaptación y supervivencia de la especie humana.
Ø  Hay emociones negativas que en muchas ocasiones nos permiten defendernos de amenazas externas y nos pueden ayudar a enfrentarlas. El miedo nos permite defendernos ante un peligro real, la tristeza es una respuesta adaptativa ante una pérdida, la ira surge cuando alguien nos ataca o invade…
Ø  Las emociones positivas como la alegría, el placer, la serenidad, la esperanza, la tranquilidad, la ilusión… también cumplen un propósito evolutivo, nos permiten ampliar nuestros recursos intelectuales, físicos y sociales… Nos permiten construir reservas que nos ayudan a enfrentar, afrontar y a resolver amenazas, peligros y problemas.


¡Tanto las emociones positivas como las negativas son necesarias aunque sus efectos sean diferentes!


A pesar de que tanto las emociones positivas como las negativas son necesarias y nos sirven de gran ayuda en multitud de situaciones no debemos olvidar que hay diferencias importantes entre ellas, dando lugar a resultados muy diferentes en función de qué emociones dominen nuestra existencia y de qué emociones potenciemos en mayor o menor medida a lo largo de nuestra vida.

Emociones positivas
Emociones negativas
  • Contribuyen considerablemente al crecimiento humano y amplían nuestros recursos intelectuales.
  • Favorecen la atracción social, la empatía, el apego, las amistades, las alianzas (las personas nos buscan).
  • Generan pensamientos flexibles, creativos y resolutivos.
  • Favorecen la búsqueda de información, la curiosidad y la ejecución de metas y objetivos.
  • Generan más repertorios de conducta encaminados a una mayor productividad.
  • Favorecen la percepción de retos, la constancia, la motivación y la capacidad para conseguirlos.
  • Generan juicios más positivos hacia los demás y hacia uno mismo.
  • Incrementan la autoestima, la percepción de control y la seguridad en uno mismo.
  • Mejoran la salud cardiovascular e inmunológica.
  • Reparan o contrarrestan con mayor facilidad estados de ánimo negativos…
  • Las emociones negativas nos defienden contra amenazas externas y nos ayudan a enfrentarlas (el miedo es una señal de defensa ante un peligro, la tristeza es una respuesta adaptativa ante una pérdida, el enojo surge cuando alguien nos ataca o invade…).
  • Por otro lado, la ausencia de emociones negativas es esencial para sentirnos más felices y relajados.
  • Resultan perjudiciales para la salud (son como un veneno que poco a poco va minándonos).
  • Impiden sentimientos equilibrados y desarrollan aislamiento, conflictos, inseguridad y pesimismo.
  • Si no las controlamos terminan por generar un malestar emocional que nos impide tomar decisiones correctas y adaptativas.
  • Nos alejan de lo que queremos y podemos hacer (impiden comportamientos resolutivos).
  • Nos indican que algo estamos haciendo mal y que es un buen momento para cambiar las creencias que nos limitan y bloquean…

Ø  Cuando nuestras emociones son positivas, las personas nos buscan; facilitan la amistad, el amor, el trabajo, la implicación… Es mucho más fácil conseguir alianzas y compromisos...
Ø  Los principales componentes de la felicidad son el placer físico, la ausencia de emociones negativas y el sentido de que nuestra vida tiene coherencia y significado. La ausencia de emociones negativas es algo fundamental para que pueda instalarse la felicidad, porque el placer se reduce en cuanto sentimos miedo, ira, rabia o tristeza...
Ø  El centro de las emociones es el sistema límbico que se encuentra alojado en los hemisferios cerebrales y se encarga de regular las emociones y los impulsos. Incluye la amígdala (es el Centro de Control Emocional) y el hipotálamo (donde se produce el Aprendizaje Emocional y donde se almacenan los recuerdos emocionales).
Ø  Cuando el sistema límbico y sus subestructuras enfrentan una situación amenazante por no haber pasado por el filtro del cerebro pensante “Corteza Cerebral”, se ponen en estado de alerta y se producen unas reacciones desproporcionadas.
Ø  Las experiencias en la familia van a moldear no sólo el perfil psicológico de los niños, sino también la arquitectura cerebral que sentará las bases de las emociones. En todas las situaciones en las que vivimos hay emociones positivas y negativas. Podemos estar alegres, tristes, aburridos, preocupados, asustados, avergonzados u orgullosos…, esa reacción emocional será clave para evaluar e interpretar las situaciones. Una emoción, tal y como estamos viendo, es un estado complejo que implica respuestas somáticas, agitación y perturbación de la mente, sentimientos, pensamientos, estados biológicos y psicológicos, tiende a la acción y genera reacciones a informaciones que interpretamos del entorno. Todo ello irá conformando, con el transcurso de los años y con el aprendizaje, nuestra estructura cerebral.

15. Podemos Cambiar las Emociones Negativas por Positivas

Ø  ¡Sin lugar a dudas “SÍ”!. No sólo podemos controlar y modificar las emociones negativas sino que podemos potenciar considerablemente las positivas.
Ø  Somos nosotros quienes generamos nuestras emociones y por ello también somos nosotros quienes podemos potenciarlas, desarrollarlas, modificarlas o cambiarlas para ponerlas a nuestro servicio.
Ø  La felicidad depende de cada uno de nosotros. No es una cuestión de mala o buena suerte. Cada persona puede construir su propia felicidad y todo depende del empeño que se ponga en ello.
Ø  Cuando sentimos satisfacción, entusiasmo, pasión, felicidad, alegría, júbilo, gratitud…, se generan energías positivas que nos llevan por la dirección correcta aportando pensamientos e ideas que nos permiten realizar actividades que nos impulsan de forma activa hacia las metas y hacia los objetivos propuestos.
Ø  Sin embargo cuando experimentamos ira, depresión, desesperanza, aburrimiento, ansiedad, estrés, enfado, resentimiento, tristeza, inseguridad…, se generan energías negativas y, en estas condiciones, el tiempo que dedicamos a pensar y a prestar atención a las cosas que nos rodean hace que nos alejemos considerablemente de las metas. ¡Todo lo veremos negro e imposible de acometer y superar!
Ø  Las emociones y los sentimientos nos indican cuándo hemos perdido el rumbo y cuándo es hora de iniciar un cambio.
Ø  Nos muestran que tenemos que introducir pensamientos positivos que modifiquen el enfoque que estamos dando a las cosas.
Ø  Nos indican cuándo es el momento de intentar hacer algo diferente que nos proporcione sentimientos opuestos a los que estemos sintiendo en esos momentos y que nos perjudican considerablemente.
Ø  Debemos orientar todos nuestros pensamientos y esfuerzos hacia la resolución de los problemas y no hacia la creación de los mismos.
Ø  Debemos orientar todo nuestro esfuerzo y nuestro tiempo hacia la consecución de metas y objetivos adecuados pero nunca a impedirlos.
Ø  Es cierto que los estímulos externos tienen su influencia pero somos nosotros quienes los filtramos. Las emociones las generamos nosotros, son consecuencia de nuestros pensamientos y si las generamos nosotros también las podemos cambiar y controlar.
Ø  Podemos controlar las emociones si detectamos y cambiamos los pensamientos que las generan y las mantienen por otros más constructivos, más positivos y más resolutivos.
Ø  Es muy importante tener una actitud positiva y cultivar emociones y sentimientos positivos mediante el pensamiento, la voluntad, el esfuerzo, la constancia y el trabajo.
Ø  Aunque parezca difícil, podemos aprender a controlar nuestros sentimientos y nuestras emociones. No permitamos que la tristeza, la pena, la añoranza, la ira, la rabia, el odio, la envidia, el rencor… dirijan nuestras vidas. Todo esto nos bloquea, nos inhibe y nos impide desarrollar lo mejor de nosotros mismos.
Ø  Si queremos sentirnos cómodos y felices con nosotros mismos cuanto más nos alejemos de los estados negativos muchísimo mejor.
Ø  Los sentimientos y las emociones negativas no sólo no resuelven nada, sino que además nos cargan de elementos negativos que nos bloquean e impiden aportar cualquier solución a cualquier problema por mínimo que éste sea.
Ø  El dolor emocional y los sentimientos negativos, sólo tienen una parte positiva y es que nos están indicando que algo está fallando, que algún error estamos cometiendo, que algo está resultando inútil y autodestructivo, que vamos por el camino equivocado… que es el momento de cambiar.
Ø  Una vez que hayamos reconocido e interpretado esa situación y ese estado, lo demás es fácil, sólo tenemos que actuar en la dirección opuesta e intentar eliminar esos sentimientos negativos modificando los pensamientos por otros más adecuados y adaptativos hasta conseguir restablecer el equilibrio y la armonía emocional.
Ø  En cuanto identifiquemos qué es lo que nos está provocando un determinado estado de ánimo sólo tenemos que actuar y cambiar el pensamiento por otro totalmente opuesto, buscar soluciones útiles y adecuadas, tener en cuenta alternativas que están ahí pero que no estamos viendo, potenciar actitudes y estados de ánimo opuestos, poner en marcha recursos más adecuados… hasta conseguir un mayor control emocional basado en la modificación de los pensamientos y actitudes inadecuadas por otros más potentes, más adecuados, más resolutivos y más beneficiosos que debatan continuamente los argumentos que nos invaden, anulan y autodestruyen.
Ø  Saber manejar nuestras emociones es fundamental para nosotros y para los que nos rodean. Si desarrollamos este potencial, disfrutaremos mucho más de la vida. ¡Todo serán ventajas!
Ø  Esta habilidad aumentará la atención, la motivación, la creatividad, la empatía, la responsabilidad, la concentración, el orgullo, la autosatisfacción, la capacidad para resolver problemas...
Ø Seremos mucho menos impulsivos pues tendremos mayor autocontrol, mejorará nuestra capacidad para resolver conflictos en una relación, seremos más comunicativos, más sociales y considerados con los demás, incrementaremos la capacidad de escucha…

¡A veces, no podemos controlar las situaciones pero sí podemos controlar nuestras decisiones para cambiar nosotros!
¡Si no podemos cambiar la situación cambiemos nosotros!

16. Para identificar y cambiar las Emociones Negativas por Positivas es fundamental:

Ø  Aprender a identificar nuestras emociones y pararse ante cualquier emoción que detectemos como inadecuada.
Ø  Revisar el día de forma positiva trabajar el optimismo e imponerlo como reto y objetivo diario.
Ø  Aprender a “estar atentos”, a fijarnos en todo lo que nos resulte positivo y a ponerlo en práctica. ¡Cuantas más veces mejor!.
Ø  Desarrollar y practicar el lenguaje emocional hasta poder controlarlo.
Ø  Aprender a registrarlo para poder reconocerlo, incrementarlo o modificarlo.
Ø  Analizar las consecuencias de lo sucedido para aprender a valorar si los resultados derivados han merecido o no la pena.

16.1. Controlar las emociones no significa eliminarlas

Nos permiten identificar mejor cómo pienso, cómo me siento y cómo me comporto. Conocer las emociones nos permite tomar decisiones y aprovecharlas para cambiarlas y adaptarlas a las necesidades. Como ya hemos dicho, las emociones tienen una función por ello es importante conocerlas para aprender a manejarlas, a utilizarlas y sobre todo para ponerlas a nuestro servicio.
Es importante conocer nuestro repertorio de emociones para poder ajustar nuestro comportamiento a las necesidades que requieren una determinada situación o problema. El conocerlas nos permitirá poder modificar todo aquello que resulte inútil o contraproducente o por el contrario mantenerla para que se instale, se desarrolle y pueda interiorizarse hasta quedar fortalecida.
Las emociones las expresamos de muy diversas maneras en función de la interpretación que demos a las cosas y a las situaciones. Todas ellas se ponen en marcha ante situaciones distintas.
Ø  Detrás de un pensamiento siempre hay una emoción y en consecuencia un comportamiento.
Ø  Si conocemos la emoción conoceremos el pensamiento y podremos cambiarlo o enfrentarlo.
Ø  Si cambiamos nuestros pensamientos negativos por positivos cambiaremos nuestras emociones pero también los comportamientos.
Ø  Las emociones tienen un poder increíble, es importante aprender a disfrutar con ellas y a sacarles el máximo partido.
Ø  Si disfrutamos con ellas nuestro estado de ánimo será lo suficientemente alto como para facilitar cualquier enfrentamiento a cualquier problema o dificultad que se pueda presentar en nuestro camino.

¡No esperemos hasta ver si nuestro estado de ánimo cambia, controlemos y manejemos las emociones hasta lograr cambiar nuestros pensamientos y nuestros comportamientos para que las consecuencias sean mucho más satisfactorias!

Vemos algunos ejemplos que nos indican la funcionalidad de las emociones:

SITUACIÓN
EMOCIÓN
FUNCIÓN
Algo que ha ocurrido lo interpreto como una ofensa contra mí o contra algo relacionado conmigo.
IRA: Enfado, irritación, cólera, hostilidad, indignación, rabia…
Eliminar lo que interpreto como ataque o fuente de frustración, atacar para conseguir lo que considero mío…
Algo que sucede en el ambiente lo interpreto con temor y amenaza.
ANSIEDAD: Inquietud, nerviosismo intenso, malestar general…
Alerta, evitación, huida, escape, bloqueo…
Algo que ha ocurrido me asusta, me paraliza, me pone en estado de alerta.
MIEDO, TERROR: Inquietud, nerviosismo intenso, malestar general…
Identificar una amenaza y provocar bloqueo, huida o ataque…
Si estoy relajado, la percepción de control está garantizada.
CALMA, TRANQUILIDAD: Bienestar, paz, seguridad, tranquilidad, confianza, percepción de control…
Los problemas no se perciben como tales sino como controlables y fácilmente solucionables…
Tras quitarnos un peso de encima, todo se percibe mucho mejor.
ALIVIO: Si resolvemos lo que nos altera nos sentimos mucho mejor y mucho más aliviados…
Sentirse bien cuando el problema se resuelve y la preocupación desaparece…
Si queremos a alguien y nos sentimos correspondidos deseamos estar con ellos y nos sentimos más felices.
AMOR: El amor hacia alguien hace que nos sintamos bien con esa persona y con nosotros mismos…
Dar, recibir afecto y aportar un beneficio compartido…

17. Competencias que conforman la inteligencia emocional


AUTOCONOCIMIENTO
AUTORREGULACIÓN
AUTOMOTIVACIÓN
EMPATÍA
HABILIDADES SOCIALES
ü Conciencia emocional
ü Autovaloración
ü Autoconfianza
ü Autocontrol
ü Confiabilidad
ü Integridad
ü Adaptabilidad
ü Innovación
ü Motivación
ü Compromiso
ü Iniciativa
ü Optimismo
ü Comprensión de los demás
ü Orientación hacia el objetivo
ü Aprovechar la diversidad
ü Conciencia y aceptación

ü Influencia
ü Comunicación
ü Liderazgo
ü Catalización del cambio
ü Resolución de conflictos
ü Colaboración y cooperación
ü Habilidades de equipo
ü Establecer vínculos

17.1. Competencia Personal

Nos permite adquirir habilidades que nos ayudan a desarrollar competencias a nivel personal.

17.1.1.  Autoconocimiento

Implica reconocer nuestras propias emociones, los pensamientos, los estados de ánimo, los recursos, las intuiciones... Constituye una habilidad muy importante y si no sabemos desarrollarla se convierte en un serio obstáculo.
El autoconocimiento nos permite:
Ø  Tomar conciencia de nuestras propias emociones y los efectos que pueden tener en nuestra vida.
Ø  Realizar valoraciones correctas sobre nosotros mismos, reconociendo tanto nuestras fortalezas como nuestras limitaciones.
Ø  Generar autoconfianza y seguridad en nosotros mismos y en nuestras capacidades para llevar a cabo todo aquello que nos propongamos...

17.1.2.  Auto-regulación emocional

Nos permite manejar los impulsos y los recursos para expresar nuestros sentimientos y emociones de forma correcta, ante las diversas situaciones que puedan presentarse, por desagradables o muy fuertes que éstas puedan resultar.
La auto-regulación nos proporciona competencias emocionales de:
Ø  Autocontrol de nuestros sentimientos y emociones.
Ø  Confiabilidad en nuestros recursos y capacidades.
Ø  Integridad en nuestros enfrentamientos y respuestas.
Ø  Adaptabilidad de los recursos a las situaciones.
Ø  Innovación en la resolución de los problemas que puedan presentarse, utilizando nuevas ideas que permitan sentirnos cómodos y capaces…

17.1.3.  Automotivación emocional

Es la competencia que nos permite eliminar emociones negativas sustituyéndolas por positivas. La automotivación nos proporciona la fortaleza necesaria para atrevernos, lanzarnos y mantenernos activos hasta lograr los retos y los objetivos marcados.
La automotivación nos permite desarrollar habilidades como:
Ø  Motivación para marcarnos retos, esforzarnos y conseguir objetivos con interés y constancia.
Ø  Compromiso por nuestra parte para seguir esforzándonos y poder llegar a la meta propuesta.
Ø  Iniciativa para poner en marcha los recursos adecuados que nos permitan reaccionar ante las oportunidades que puedan presentarse.
Ø  Optimismo para lograr todo aquello que nos propongamos a pesar de los obstáculos que podamos encontrarnos por el camino…

17.2. Competencia Social

Nos permite adquirir habilidades que nos ayudan a desarrollar competencias interpersonales, mejorando considerablemente nuestra relación con las personas de nuestro entorno.

17.2.1. Empatía

Es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar del otro, percibiendo sus emociones, sus sentimientos y sus puntos de vista, sin prejuicios ni elucubraciones interpretativas erróneas.

La empatía nos va a permitir:
Ø  Comprender y satisfacer las necesidades de los demás.
Ø  Orientar nuestro comportamiento anticipándonos hacia la consecución de objetivos compartidos.
Ø  Aprovechar y sacar el máximo partido de la diversidad de oportunidades y alternativas que nos proporcionan las otras personas.
Ø  Tomar conciencia y aceptar las opiniones de otras personas aunque no coincidan con las nuestras…

17.2.2. Habilidades sociales

Aquellas que nos permiten relacionarnos con las demás personas de la mejor manera posible.
 Las habilidades sociales nos van a permitir:
Ø  Poder influir de una forma adecuada en los demás, utilizando la persuasión pero sin que nadie se sienta intimidado o coaccionado.
Ø  Utilizar la comunicación para persuadir, dirigir, negociar… de la mejor manera posible a través de la escucha activa y la emisión de mensajes claros, concretos, convincentes y compartidos.
Ø  Utilizar el liderazgo para inspirar, orientar y dirigir grupos y personas hacia el mejor desarrollo personal.
Ø  Catalizar el cambio para iniciar, promover o utilizar los cambios conseguidos en beneficio de todos.
Ø  Resolver conflictos, utilizando para ello la negociación, el diálogo, el enfrentamiento a los problemas, los recursos positivos adecuados…
Ø  Colaborar y cooperar con los demás para conseguir objetivos comunes.
Ø  Adquirir habilidades de equipo que nos permitan generar sinergias enfocadas a conseguir objetivos colectivos.
Ø  Establecer vínculos que fomenten relaciones instrumentales e interpersonales con los demás…

    18. Comunicación y estilos de comunicación

A la hora de comunicarnos es muy importante tener en cuenta determinados aspectos que son imprescindibles a la hora de establecer una buena comunicación.
En toda comunicación hay un contexto donde se lleva a cabo, un mensaje que va dirigido al otro, un lenguaje que nos sirve para comunicar el mensaje, un transmisor que lo emite y un destinatario que lo recibe. En función de cómo se desarrolle este conjunto, la comunicación será adecuada a las necesidades de las partes implicadas o todo lo contrario.
Por ello, en toda comunicación hay que tener en cuenta aspectos como:
Ø   Lo que queremos decir.
Ø   Lo que decimos.
Ø   Lo que oímos.
Ø   Lo que escuchamos.
Ø   Lo que entendemos.
Ø   Lo que retenemos.
Ø   Lo que reproducimos…
También deberemos tener en cuenta los diferentes estilos que utilicemos para comunicarnos:
Ø  Agresivo
Ø  Pasivo
Ø  Asertivo

18.1. Estilo de comunicación agresivo

Un estilo de comunicación agresivo se caracteriza, sobre todo, porque hay:
Ø  Pelea.
Ø  Acusación.
Ø  Insultos.
Ø  Ataques verbales e incluso físicos.
Ø  Amenazas.
Ø  Burlas hacia el otro.
Ø  Invasión de los derechos del otro.
Ø  Intimidación...
Ventajas del estilo de comunicación agresivo: 
  • La gente no intenta atacar a una persona agresiva, intentamos evitar los conflictos.
Inconvenientes del estilo de comunicación agresivo:
  • La gente no quiere a una persona agresiva.
  • Las personas agresivas suelen ser mal vistas y normalmente se las considera maleducadas.
  • Provocan conflictos y malas relaciones interpersonales.
  • Provocan un gran rechazo social…

18.2. Estilo de comunicación pasivo

Un estilo de comunicación pasivo se caracteriza, sobre todo, porque:
Ø  No se atreve a defender sus derechos.
Ø  No defiende sus propios intereses.
Ø  Hace lo que dicen los demás sin protestar ni opinar.
Ø  Manifiesta inseguridad, frustración e impotencia.
Ø  No tiene en cuenta sus propias necesidades ni sus propios sentimientos...

Ventajas del estilo de comunicación pasivo:
  • En raras ocasiones recibe un rechazo directo de los demás.
  • Evita los conflictos a costa de su autoestima.
Inconvenientes del estilo de comunicación pasivo:
  • La gente se aprovecha de la persona pasiva.
  • Sólo ella es consciente de lo que no le parece bien o está en desacuerdo.
  • Los sentimientos de inferioridad y de frustración le impiden expresar sus opiniones.
  • Sufre tanto por lo que le hacen como por todo lo que no se atreve a realizar o hacer, lo que genera una carga de resentimiento y de irritación hacia ella misma y hacia los demás…

18.3. Estilo de comunicación asertivo

Un estilo de comunicación asertivo se caracteriza, sobre todo, porque:
Ø  Defienden sus propios intereses, con total seguridad y manifestando emociones y sentimientos positivos.
Ø  Expresan las opiniones libremente, piensan y sienten de manera clara y directa, en el momento oportuno y sin temor a lo que puedan opinar los demás. Demuestran respeto y empatía hacia las demás personas.
Ø  Muestran comportamientos adecuados y a través de ellos se impide el que nadie se aproveche de uno mismo.
Ø  Se defienden los propios derechos, sin violar los derechos de los demás.
Ø  Se puede hablar de uno mismo con total libertad, sin sentirse molesto ni cohibido.
Ø  Se puede discrepar de lo que opinan los demás, de forma abierta, sin molestar a nadie y permitiendo que todos puedan expresarse.
Ø   Se puede decir “NO” sin sentirse mal por ello, sino todo lo contrario.
  
Ventajas del estilo de comunicación asertivo:
  • Se puede obtener más fácilmente lo que se quiere sin ocasionar trastornos a los otros participantes.
  • Se actúa a favor de los propios intereses con seguridad en uno mismo y sin sentirse culpable o equivocado.
  • Mejora la autoestima y la propia autovaloración y auto-reconocimiento.
  • Las partes implicadas se sienten cómodas y seguras.
  • Los problemas interpersonales se resuelven mediante acciones directas, claras y concretas.
Inconvenientes del estilo de comunicación asertivo:
  • El entorno necesita un tiempo para acostumbrarse a un estilo asertivo pero cuando los demás lo valoran se vuelve a favor de todos.
  • Tanto el estilo asertivo como el lenguaje se tienen que entrenar para poder aprenderlos de forma que no resulte extraño y se produzca de forma natural y espontánea.

19. Características de las personas felices

Las personas felices manifiestan una serie de emociones y sentimientos que les permiten desarrollar una personalidad sana y adaptada al entorno. Son personas que:
Ø Se aceptan tal y como son.
Ø Su comportamiento es espontáneo y natural.
Ø Manifiestan actitudes positivas, optimistas y resolutivas.
Ø Huyen de la angustia y de las rumiaciones negativas, no se obsesionan con los problemas ¡Si se presentan los resuelven y no dan más importancia de la que tienen!
Ø Adecúan sus expectativas y sus aspiraciones a sus posibilidades de forma realista y constructiva.
Ø Dedican más tiempo a relacionarse con los demás y a disfrutar de ello sin perder el tiempo en aspectos negativos.
Ø La forma que tienen de enfrentarse al entorno les permite conocer a gente nueva.
Ø Son personas que toman la iniciativa a la hora de iniciar y mantener conversaciones.
Ø Mantienen las relaciones más próximas (familia y amigos).
Ø Son personas que disfrutan de lo que hacen porque lo consideran útil e interesante.
Ø Tienen claras sus aficiones favoritas y las intentan realizar para disfrutar con ellas.
Ø Organizan mejor su vida, planifican las cosas y gestionan muy bien el tiempo.
Ø Se centran en el presente disfrutando de las pequeñas cosas que se presentan.
Ø Son personas que valoran la felicidad, teniendo en cuenta un gran número de alternativas y obteniendo el máximo beneficio de ellas.
Ø Son personas que huyen de las elucubraciones mentales que no conducen a ninguna parte y que sólo traen problemas. Se quedan con lo mejor de cada situación y valoran tanto lo que tienen como lo que hacen.

20. Características de las personas optimistas frente a las pesimistas

La diferencia fundamental entre las personas optimistas y las pesimistas dependerá del cómo se cuenten las cosas, del estilo que tienen a la hora de explicarse e interpretar los problemas y del cómo enfrenten y afronten dichos problemas.
Nuestro cerebro codifica la realidad y la interpreta continuamente. Hay una serie de creencias que las vamos convirtiendo en verdades en función de la narración que vayamos haciendo de las mismas, no importa si la realidad es verdad o es producto de la imaginación, nos lo creemos todo. A base de repetición el cerebro la interpretará como verdadera y terminará creyendo como verdadero y real todo aquello que nos contemos. ¡Creemos todo lo que nos contamos, no importa si es verdad o es mentira! ¡Una creencia distorsionada y errónea la podemos convertir en una verdad absoluta y responder ante ella como si realmente lo fuera, aunque sea totalmente mentira! El problema se produce cuando adquirimos un hábito explicativo erróneo y lo convertimos en costumbre, hasta terminar adquiriendo un estilo de funcionamiento automático e interiorizado.
Las personas pesimistas tienden a quedarse con las alternativas más negativas y en base a ello montan sus interpretaciones con sus correspondientes explicaciones.
  • Son personas que no contrastan sus interpretaciones con la realidad objetiva.
  • Son personas que se auto-convierten en víctimas de las situaciones, toda su realidad la basan en sus experiencias interpretadas bajo una lupa que sólo ve una parte y que curiosamente suele ser lo más negativo.
  • Son personas que no generan nuevas soluciones ni nuevas alternativas, no las tienen en cuenta, se encierran en sus rumiaciones y cada vez se van volviendo más profesionales en buscar lo peor de todo.
  • Son personas reactivas que siempre están a la defensiva, repasan y repasan las ideas negativas y se convierten en víctimas de sus propias interpretaciones.
  • Son personas que no se dan cuenta de que son ellas mismas sus mayores enemigos, repasan y repasan las ideas negativas hasta convertirlas en el eje de su vida generando una gran miseria emocional sin luces y con muchas sombras...
Las personas optimistas por el contrario, buscan y se quedan con lo mejor de lo mejor de cualquier situación, toda su energía la emplean en resolver las situaciones que puedan presentarse.
  • Son personas más realistas y las interpretaciones las realizan partiendo de los datos reales.
  • Son personas más creativas porque no se ponen impedimentos ni obstáculos, generalizan lo positivo y minimizan lo negativo, generando energía resolutiva ante cualquier problema, por difícil que resulte.
  • Son personas que tienen mayor seguridad en sus capacidades y más confianza en sus posibilidades, al basar sus interpretaciones en alternativas positivas suelen tener mayor éxito y obtener mejores resultados, lo que repercute positivamente en la creación de nuevos retos.
  • Son personas que se marcan objetivos y actúan para conseguirlos, su estado de ánimo es alto y les permite levantarse con facilidad ante cualquier problema.
  • Son personas proactivas que toman decisiones y construyen su vida de forma positiva y resolutiva, tienen claro que depende de ellos el conseguir lo que se proponen, crean sus situaciones y las sacan adelante...
  • Son personas que ante cualquier obstáculo luchan, actúan y se levantan con facilidad por muy complicadas que sean las situaciones a las que se enfrenten…

21. Errores cognitivos más comunes ante emociones negativas

Cuando las emociones generan problemas y no son adaptativas por no responder a una causa real y objetiva se convierten en negativas. Se producen como consecuencia de una serie de errores cognitivos que se van convirtiendo en hábitos que terminan poniendo a nuestra mente en contra nuestra. Los hábitos que se van adquiriendo no buscan el beneficio sino que actúan en contra de la persona que los pone continuamente en práctica.
Los errores más comunes hacen que la mente interprete la realidad de forma totalmente negativa y errónea, conduciendo a la persona a interpretar la realidad en su contra.
Entre los errores más típicos tenemos los siguientes:
Sobregeneralización: tendemos a generalizar cualquier ocurrencia pero siempre en contra de nosotros mismos “Siempre lo hago mal” “Nunca conseguiré hacerlo” “Todo me sale mal” “Nadie me tiene en cuenta”…
Auto-administración de etiquetas: “Soy un desastre” “No valgo” “Soy vago” “Soy muy torpe” “Soy feo” “No sirvo” “Soy incapaz” “Soy tímido” “Soy súper-inseguro”…
Filtro mental: sólo vemos una parte de la realidad y obviamos o eliminamos parcelas que existen pero no las vemos ni las tenemos en cuenta, tendemos a minusvalorar cualquier cosa de la cual podríamos sentirnos orgullosos e importantes “No me gusta mi cara” “No me gusta mi tripa” “No me gusta cómo soy”…
Razonamiento emocional inadecuado: “No puedo” (si siento que no puedo, no podré), “Los demás son mejores que yo” (si me siento inferior actuaré como si realmente lo fuera)…
Pensamiento polarizado: Si fallo en algo es que: “No valgo”, “Soy un desastre”, “Todo lo hago mal”, “Nada me sale bien”, “Soy mal estudiante”…
Pensamiento catastrófico: El pensamiento se centra en todo lo peor de lo que nos puede ocurrir “Si no me responde al teléfono algo terrible ha ocurrido”, “Si le duele algo seguro que tiene cáncer”…
Amplificación de lo negativo: Lo negativo se amplifica y lo positivo no se tiene en cuenta, se percibe lo peor de todo y se exagera hasta niveles dañinos y autodestructivos, “Tengo unos muslos tan gordos que me doy asco” “He aprobado todo pero eso no tiene importancia, no valgo para nada, me han aprobado porque les doy pena”
Autoculpabilización: Tengo la culpa de todo lo que sale mal, “Me ha pegado porque le he llevado a perder el control” “Hemos fracasado porque estaba yo” “Tengo la culpa de lo que hace mi hijo”…
Lectura de pensamiento: jugar a ser adivinos, dando como ciertos pensamientos o sentimientos de otras personas, sin ninguna duda al respecto y sin ninguna contrastación “Piensan que soy tímida” “Se dan cuenta que les miro y no les gusta” “Me critican cuando paso delante”…
Personalización: Considerar que cualquier comentario negativo de los demás va dirigido hacia uno mismo, creer que los demás piensan lo peor de uno mismo y sufrir por ello sin preguntar ni contrastar “Piensan que lo hago todo mal” “No cuentan conmigo porque soy rara” “Cuando critican algo se refieren a mí”…
Falacia de control: Creer que todo el mundo controla mucho mejor que uno mismo “Todos son capaces de hacerlo bien menos yo” “Todo se me escapa de las manos” “Los demás controlan muy bien las situaciones”… 

22. Qué hacer para neutralizar o modificar estos errores

Cuando las emociones sean negativas, es fundamental aprender a identificar los errores cognitivos que las generan.
Ø  Es importante aprender a reconocerlos, a ser objetivos y a modificarlos en cuanto las emociones generadas sean dañinas o perjudiciales.
Ø  Se trata de generar ideas alternativas, interpretaciones adaptadas a la realidad objetiva, contándonos las cosas de tal forma que nos aporten beneficios y soluciones cuanto más concretas y útiles mejor.
Ø  Hay que discutir y debatir continuamente estos pensamientos erróneos hasta corregirlos y generar creencias válidas, objetivas y adaptadas a la realidad, aportando datos que las justifiquen, las contrasten y resulten útiles y fiables, sin emitir enjuiciamientos nefastos y autodestructivos.
Ø  No hay que buscar culpables ni permitir que se instale el pesimismo pues sólo conlleva desgaste físico, emocional y mental.
Ø  Es fundamental conquistar estilos explicativos saludables, objetivos y positivos, aprendiendo a contarnos las cosas de tal forma que nos aporten beneficios y no perjuicios.
Ø  Busquemos emociones que generen sentimientos emocionalmente productivos y satisfactorios basados en ideas encaminadas a obtener lo mejor de cada una de las circunstancias, eliminando pensamientos improductivos o destructivos.
Ø  Busquemos al enemigo en nosotros mismos, si lo conocemos y lo detectamos a tiempo podremos actuar en cuanto se inicie el proceso inadecuado.
Ø  Conozcamos las ideas negativas o creencias distorsionadas de la realidad que emitimos y que son nuestro mayor enemigo, ¡si las conocemos podremos vencerlas!
Ø  Si nos contamos mentiras que sean para incrementar nuestra percepción positiva sobre nosotros mismos, sobre nuestras capacidades y valores hasta que se conviertan en interpretaciones automáticas que nos motiven para luchar y nos convenzan de que podemos hacerlo sin ningún tipo de duda.
Ø  Vivamos el presente, sin anticipaciones destructivas o catastróficas, sin exageraciones ni generalizaciones erróneas.
Ø  Dejemos de usar palabras como siempre, nunca, todo, nada… en plan negativo. Si las utilizamos que sea en positivo y siempre para ayudarnos a crear verdades que generen optimismo inteligente, constructivo y esperanza para motivarnos y ayudarnos a combatir las adversidades.
Ø  Desarrollemos una mentalidad encaminada a luchar contra las exageraciones y contra todo lo negativo o contra todo lo que no nos aporte recursos, estrategias y habilidades para enfrentar, resolver y disfrutar de las consecuencias positivas que se deriven de nuestras decisiones acordes con las necesidades.
Ø Huyamos de las evitaciones y enfrentemos las situaciones hasta conseguir los recursos necesarios para afrontar y resolver cualquier problema de la mejor forma posible, con asertividad, esfuerzo, trabajo y constancia.


¡Tenemos la capacidad de crear nuestras circunstancias y nuestras fortalezas para enfrentar las dificultades! ¡Todo depende de nosotros y de cómo nos contemos las cosas! ¡No hay mayor libertad que el poder tomar decisiones y eso depende de nosotros! ¡No hay mayor enemigo que uno mismo, así que no seamos nuestro mayor enemigo! ¡No generemos nuestro desgaste emocional, luchemos por crecer y desarrollar al máximo nuestros valores y potenciales personales! ¡Que las rumiaciones erróneas no impidan sacar a flote lo mejor de nosotros mismos! ¡Fabriquemos creencias productivas que generen emociones positivas! ¡No nos convirtamos en víctimas de las circunstancias, actuemos para resolver y utilicemos el optimismo, el enfrentamiento y la búsqueda de soluciones! ¡Todo depende de nosotros!

Ø Utilicemos la relajación para controlar nuestro cuerpo y nuestra mente, es imprescindible para conseguir calmarnos ante situaciones que requieran tomar decisiones y dar respuestas adecuadas. Es fundamental para poder pensar y poder controlar la tensión física y emocional e imprescindible para detectar esas primeras señales que indican que algo va a dispararse. La práctica diaria termina convirtiéndose en un hábito para nuestro organismo, al principio cuesta un poco pero una vez que se aprende forma parte de nuestros recursos. Con la repetición se convierte en un estilo de vida y al igual que cualquier otro aprendizaje termina siendo un potente recurso que nos permite controlar el antes, el durante y el después de una situación emocionalmente intensa. Se trata de practicarla cuantas más veces mejor y ante situaciones diversas, tanto las normales como las anormales.


¡No podemos controlar las situaciones pero sí podemos controlar nuestras decisiones para cambiar nosotros!

23. Algunas ideas que nos pueden resultar de gran utilidad

23.1. Desarrollemos la risa y el sentido del humor:

Ø  ¡La risa se contagia, la risa es salud! ¡No nos quedemos en casa lamentándonos de las penas! ¡Busquemos situaciones que potencien la risa y el sentido del humor! ¡Las reuniones y los amigos nos pueden ayudar!
Ø  ¡Riámonos de nosotros mismos. Miremos al mundo como si fuera una obra de teatro y nosotros unos meros personajes!
Ø  ¡Coleccionemos fotos, vídeos, películas, recuerdos… que nos hagan reír. Usémoslos en casos de necesidad emocional!
Ø   ¡La risa reduce el estrés, busquemos situaciones que la produzcan, enredémonos con temas que la provoquen!
Ø   ¡Busquemos situaciones que potencien la risa y el sentido del humor! ¡El que busca encuentra!
Ø   ¡Recordemos todos los acontecimientos agradables que podamos y si es necesario anotémoslos para no olvidarlos!
Ø   ¡Compartamos relaciones divertidas y variadas. El que da también recibe! ¡Aportemos a los demás todo lo que podamos de nosotros mismos pero sobre todo que sea lo más agradable!
Ø   ¡No existe mejor regalo que una sonrisa en la boca y en los gestos!
Ø   ¡No existe mejor recompensa que el ver a alguien sonriendo cuando ve que nos acercamos!
Ø   ¡Contagiemos la sonrisa o la risa y seremos los que mayor beneficio obtengamos!
Ø  ¡Un día sin risas o sin sonrisas es un día perdido! ¡No perdamos días con lamentaciones, ganemos días con sonrisas!

23.2. Busquemos la felicidad y no las penas:

Ø  ¡Es importante marcarnos retos y metas alcanzables!
Ø  ¡Es más fácil olvidar penas si nos abrimos al mundo que si nos encerramos en nosotros mismos!
Ø  ¡A mayor esfuerzo mental y físico en conseguir lo mejor de nosotros mismos mayor éxito!
Ø  ¡Tomemos el control de nuestras emociones y tendremos el control de nuestra vida! ¡No nos quedemos rezagados, cuanto antes empecemos mejor!
Ø  ¡Busquemos oportunidades para crecer emocionalmente, no desaprovechemos ninguna oportunidad!
Ø  ¡Seleccionemos recursos que nos resulten útiles, pongámoslos en práctica y quedémonos con todos los que nos aporten consecuencias gratificantes!
Ø  ¡Si necesitamos ayuda pidámosla pero no nos convirtamos en una carga para nuestras amistades o familiares!
Ø  ¡Observemos a los que nos rodean, aprendamos de ellos y tomemos nota para imitar a los que emiten armonía y felicidad!

23.3. Avancemos, pero hagámoslo de la mejor manera posible:

Ø  ¡Dos cosas nos ayudan a avanzar: correr más que los demás o ir por el camino correcto!
Ø  ¡No demos vueltas al pasado, no lo podemos cambiar! ¡Pero sí podemos cambiar el presente para mejorar el futuro!
Ø  ¡No dejemos escapar el presente pues una vez se haya ido ya nunca más volverá y pasará a ser pasado!
Ø  ¡Si no luchamos por nosotros nadie lo hará, no perdamos el tiempo en amargarnos la vida, no seamos nuestro mayor enemigo!
Ø  ¡No hay mayor enemigo que uno mismo cuando se empeña en criticarse por todo y en hacerse la vida imposible!
Ø  ¡Avanzar es no detenerse en ideas autodestructivas y rumiatorias! ¡Avanzar es dar pequeños pasos, realizando todo aquello que nos permita llegar a la meta y retroalimentarnos con todo lo que hayamos conseguido!
Ø  ¡El mejor camino es el que elegimos para crecer emocionalmente y el que nos permite llegar a la meta correcta aunque tropecemos y caigamos muchas veces! ¡Lo importante es levantarse y seguir avanzando!
Ø  ¡No hay caminos malos ni buenos sino decisiones incorrectas o correctas!

23.4. Lancémonos y busquemos un destino que merezca la pena:

Ø  ¡Atrevámonos, lancémonos y después comprobemos si nos ha merecido la pena la decisión tomada!
Ø  ¡Nosotros marcamos nuestro destino! ¡Si creemos que no podemos, no podremos! ¡Nadie hará por nosotros lo que nosotros no hagamos!
Ø  ¡Si confiamos en nosotros y decidimos avanzar desarrollando potenciales conseguiremos no arrepentirnos por la decisión tomada!
Ø  ¡Que las emociones negativas sirvan para activarnos, para recuperar los objetivos y para restablecer estados más deseables!
Ø  ¡Detectar las emociones nos puede ayudar a cambiar o a mantener lo que realmente merece la pena! ¡Es el mejor momento para tomar decisiones, tanto para intentar resolver el problema como para incrementar la satisfacción por los objetivos conseguidos!
Ø  ¡Empleemos nuestro tiempo en resolver problemas, no en aburrirnos sin saber qué hacer con él!
Ø  ¡No aplacemos ni evitemos tomar decisiones, cuanto antes actuemos y analicemos las consecuencias de las mismas mejor! ¡Que los buenos resultados retroalimenten nuestras motivaciones para continuar avanzando!
Ø  ¡No nos quedemos con una sola alternativa, tengamos en cuenta todas las posibilidades y aprendamos a descubrirlas!
Ø  ¡No veamos problemas donde no los hay y si los hubiera no nos lamentemos, actuemos para resolverlos y cuanto antes mejor!
Ø  ¡Juguemos continuamente a desarrollar emociones positivas para que se instalen, de tal forma que tomen las riendas de nuestra vida, con tanta fuerza que resulte imposible deshacerse de ellas!
Ø  ¡Si nos deshacemos de algo que sea de las emociones negativas! ¡Si aprendemos a detectarlas y a valorarlas podremos cambiarlas, manejarlas y controlarlas sin problemas!
Ø  ¡Practiquemos emociones que nos motiven hacia objetivos saludables y que nos ayuden a resolver problemas!
Ø  ¡Aprendamos a detectar los pensamientos y a controlar las reacciones de nuestro cuerpo para poder controlar mejor nuestras emociones y nuestros comportamientos!
Ø  ¡La mente procesa la información a una velocidad tan rápida que si no aprendemos a observar, a detectar y a modificar lo que pensamos nos podemos encontrar con que hemos perdido tanta energía que somos incapaces de actuar, quedando bloqueados y sin fuerzas!
Ø  ¡Si controlamos las emociones seremos más benévolos con nosotros mismos y con los demás, permitiremos que se consoliden recuerdos que aporten bienestar, tendremos menos dudas y más seguridad, toleraremos mejor el dolor, los pensamientos serán más flexibles, estaremos en mejores condiciones para ver el lado positivo de las cosas, será más fácil tomar decisiones, seremos más creativos y más innovadores, será más fácil adaptar las decisiones a las necesidades, no culparemos tanto al entorno o a los demás de nuestros problemas, tendremos mayor capacidad para elegir, actuar y para resolver todo aquello que nos genere malestar…!
Ø  ¡Hagámoslo y no esperemos a que los problemas se resuelvan solos, no existen varitas mágicas, no existe magia, existimos nosotros mismos y somos nosotros quienes podemos cambiar nuestro destino en cuanto lo intentemos y en cuanto pongamos a funcionar todos nuestros recursos para conseguirlo!
Ø  ¡Para vencer al enemigo primero hay que conocerlo y para conocerlo primero hay que aprender a detectarlo y una vez detectado luchar para contraatacarle hasta que lo venzamos! ¡Nos sentiremos mucho mejor y resultará mucho más fácil que se instale la confianza, la seguridad en nosotros mismos y sobre todo la percepción de control!
Ø  ¡Cuánto más repitamos y repitamos los pequeños retos conseguidos más fácil resultará adquirir un hábito positivo y mejores serán los resultados! ¡Si incrementamos el orgullo por los pequeños retos que vayamos consiguiendo pasaremos de vernos incapaces a vernos totalmente capaces y resolutivos!
Ø  ¡Hay muchas alternativas y muchas posibilidades, si otros las ven es porque están y existen así que aprendamos también nosotros a buscar y a encontrar lo que otros son capaces de ver! ¡No nos quedemos sólo con lo que nos perjudica, pongamos en práctica lo que nos beneficia y aprendamos a sacarle partido! 


¡Con esfuerzo, decisión y ganas por llegar a la mejor meta podremos conseguir lo que nos propongamos! ¡Todo depende de nosotros! ¡Utilicemos nuestro tiempo y nuestra energía para avanzar, nunca para alimentar el retroceso y la autodestrucción!                

24. CONCLUSIONES PERSONALES

Las experiencias en la familia y en la vida diaria moldean no sólo el perfil psicológico de nuestros hijos sino también la arquitectura cerebral que sentará las bases de las emociones, de los sentimientos y en definitiva de la inteligencia emocional.
En todas las situaciones en las que nos encontramos, hay emociones aunque no nos percatemos de ellas. Podemos estar alegres, tristes, aburridos, asustados, preocupados, avergonzados, orgullosos, impotentes, incapaces, frustrados… y esa reacción emocional será clave para evaluar las situaciones y para interpretarlas de una u otra forma. Una emoción es un estado complejo que implica respuestas automáticas, pensamientos, sentimientos, estados orgánicos y psicológicos... Una emoción lleva a la acción y genera reacciones derivadas de las informaciones que proceden del entorno externo o interno y que nosotros interpretamos como positivas o negativas.
Esta compleja definición significa que, por ejemplo, cuando María está en el colegio puede sentirse feliz y con ganas de participar, estudiar y compartir, mientras que Sergio ante la misma situación puede sentirse asustado, triste, angustiado, impotente, rabioso...
Posiblemente estas diferencias se deban a que ambos han tenido experiencias emocionales diferentes y procedan de situaciones familiares distintas. María tiene amigos con los que se siente aceptada y querida, tiene ganas de estar con ellos y participar en todo aquello que se proponga, tanto dentro como fuera del colegio, por lo que se encontrará a gusto en ambas situaciones; Sergio por el contrario, cuando sale de casa para ir al colegio ya sale anticipando el malestar que va a experimentar, los problemas que van a surgir, los conflictos ante los que tiene que responder… y esto le activará sentimientos de indefensión, de inseguridad, de aislamiento, de incapacidad para estudiar o para estar con los compañeros, de rabia... ¡Al salir de casa con determinados pensamientos anticipatorios lo normal es que se desarrollen las cosas tal y como se piensan y anticipan!.
En ambos casos, las emociones van a ser diferentes y nos van a informar de lo que está ocurriendo. Nos van a permitir detectar, comprender y descubrir qué les está afectando o qué puede estar ocurriendo, en cada caso. Cada familia, educa a sus hijos en función de sus creencias, patrones culturales, contextos sociales y personales, estilos parentales o estereotipos adquiridos…, que hacen que cada niño sea educado de diferente manera, enfrentando y afrontando las situaciones en función de las pautas, recursos y habilidades interiorizadas o adquiridas a lo largo de su desarrollo. En base a los recursos adquiridos desarrollaremos unos comportamientos u otros lo que a su vez repercutirá en nuestras emociones y sentimientos.
Los padres sentamos las estructuras básicas con nuestra forma de educar y tratar a nuestros hijos y de ello dependerá el que éstos desarrollen más o menos seguridad, mayor o menor estrés o ansiedad, mayor o menor motivación para el cambio, mayor o menor orgullo por el esfuerzo y por la autosuperación...
En función de cómo se expresen las emociones en cada familia las consecuencias también serán diferentes. En algunas familias frente a la rabia, la impotencia o la desesperación se caerá con facilidad en el descontrol, mientras que en otras su expresión será mucho más autocontrolada y eso podrá explicar muchas de las diferencias que posteriormente nos encontraremos tanto en niños como en adolescentes y adultos. ¡Poco a poco se irán incorporando determinadas respuestas e irán adquiriendo un modo de funcionamiento acorde o no con las necesidades, situaciones o problemas!
Reflexionar sobre las características de nuestra familia y evaluar el ambiente emocional en el que queremos que crezcan y se desarrollen nuestros hijos puede ayudarnos a educarlos. Educar no es sólo poner límites y normas, sino promover experiencias emocionales que favorezcan el bienestar emocional y la consecución de objetivos saludables. La risa, la expresión del afecto, el orgullo por el esfuerzo y por el logro de objetivos, el trabajo, la perseverancia y la constancia por conseguirlos, el optimismo, los comportamientos resolutivos… tienen que tener una mayor presencia si queremos que en nuestros hijos y en nosotros mismos predomine una actitud positiva ante la vida y sobre todo una orientación adecuada para marcarse retos y luchar todo lo necesario hasta conseguirlos.


¡Lo que no depende de nosotros no lo podemos cambiar pero sí podemos controlar nuestras decisiones y adaptarlas a las necesidades de cada momento! ¡El futuro no está escrito lo definimos nosotros durante cada segundo de nuestras vida!


25. ANEXOS (EJERCICIOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR)

Se pueden realizar tantas actividades y tantos ejercicios como la imaginación y la creatividad nos lo permitan. Por ser muy sencillos y fáciles de trabajar, se han seleccionado algunos de ellos.
Cada uno de estos ejercicios y actividades puede permitirnos llegar a detectar, conocer, manejar y controlar tanto nuestras emociones como nuestros sentimientos y pensamientos hacia determinadas situaciones que suelen presentarse en algún momento de nuestra vida. ¡El aprender a manejarnos nos permite desarrollar unas condiciones elementales para potenciar la inteligencia emocional!.
1)    Entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva de Jacobson y en respiración.
2)    Emociones más comunes: Comentarlas y aprender a identificarlas
ALEGRÍA
HUMOR
AMOR
FELICIDAD
Felicidad
Entusiasmo Euforia
Excitación Motivación
Deleite
Diversión
Placer
Satisfacción Gratificación Capricho
Éxtasis
Regocijo, Tranquilidad Dignidad Amabilidad
Alivio…
Sonrisas
Risas
Carcajadas
Diversión...

Afecto
Cariño
Ternura
Simpatía
Afinidad
Empatía
Aceptación
Cordialidad
Confianza
Amabilidad
Afinidad
Respeto
Devoción
Adoración
Veneración Enamoramiento Gratitud…
Gozo
Tranquilidad
Paz interior
Dicha
Placidez
Satisfacción
Bienestar
Optimismo…
TRISTEZA
IRA
MIEDO
ANSIEDAD
Depresión Frustración Decepción Aflicción
Pena
Dolor Desconsuelo Pesimismo Melancolía Autocompasión
Soledad
Desgana Desaliento Abatimiento Disgusto Preocupación
Pesimismo Desesperación
Pesar …
Rabia
Cólera
Rencor
Odio
Furia
Indignación Resentimiento Aversión Exasperación Tensión
Irritabilidad
Hostilidad
Violencia
Enojo
Celos
Impotencia
Acritud…

Temor
Pánico
Terror
Desasosiego
Susto
Fobia
Ansiedad
Aprensión
Inquietud Incertidumbre Bloqueo
Angustia…

Angustia Desesperación Inquietud
Estrés Preocupación Desazón Nerviosismo
Bloqueo
Impotencia Indefensión…

VERGÜENZA
AVERSIÓN
SORPRESA
ESPERANZA
Culpabilidad
Perplejidad
Timidez Inseguridad Malestar
Bochorno
Pudor
Recato
Rubor
Sonrojo
Desazón Humillación Remordimiento…
Hostilidad
Desprecio
Desdén
Acritud
Animosidad
Antipatía Resentimiento Rechazo
Recelo
Repugnancia
Asco…
Sobresalto
Asombro
Desconcierto
Admiración…
Alivio
Ilusión
Motivación
Deseo
Satisfacción…

3)    Emociones positivas o agradables
a)   Describir las siguientes emociones positivas:
ü   Alegría………………………………………………………………....………
ü   Satisfacción……………………………………………………………....…..
ü   Orgullo………………………………………….……………………….....….
ü   Felicidad……………………………………………………………….....…...
ü   Amor……………………………………………..………………………....…
ü  Otras…………………………………………..………………………....…….
b)   Describir una situación en las que hayáis experimentado éstas u otras emociones positivas:
………………………………………………………………………....…..……..... ……………………………………………………………………....…….....…..…
4)    Emociones negativas o desagradables
a)   Describir las siguientes emociones negativas:
ü   Celos……………………………………………….……………………….....
ü   Rabia…………………………………………………………………………..
ü   Tristeza………………………………………………………………………..
ü   Angustia………………………………………………………………………
ü   Odio……………………………………………..………………………....…
ü  Otras…………………………………………..………………………....…….
b)   Describir una situación en las que hayáis experimentado éstas u otras emociones negativas:
………………………………………………………………………....…..……..... ……………………………………………………………………....…….....…..…
5)    Ante los vídeos expuestos: “Atrévete y cambia, no evites” “Esto es la guerra. Groucho Marx y pensamientos negativos” “Las esperas” “Los valores de la familia" “Diana Navarro - Mare mía” “Validation” “El Circo de las Mariposas” “Los padres como modelo para sus hijos” “La emotiva conferencia de Lizzie Velasquez”…  ¿Qué emociones y qué respuestas cognitivas, fisiológicas y comportamentales se produjeron?
…………………………………………………………………………....…..……..... ………………………………………………………………………....…….....…..…
6)    Describir una situación negativa que hayáis experimentado recientemente y las emociones que la acompañaron. ¿Qué respuestas cognitivas, fisiológicas y comportamentales se produjeron? ¿Qué emociones fuisteis capaz de detectar? ¿Qué podemos hacer para cambiar las emociones negativas surgidas para sentirnos mejor? O bien ¿Qué podemos hacer para potenciar y desarrollar las emociones adaptativas y resolutivas surgidas?
…………………………………………………………………………....…..……..... ………………………………………………………………………....…….....…..…
7)    Describir una situación positiva que hayáis experimentado recientemente y las emociones que la acompañaron. ¿Qué respuestas cognitivas, fisiológicas y comportamentales se produjeron? ¿Qué emociones fuisteis capaz de detectar? ¿Qué estrategias podemos aplicar para mantener las emociones positivas surgidas? O bien ¿Qué podemos hacer para cambiarlas y sentirnos aún mejor?
…………………………………………………………………………....…..……..... ………………………………………………………………………....…….....…..…
8)    Formar parejas: escribir cosas positivas y aportar mensajes que desarrollen sentimientos de reconocimiento y de valoración, primero entre los miembros de la pareja y después entre el resto del grupo. ¿Qué emociones hemos experimentado? ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Qué habilidades hemos trabajado? ¿Qué recursos se podrían incorporar?
…………………………………………………………………………....…..……..... ………………………………………………………………………....…….....…..…
9)    Simular diferentes situaciones entre grupos de 3 ó 4 personas e identificar las emociones que han surgido, tanto las propias como las de los demás. ¿Qué emociones hemos experimentado? ¿Qué emociones hemos detectado en los participantes? ¿Qué habilidades se han puesto de manifiesto? ¿Qué recursos se podrían incorporar?
…………………………………………………………………………....…..……..... ………………………………………………………………………....…….....…..…
10)Si tuviéramos que elaborar una receta para desarrollar la escucha activa y la empatía, ¿Qué ingredientes introduciríamos? ¿Por qué habéis elegido estos ingredientes y no otros?
…………………………………………………………………………....…..……..... ………………………………………………………………………....…….....…..…
11)Formando parejas, simular diferentes tipos de comportamientos: asertivos, agresivos y pasivos ¿Qué emociones hemos detectado en cada una de las situaciones? ¿Qué gestos, tonos, posturas corporales… se han puesto de manifiesto? ¿Cómo os habéis sentido ante los tres tipos de comportamiento? ¿De los manifestados qué comportamientos consideráis más adecuados para mejorar las relaciones sociales y la autoestima?
…………………………………………………………………………....…..……..... ………………………………………………………………………....…….....…..…
12)Las experiencias en la familia y en la vida diaria moldean no sólo el perfil psicológico de nuestros hijos sino también la arquitectura cerebral que sentará las bases de las emociones, de los sentimientos y en definitiva de la inteligencia emocional.
En todas las situaciones en las que nos encontramos, hay emociones aunque no nos percatemos de ellas. Podemos estar alegres, tristes, aburridos, asustados, preocupados, avergonzados, orgullosos, impotentes, frustrados… y esa reacción emocional será clave para evaluar las situaciones y para interpretarlas de una forma u otra. Una emoción es un estado complejo que implica respuestas automáticas, pensamientos, sentimientos, estados orgánicos y psicológicos... Una emoción lleva a la acción y genera reacciones derivadas de las informaciones que proceden del entorno externo o interno y que nosotros interpretamos como positivas o negativas.
Esta compleja definición significa que, por ejemplo, cuando María está en el colegio puede sentirse feliz y con ganas de participar, estudiar y compartir, mientras que Sergio ante la misma situación puede sentirse asustado, triste, angustiado, impotente, rabioso...
Posiblemente estas diferencias se deban a que ambos han tenido experiencias emocionales diferentes y procedan de situaciones familiares distintas.
a) En ambos casos las informaciones que aportan son diferentes ¿Qué nos pueden estar informando estas diferencias que se dan en María y en Sergio?
…………………………………………………………………………..........…..……...…………………………………..……..……………………………………....…….....…..…  
b) ¿Qué pensáis que puede estar ocurriendo en ambos casos?
…………………………………………………………………………..........…..……...…………………………………..……..………………………………....…….....…..………

26. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agulló, M.J., Filella, G., García, E., López-Cassà, E., Bisquerra, R. (2010): La educación emocional en la práctica. Barcelona: Horsori-ICE.
Alonso-Gancedo, N., Iriarte, C. (2005): Programa educativo de crecimiento emocional y moral: PECEMO. Archidona (Málaga): Aljibe.
Álvarez, M. (Coord.) (2001): Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: Praxis.
Anaya, D. (2009): Bases del aprendizaje y educación. Madrid: Sanz y Torres/UNED.
Aritzeta, A., Pizarro, M., Soroa, G. (2008): Emociones y Educación. San Sebastián: Erein.
Asensio, J.M., García-Carrasco, J., Núñez-Cubero, L., Larrosa, J. (Coords). (2006): La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana. Barcelona: Ariel.
Bastida de Miguel, Ana Mª (2011): Ayudemos a nuestros hijos a desarrollarse. http:// www.psicologia-online.com/infantil/si-fuera-adulto-antes-que-nino.htm
Bastida de Miguel, Ana Mª (2011): Aprender a relajar es invertir en salud: Programa para su aprendizaje y puesta en práctica.  https://www.psicologia-online.com/entrenamiento-en-relajacion-aplicada-2416.html
Bastida de Miguel, Ana Mª (2011): Cómo potenciar la autoestima. https://www.psicologia-online.com/la-importancia-de-la-autoestima-como-potenciarla-2350.html

Bastida de Miguel, Ana Mª (2011): Estrés, ansiedad, recopilación de síntomas y alternativas psicoterapéuticas. https://www.psicologia-online.com/estres-ansiedad-recopilacion-de-sintomas-y-alternativas-psicoterapeuticas-2371.html
Bastida de Miguel, Ana Mª (2011): Pensamiento positivo, emociones, comportamiento y salud. https://www.psicologia-online.com/pensamiento-positivo-emociones-comportamiento-y-salud-2355.html
Bimbela, J.L (2008): Gimnasia emocional: pasamos a la acción. Sevilla: Escuela Andaluza de Salud Pública.
Bisquerra, R. (2000): Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis
Bisquerra, R. (Coord.) (2011): Educación emocional para educadores y familias. Bilbao: Desclée de Brower.
Bisquerra, R. (2009): Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis Bisquerra, R., Pérez-Escoda, N. (2007): Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.
Bisquerra, R. (Coord.), Punset, Eduard; Mora, Francisco; García Navarrro, Esther; López-Cassà, Éllia; Péres-González, Juan Carlos; Lantieri, Linda; Nambiar, Madhavi; Aguilera, Pilar; Segovia, Nieves; Planells, Octavi  (2012): ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y en la adolescencia. Esplugues de Llobregat (Barcelona): Hospital Sant Joan de Déu. www.faroshsjd.net
Elías, M.J. Tobías, S.E., Friedlander, B.S. (1999): Educar con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza Janés.
Fernández-Abascal, E.G. (1997): Motivación y emoción. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
Fundación Botín (2008): Educación Emocional y Social. Análisis Internacional. Informe Fundación Marcelino Botín 2008. Santander: Fundación Botín.
García, D. (2005): Los efectos terapéuticos del humor y la risa. Madrid: Sirio
Goleman, D. (1999): Inteligencia emocional. Círculo de Lectores. ISBN 978-84-226-6577-9.
Goleman, D. (2006): Inteligencia social. Barcelona: Kairós.
Goleman, D. (1999): La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
González-Valle, A. (2010): Emociones desde una perspectiva psicobiológica. Monografía de licenciatura no publicada, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.
Hué, C. (2007): Pensamiento emocional. Zaragoza: Mira Editores.
Lantieri, L., Goleman, D. (2009): Inteligencia emocional infantil y juvenil: Ejercicios para cultivar la fortaleza interior en niños y jóvenes. Madrid: Aguilar.
López-Agrelo, V.L. (2005): La comunicación en familia. Más allá de las palabras. Madrid: Síntesis.
López-Cassá, E. (2011): Educar las emociones en la infancia (de 0 a 6 años). Reflexiones y propuestas prácticas. Madrid: Wolters Kluwer.
Mestre, J.M., Fernández-Berrocal, P. (Coords.). (2007): Manual de inteligencia emocional. Madrid: Pirámide.
Moody, R. (1978): El poder curativo de la risa. Madrid: Edaf.
Reeve, J. (1994): Motivación y emoción. Madrid. Mc Graw Hill.
Rosenzweig, M., Leiman, A. y Breedlove (2005): Psicología Biológica. España: Ariel.
Salmurri, F. (2004): Libertad emocional. Estrategias para educar las emociones. Barcelona: Paidós.
Segura, M., Arcas, M. (2003): Educar las emociones y los sentimientos. Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos. Madrid: Narcea.
Shapiro, L.E. (1998). SICLE. La inteligencia emocional en los niños. Barcelona: Ediciones B.
Vallés, Arándiga, A. (1999). SICLE. Siendo inteligente con las emociones. Valencia: Promolibro.
Vallés, Arándiga, A. (2000). La inteligencia emocional de los hijos. Cómo desarrollarla. Instituto de Orientación Picológica Asociados: Madrid.
Vallés, A. y Vallés, C. (2003). La autorregulación para el afrontamiento emocional. En Vallés, A. y Vallés, C. (2003). Psicopedagogía de la Inteligencia Emocional. Valencia: Promolibro
Vila, J., Fernández, M. (1990): Activación y conducta. Madrid. Alhambra.

Vídeos:
“Atrévete y cambia, no evites” http://www.youtube.com/watch?v=pNT-I3NrbWQ
 "Esto es la guerra". Groucho Marx y los pensamientos negativos http://www.youtube.com/watch?v=3by3RivcrZ0
“Los valores de la familia” http://www.youtube.com/watch?v=ZCG-4T54Ml0
“Diana Navarro - Mare mía” https://www.youtube.com/watch?v=10b5yThcZwk
“Validation, subtitulado en español” https://www.youtube.com/watch?v=-zmlWZbdGko
“El Circo de las Mariposas en Español” https://www.youtube.com/watch?v=Bx2gJ_ykkIo
“Los padres como modelo para sus hijos - EDUCACION - editado por Albertini” https://www.youtube.com/watch?v=FrtD7ZLQa0Q

“La emotiva conferencia de Lizzie Velasquez en TED (subtitulada al castellano)” https://www.youtube.com/watch?v=j1sI2elU65U


Ir al artículo



google.com, pub-7750569254477891, DIRECT, f08c47fec0942fa0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más artículos